Hostilidad general en los medios a la entrada de los rusos en Repsol
sábado 22 de noviembre de 2008, 10:09h
El Gobierno no se pone de acuerdo: la vicepresidenta primera, De la Vega, quiere españoles al frente de la compañía, pero no se pueden meter porque "son empresas privadas”, recuerda; los ministros Sebastián, 'patriótico', y Solbes, cauto, muestran división de opiniones; ahora el presidente de la Generalitat, José Montilla manifiesta su conformismo con la entrada de Lukoil en Repsol. Hasta Felipe González opina: "en lo posible habría que evitar" la operación de venta. Por supuesto, el PP se opone: De Cospedal exigió al Gobierno socialista que garantice que "de ninguna manera" la petrolera Repsol va a quedar en manos de una empresa extracomunitaria.
El presidente de la Generalitat y ex ministro de Industria, José Montilla, aseguró este sábado que la entrada de la rusa Lukoil en Repsol de entrada "no sería un disparate", aunque puntualizó que dependerá de las condiciones de la operación.
Tras intervenir en el XIII Encuentro de Economía de S'Agaró, Montilla señaló que no está en contra del desembarco de empresas privadas extranjeras en empresas de capital español, pero "dependiendo de las condiciones en que entren".
Destacó el hecho de que el socio de referencia de Lukoil sea una empresa americana importante --opinó que se aleja de la imagen de la Rusia de otros tiempos--, y aseguró que puede haber sinergias entre ambas petroleras.
"Dependerá de elementos que ahora mismo desconozco", aseveró, tras recordar que "no se puede rechazar" sin conocer e insistir en que es un defensor de la economía de mercado.
En el mismo foro, el presidente del Círculo de Economía y consejero delegado de Abertis, Salvador Alemany, se limitó a decir que es pronto para emitir un juicio sobre el interés de Lukoil en Repsol y sobre la posibilidad de que La Caixa venda su paquete en la petrolera si Sacyr se desprende de su participación. Pero recalcó que el Círculo tiene un "perfil liberal".
|
|