www.diariocritico.com
Vida sintética en bacterias. Y ahora... ¿qué?

Vida sintética en bacterias. Y ahora... ¿qué?

viernes 21 de mayo de 2010, 20:16h
Pocas veces, una noticia científica ha traspasado tanto y tan rápido la barrera que suele separar, infranqueable, la ciencia mal llamada básica de la sociedad, tal y como ha ocurrido hoy con la noticia de la posible “creación de vida sintética”. Desde que el artículo publicado en la prestigiosa revista Science abandonó ayer jueves, a las ocho de la tarde, su censura editorial, la investigación desarrollada por el grupo de John Craig Venter, desde el Instituto J. Craig Venter de Maryland –no, no es casualidad; este científico es así. Ya le irán conociendo...- demuestra que la transferencia genética total de un organismo vivo a otro es posible, incluso cuando dicha carga genética haya sido sintetizada a partir de la secuencia nucleotídica presente en los bancos de datos de todo el mundo; esto es, a partir de la información del ADN que aparece en la pantalla de un ordenador. ¿Estamos ante el logro del siglo? ¿Del milenio? ¿Hito?

Desde luego, la capacidad que tiene este polémico investigador para aglutinar empresas y fuentes de financiación –más de 40 millones de dólares ha costado el trabajo aquí presentado- en torno a sus proyectos es prodigiosa. En cuanto al carácter de Venter, baste comentar que hace ya una década, en pleno Proyecto del Genoma Humano, por un “quítame de ahí esas patentes” decidió separarse del Consorcio Internacional y, junto a la empresa Celera, apostar por ser el primero en secuenciar nuestro ADN. Al final, a falta de “foto finish” se decidió, en un ejercicio de oportunidad política, presentar conjuntamente, consorcio público y privado, el borrador de nuestra información más íntima. Eso sí, la máquina Venter de secuenciación de seres vivos había alcanzado la velocidad de crucero. Pocos años después, ya estaba en condiciones de secuenciar prácticamente cualquier genoma, empezando, lógicamente, por el suyo propio y, después, el de otro científico eterno y tampoco falto de polémica como es el codescubridor de la estructura del ADN, James Dewey Watson. Actualmente, esta técnica se está poniendo a punto para cualquier hijo de vecino que la requiera a un precio nada prohibitivo –se habla de poco más de 1000 dólares en un par de años-.

Metagenómica

Retomando el tema de actualidad que nos ocupa, el equipo de Venter, además de estar inmerso en la denominada metagenómica, esto es, secuenciación multitudinaria de un gran número de organismos de diferentes ecosistemas –Mar de los Sargazos, por ejemplo-, lleva varios años estudiando uno de los seres vivos más pequeños de la naturaleza; el género bacteriano Mycoplasma, con miembros que pueden ser patógenos para nuestra especie con infecciones que podrían terminar en neumonía y otros trastornos respiratorios, o enfermedades inflamatorias del tracto genital.

Estudios previos con la especie más simple, Mycoplasma genitalium pretendían demostrar la cantidad mínima de información que necesita una especie bacteriana para ser viable. De hecho, ya se consiguió con esta bacteria -en fragmentos o casetes de 6 kpb (6000 pares de nucleótidos)- un clon completo de su genoma, comprobando, además, que más de 100 de los 485 genes de esta simple bacteria de menos de 600 kpb eran dispensables. Asimismo, otro trabajo publicado en 2007 en Science, mostró el primer truco de prestidigitación biológica con los mismos protagonistas que el artículo publicado ayer: se logró modificar una bacteria, Mycoplasma capricolum, mediante la introducción del ADN genómico de otra, Mycoplasma mycoides, que pasó a dominar el fenotipo de la primera, es decir, invadir, controlar y, finalmente, transformarla de una especie a otra.

Pequeña 'frankenstein'

Conceptualmente, lo que se acaba de señalar es lo mismo que se ha conseguido en el trabajo actual. ¿Diferencia? Una principal y básica: en el artículo de ayer, el ADN de M. mycoides ha sido sintetizado, in vitro (químicamente), siguiendo su secuencia genética publicada. Bueno, no exactamente. El genoma sintético introducido en M. capricolum tenía marcadores para seguir la evolución del experimento, así como la modificación de algunos otros genes por motivos, entre otros, de bioseguridad. Al final, el egocéntrico Venter acabó rebautizando a su pequeña “frankenstein” con el nombre de Mycoplasma mycoides JCVI-syn1.0. El logro actual estriba, por lo tanto, no en la transformación de una especie en otra, sino, de algún modo, en la creación a partir de un genoma sintetizado completamente, de una bacteria viable. Eso sí, se ha necesitado partir de una célula previa –de ahí mi denominación cariñosa, que no dramática, de frankenstein-.

¿Hito sobrevalorado?

Un resultado fabuloso sin duda, pero... ¿Hito? Algunos científicos están convencidos de ello y hablan de un punto de inflexión hacia la posibilidad de un futuro de vida sintética. Otros, en cambio, -como el premio Nobel David Baltimore- comentaban en The New York Times que, quizá, se esté sobrevalorando mucho el alcance de los resultados. De hecho, el posible “hito” en este campo habría que buscarlo unos años atrás. Concretamente en 2002, cuando el virólogo Eckard Wimmer, con sus colaboradores, fue capaz de sintetizar completamente y desde su secuencia en un ordenador, un clon infeccioso del virus de la poliomielitis. Este clon, al transferírselo a una célula, producía partículas virales completas e infectivas. Pero claro, al parecer, un virus no es... un Ser Vivo.

Dicho esto, quedarían dos preguntas por abordar, siquiera sucintamente: las aplicaciones de estos ensayos y, por supuesto, las posibles connotaciones éticas. Sobre lo primero, la aplicación más llamativa sería, sin lugar a dudas, la posibilidad de crear células “a la carta” con la capacidad de tener algún valor añadido: producción de vacunas u otros medicamentos, compuestos y enzimas con utilidad en biotecnología, biorremediación o, incluso, nuevas formas de energía o de digerir, en el otro extremo, productos altamente contaminantes. Parte de todo esto es ya una realidad, aunque no tiene por qué pasar por esta tecnología del ADN sintético. Según comenta Baltimore, la tecnología del recombinante actual ya permitiría –y de hecho lo hace- obtener bacterias y otros microorganismos –algas u hongos- con especial interés en biotecnología, biomedicina o cualquier otra “bio”. No obstante, claro está, cualquier desarrollo técnico en esta área del conocimiento, debería ser bien recibido, ¿o no? ¿Qué dicen los grupos que, por ejemplo, ya se mostraron contrarios al desarrollo de la tecnología del recombinante hace 35 años? A mediados de los 70, en la conferencia de Asilomar, mucho se tuvo que luchar para que, finalmente, se permitiera el desarrollo de organismos modificados genéticamente. Gracias a ellos, hoy día tenemos medicamentos de primera necesidad, como hormona de crecimiento o insulina. Se hablaba de “la creación de monstruos”, de “peligro inminente”, de la necesidad de “detener esta monstruosidad”. ¡Exactamente igual que hoy! Y exactamente igual, debería permitirse, con todos los controles pertinentes, el desarrollo biotecnológico.

Para finalizar, y abundando en la idea anterior, querría destacar que, afortunadamente, en la mayoría de países que cuentan con legislación al respecto, existe todo tipo de comités y comisiones de bioética que velan por el correcto desarrollo de este tipo de ciencia puntera: comités en los centros de investigación, regionales, nacionales o internacionales, como la Sociedad Internacional de Bioética (SIBI), presidida por el español Marcelo Palacios. Éstos son los verdaderos foros que deben trasladar las recomendaciones oportunas a las Administraciones. Lo demás, los abanderados de la moral, que no ética, del terror a lo desconocido o de las “buenas costumbres” podrán, en muchos casos, añadir más ruido desinformativo de fondo que cualquier ayuda. Al Cesar lo que es del Cesar y a los Comités...

JOSÉ ANTONIO LÓPEZ GUERRERO
Virólogo y Director de Cultura Científica del CBMSO

Artículos relacionados:
 

http://www.sciencemag.org/cgi/content/abstract/science.1190719
http://www.nytimes.com/2010/05/21/science/21cell.html
http://www.rtve.es/noticias/20100520/padre-del-genoma-crea-primera-celula-sintetica/332147.shtml
http://www.elcultural.es/version_papel/CIENCIA/22364/La_nueva_vida_de_Craig_Venter/
http://www.elcultural.es/version_papel/CIENCIA/24667/Genomas_a_la_carta
http://www.elcultural.es/noticias/LETRAS/533/Vida_por_un_tubo
http://www.elcultural.es/version_papel/CIENCIA/27249/Las_bacterias_como_diana
http://www.rtve.es/noticias/20100521/celula-craig-venter-logro-pero-hito/332251.shtml
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios