www.diariocritico.com

Curso de verano 'Emprendedores 2020'

Pazos: Europa pasa por la "reinvención" para enfrentarse a las potencias emergentes

Pazos: Europa pasa por la 'reinvención' para enfrentarse a las potencias emergentes

> Lea de forma íntegra la intervención de José Manuel Pazos (pdf)

lunes 18 de junio de 2012, 19:02h
El economista gallego y director de Omega IGF José Manuel Pazos intervino en el curso 'Emprendedores 2020' con una conferencia sobre "La estrategia española frente al desafío de los BRIC", en la que disertó acerca de la influencia de los países emergentes desde el punto de vista económico como son Brasil, Rusia, India y China (BRIC), y la forma en la que Europa tendrá que cambiar para competir con estos nuevos 'gigantes en el mercado mundial'.

- Ignacio Diego inaugura los cursos 'Emprendedores 2020' con un mensaje de optimismo
- Todo sobre el curso en la UIMP>>

José Manuel Pazos analizó el ejercicio de readaptación, reinvención y renovación que tanto España como Europa tendrán que acometer si quieren competir con garantías frente a las nuevas grandes potencias ricas en población, territorios y recursos.

He aquí la intervención íntegra de José Manuel Pazos:

La estrategia española frente al desafío de los BRIC´s


Hace aproximadamente un año, en este mismo lugar, y también dentro de la iniciativa ESPAÑA2020 que promueven y empujan con tanto ímpetu Fernando Jáuregui y Manuel Ángel Menéndez junto a todo el equipo de Diariocrítico, compartí una sesión como esta en la que me habían precedido en el uso de la palabra Cristóbal Montoro y Luis de Guindos. El papel de ambos un año después y en este momento crítico de la historia de España demuestra el agudísimo olfato de quien había organizado aquel curso.

Pero volvamos por un instante a aquella mañana de junio de 2011.

El diferencial de rentabilidad que se exigía a la deuda pública española frente a la alemana alcanzaba niveles récord, y todavía más grave, por primera vez, Italia aparecería en las pantallas de los operadores ofreciendo signos de alarma que superaban incluso a los que ofrecía España. 

Tras un intercambio de opiniones, con alguna llamada de por medio, y antes de entrar en la sala escribí un breve SMS a mi equipo en términos similares a este "Mercados colapsados. No hay compradores. Cerrado para España.  Todo en juego. Que tengamos suerte". 

Cuando llegó el momento, y cumpliendo con el encargo que se me había hecho, pronuncié la conferencia que traía preparada sobre lo que en mi criterio habría que hacer y cambiar en nuestro país para aspirar a salir de aquel agujero con una perspectiva de largo plazo.  

Ha pasado un año, ha cambiado el Gobierno, y aunque hoy no estamos mejor que entonces,  no me ha hecho falta enviar ningún mensaje, porque ya todos saben y sabemos en que situación estamos y cuanto nos estamos jugando. 

Aquel día, la clausura de la jornada estuvo a cargo de Jose Manuel Campa, entonces secretario de Estado de Economía, que regresaba de un ECOFIN en el que se analizaba de urgencia la situación de los mercados.

Es curioso, porque hoy, a esta misma hora, el G20, debe de estar analizando en Méjico algo similar a lo que entonces ocupaba a los ministros europeos, y que como resulta evidente continuamos sin resolver.  

Viene esto al caso, porque el título que me propusieron para esta conferencia, no puede desligarse en casi nada de lo que está ocurriendo, y del foro en el que ocurre. "La estrategia española frente al desafío de los BRIC´s".  Es un título muy sugerente en cualquier circunstancia, pero hoy también.

No estoy,  cuando me refiero al desafío BRIC´s abriendo un paréntesis al margen de lo que ocurre. Solo me alejo un poco para poder engancharlo con la importancia de lo está en juego, y lo muchísimo que puede afectar al futuro de nuestro país.  


La ruptura o la supervivencia del euro es lo que está en juego, e incluso en el caso favorable de su supervivencia, también está por ver el modo en que quede España.  El resultado de este demasiado largo partido de resultado incierto, nos colocará de un modo muy diferente ante ese desafío BRIC que me propongo analizar. 

Los BRIC

El concepto BRIC fue una invención a comienzos de siglo del entonces analista jefe de Goldman Sachs, y actual Presidente del área de gestión de activos de la firma (Goldman Sachs Asset Management) Jim O´Neill

Para quien no lo conozca, voy a presentárselo en este reciente video de apenas dos minutos de la BBC.    

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/12/111202_video_brics_adonde_van_med.shtml

El video es de diciembre de 2011 y ya parece un poco antiguo, pero aunque el redactor no hace referencia a que los BRIC´s ya no son cuatro sino cinco tras la incorporación de Sudáfrica, por eso ya hablamos de BRICS y no BRIC, si tiene la perspicacia suficiente para en los últimos segundos dar con la clave: El consumo. Exactamente el elemento nuclear del problema que ha de resolver el mundo. 

La evolución del consumo mundial por áreas geográficas y su efecto en los distintos sectores económicos, va a tener un papel absolutamente determinante en el futuro muchos países, sectores económicos y empresas.  

Desde que posición se aborden los cambios  que se están produciendo, si desde una Europa reforzada, o desde una Europa en descomposición y, por lo tanto, desde la perspectiva únicamente española, dependerá el futuro de miles de nuestras empresas y millones de puestos de trabajo. La estrategia española no será la misma desde una perspectiva que desde otra, y desde luego tampoco lo serán los resultados. 

Parte de eso es lo que se está jugando en Méjico hoy, en el seno del G20, un grupo refundado en Septiembre de 2009  como consecuencia de la crisis y que reconoce la creciente influencia de los BRIC y de otras economías emergentes y que ha sustituido al G7 como primer foro de cooperación económica mundial.  En el G20 está representado el 78% del PIB y el 62% de la población mundial. 

Las cifras 

Y ahora que entramos en cifras, vamos a aportar alguna más a las que ya se mencionaban en el video de la BBC.

Compartamos primero unos mínimos datos en cuanto a la dotación de factores para pasar después a los que son de mayor interés para el fin que pretende esta presentación.   

Los cuatro BRIC agrupan al 43% de la población mundial, con 2.867 millones de personas,  suponen el 29,6 % de la superficie del planeta, con Rusia y China como los dos más grandes del mundo, seguidos por Brasil e India en quinto y séptimo lugar, poseen importantes reservas combustibles y minerales y son los grandes productores de alimentos.   

Contra lo que normalmente se asume, los BRIC han mantenido una tasa de crecimiento de su población por debajo de la tasa mundial a partir del año 2000, y de hecho, su peso en la población mundial (43%) es el mismo que ya representaban desde 1960. 

Como grupo formalmente constituido celebran su primera cumbre a nivel de Jefes de Estado o Gobierno en Rusia, en junio de 2009, dando contenido institucional a lo que se inició nueve años antes como el acrónimo de un analista. 

El grupo,  constituido con la voluntad de ejercer una influencia significativa en el mundo a través de fijar posiciones comunes,  tiene una composición heterogénea con diferencias en su seno de toda índole, de orden político y económico, y que van desde su grado de apertura al exterior, pasando por sus saldos por cuenta corriente, hasta sus regímenes cambiarios, que ha llevado a definir al grupo como una "coalición de geometría variable"   en la que difícilmente caben esquemas de colaboración más ambiciosos. 

Veamos ahora algunos indicadores de actividad que nos dan la dimensión de lo acontecido en la última década. La tasa media de avance del PIB en las economías avanzadas  en el periodo 2000-2010 fue del 1,9%. Esta tasa en los BRIC fue del 7,9% y la estimación con la que contaba el FMI para el periodo 2011-2015 era del 8,1% de media anual. 

Asombran las cifras, pero son a grosso modo conocidas. ¿Que supone este crecimiento? ¿Qué nos ofrece y sobre que nos advierte? ¿Es sostenible? ¿Una amenaza? 

El consumo

Bajemos al terreno de lo práctico para intentar proponer algunas respuestas. Me basaré para ello en las estimaciones presentadas en sus informes por Goldman Sachs y que se han ido actualizando periódicamente desde el que se publicó en el número 99 de GS Global Economic Papers en octubre de 2003, titulado "Soñando con BRIC: Rumbo a 2050"   

Para poner las grandes cifras en contexto,  consideremos que el PIB mundial roza la cifra de 60 billones de dólares. En el año 2000 la cifra  era apenas un poco más de la mitad, 32 billones. 

EE.UU. primera potencia económica tiene una producción anual de 14  billones.  España, duodécima, 1,3 billones.  Si hemos de creer las estadísticas chinas, el país asiático supera ya a su vecino japonés y se sitúa en segundo lugar con un PIB de  9 billones, representando más de la mitad de los 16,8 billones de los cuatro miembros fundadores del BRIC, lo que nos da una dimensión económica de las diferencias entre ellos.

Descendamos un escalón más para enlazar donde terminaba el redactor del video de la BBC y al lugar donde queremos llegar, al consumo. De los 14 billones de PIB de EE.UU. 10,5 billones es consumo, el 75 % de su PIB y el 17% del global.  Es una proporción  que podemos considerar normal en una economía avanzada. Aproximadamente 2/3 partes de su PIB es consumo. 

Sostener crecimiento es en gran medida sostener consumo. El 74% del crecimiento norteamericano de la última década es consumo. 

Sostener el consumo exige trabajo y salarios, o alguna otra forma de riqueza si lo primero no crece al ritmo preciso. Esa riqueza puede entonces venir del pasado (ahorro) o puede ser traída desde el futuro (crédito).  No hace falta decir de donde la hemos traído en los países avanzados. 

Expuesta la importancia del consumo en el crecimiento, prestemos atención de nuevo a los BRIC y hagámoslo desde esa perspectiva.  Con datos de 2009, el valor de su consumo es de 4,2 billones. Solo China representa 1,8 billones, apenas un 20% de su PIB.  Le siguen Brasil, India y Rusia.  Para comparación, el consumo conjunto de EE.UU. y de la UE-27 es de 20 billones, la mitad a cada lado.  

España tiene como destino del 75% de sus exportaciones a la UE. 

Mientras que el consumo de los países avanzados en la última década se ha multiplicado por 1,5 veces,  en el mismo periodo, los BRIC lo han multiplicado por 3.

Si las estimaciones de Goldman Sachs se cumplen, y en general han sido superadas por la realidad hasta la fecha con la excepción de Rusia que se ha comportado según lo previsto, China alcanzará la proporción del consumo estadounidense sobre PIB en la primera mitad de la próxima década. El conjunto BRIC se incrementará anualmente entre 1,5 y 2 billones, lo que supondrá que en un periodo de 10 a 15 años, los BRIC dominarán el mercado global, tanto en términos de crecimiento anual como en valor absoluto. 

Asumiendo que las pautas de consumo de las economías avanzadas se pueden trasladar a los mercados BRIC, el incremento del consumo se acusará sobre todo en tres sectores: 

1. bienes duraderos (particularmente automóviles),

2. artículos de lujo, 

3. viajes y turismo (sector aeronáutico). 
De hecho, China es ya el primer mercado del mundo en venta de automóviles, en 10 años puede ser el principal mercado aeronáutico del mundo,  y en 15 el mayor mercado de artículos de lujo del mundo, si atendemos a las previsiones de Goldman Sachs.

Relacionado con los esfuerzos frente al cambio climático, incorporemos el potencial de crecimiento de los sectores de energías limpias y renovables y la oportunidad que ello ofrece a la industria española.

Desterremos prejuicios. De mercados de aprovisionamiento barato, pasamos a la deslocalización y fabricación allí para consumo en países avanzados. Después llegó el momento de aprovechar el potencial de consumo local, y ahora estamos volviendo a fabricar o a pensar en hacerlo aquí para vender allí.


Los "países del crecimiento" como ya se definen por algunos economistas van a traer cambios muy importantes en el paisaje global en las próximas décadas.  El incremento del consumo ligado a un descenso del ahorro favorecido por la mejora de los sistemas de protección social, supondrá un incremento sin precedentes de las clases medias en el mundo, en el que la composición de su gasto cambiará desde la cobertura de las necesidades esenciales para bascular hacia bienes y servicios de consumo que incorporarán de forma creciente bienes de uso doméstico, incluidos los duraderos, transporte, comunicaciones, educación, sanidad, y servicios relacionados con el ocio y la cultura. 


Algunas dudas y teorías 


A pesar de las dudas que pueden generar algunos análisis que destacan las dificultades que en forma de un emergente neoproteccionismo puede desarrollarse como consecuencia del desarrollo de la crisis, desde las teorías mercantilistas clásicas hasta la teoría moderna, el comercio internacional se ha considerado siempre un elemento esencial para el crecimiento económico y el desarrollo de los países. 


Frente a los planteamientos de la vigente teoría neoclásica de la ventaja comparativa,  según la cual cada país debe de especializarse en aquel bien que le implicará un menor coste relativo de producción y exportación, la llamada "Nueva Teoría del Comercio" uno de cuyos máximos representantes es el norteamericano Krugman, defiende que además de las transacciones que se dan entre países de diferentes dotaciones de factores y productos, los intercambios afectan igualmente a países con similares dotaciones y tecnología, que se especializan en productos similares pero con estilos y marcas diferentes, que aprovechan economías de escala y el interés del consumidor por la diferenciación y variedad de productos.  El desarrollo de los países emergentes que presentan una buena conducción de su política económica, creando crecimiento equilibrado y estable, y atrayendo inversión exterior, está conformando un reordenamiento del comercio mundial en el que a la par que los riesgos surgen las oportunidades. 


España, ocupada ahora en absorber, y esperemos que corregir, las consecuencias de los excesos de la última década, afronta el riesgo de centrar todos sus esfuerzos en los próximos años en la corrección de los desequilibrios, y perder la oportunidad de colocarse con ventaja en ese reordenamiento en marcha del comercio mundial. 


La crisis de deuda soberana y la fragilidad del sistema financiero europeo están poniendo en peligro el mejor vehículo que la economía española puede tener para encontrar su lugar en el nuevo escenario que se dibuja. 


La enorme diferencia de trabajar en ese escenario desde una alianza como la europea, con una moneda sólida como el euro,  o hacerlo aislado y con una moneda débil, justifica casi todos los esfuerzos para salvar y mantenerse en la moneda única. 


Pero eso, que fue objetivo, es ahora un medio, y si los países emergentes aprenden de los avanzados la importancia de la confianza de los mercados,  los que como España sufren las consecuencias de un enorme y largo desequilibrio, han de volver a aprender a hacer aquello que no hace tanto hacíamos, endeudarnos con moderación, ahorrar y consumir en base a la riqueza presente, invertir en productividad y concentrarse en la educación. 


Esa ha de ser la esencia de la estrategia española frente a las oportunidades y desafíos que suponen para nosotros los cambios que vienen de manos de las economías emergentes, de las ahora llamadas economías del crecimiento, cuya mayor visibilidad corresponde a los BRIC pero que utilizando de nuevo la terminología acuñada por Goldman Sachs, les siguen los N-11, los llamados, Next eleven, a saber: Bangladesh, Egipto,  Indonesia, Irán, Corea, Méjico, Nigeria, Pakistán, Filipinas, y Vietnam.    

A modo de conclusión y reflexión final


España está presente, en algunos casos en posición de liderazgo mundial,  en muchos de los sectores y subsectores de bienes de consumo duradero, bienes de lujo, y en el sector de ocio y turismo, cuyos crecimientos en muchas economías emergentes será muy importante en las próximas décadas. 


Si hemos sido capaces de mantener e incluso incrementar la presencia de nuestras exportaciones en mercados tan maduros como los de nuestros socios de la UE donde volcamos todo nuestro esfuerzo exportador, y nuestras empresas han sido las principales inversoras en una zona tan familiar como el continente sudamericano, solo necesitamos poder poner la atención en aquello que sabemos hacer para aprovechar no solo el ritmo de crecimiento que, superada esta fase crítica, recuperarán las economías desarrolladas, sino que podremos aprovechar los profundos cambios que ya están en el nuevo orden del comercio mundial. 


Estamos ante un cruce de caminos de enorme trascendencia, y de lo que está ocurriendo ahora en Méjico, de lo que ocurra en las próximas semanas en Europa, y de los cambios que introduzcamos para reequilibrar nuestra economía en los próximos meses, dependerá el futuro de muchos españoles durante muchos años.


Con un tono distinto pero con idéntico deseo de aquel SMS de hace un año: "Todo en juego. Que tengamos suerte" 

José Manuel Pazos  (UIMP.  Santander, 18 de junio de 2012)



Lea también:


Manuel Valle: "España es un país mucho más industrial y competitivo de lo que la gente cree"

Gonzalo de Benito: los griegos han apostado por "el euro, la unión económica y la salida de la crisis"

La receta de Carina Szpilka (ING): un equipo comprometido y mucho talento

Elvira Rodríguez: "Los mercados han dado la espalda a España"
"Emprendedor no es sólo ser empresario, es todo aquel que no se conforma"
- Ignacio Diego inaugura los cursos 'Emprendedores 2020' con un mensaje de optimismo
- Todo sobre el curso en la UIMP>>

 

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios