Hemeroteca. Noticias con fecha miércoles, 05 de diciembre de 2007
Miércoles 05 de diciembre de 2007
Noticias
El ministro colombiano de Relaciones Exteriores, Fernando Araújo, declaró que espera entrar en contacto con su homologo de Venezuela, Nicolás Maduro, en busca de acercamientos entre las dos naciones que sufren una crisis diplomática desde el mes pasado
Miércoles 05 de diciembre de 2007
Noticias
El Senado de EEUU aprobó el acuerdo
Miércoles 05 de diciembre de 2007
Noticias
Fue aprobado por mayoría de gobierno
Miércoles 05 de diciembre de 2007
Noticias
Dice Alberto Acosta
El presidente de la Asamblea Constituyente de Ecuador, el oficialista Alberto Acosta, dijo que la derrota del jefe de Estado de Venezuela, Hugo Chávez, en el referéndum es "un llamado de atención" por parte de los venezolanos que "él sabrá entender".
Miércoles 05 de diciembre de 2007
Noticias
Miércoles 05 de diciembre de 2007
Noticias
Conozca el Reglamento para el funcionamiento de la Asamblea Constituyente que al momento se debate en el seno del organismo instalado en Montecristi, provincia de Manabí.
Miércoles 05 de diciembre de 2007
Noticias
Presidente de la CPC no se midió al hablar en la Enade 2007
Miércoles 05 de diciembre de 2007
Noticias
Expectación en Bolivia por su visita
Miércoles 05 de diciembre de 2007
Noticias
El régimen domina casi todos los Medios de Comunicación
Jamás se cuestionan sus aberrantes modos... Culpan otra vez a los Medios, nada raro ni novedoso. ¡Más de lo mismo!
Miércoles 05 de diciembre de 2007
Noticias
La inflación alcanza al 7,3 % en el año
Miércoles 05 de diciembre de 2007
Noticias
Según indagaciones de periodistas del Canal de TV Globovisión, la edición estaba lista con la noticia del triunfo de la Reforma chavista
Miércoles 05 de diciembre de 2007
Noticias
Piden a Bachelet que envíe una nota a Tokio por la cacería de ballenas
Miércoles 05 de diciembre de 2007
Noticias
Miércoles 05 de diciembre de 2007
Noticias
Vicepresidenta española visita la ONU
Miércoles 05 de diciembre de 2007
Noticias
Importante herramienta de desarrollo
Tal como estaba previsto, el pleno del Senado de Estados Unidos ratificó por un holgado margen (77 votos a favor y 18 en contra), el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado con el Perú el 12 de abril del 2006. Ahora, este pacto comercial, solo necesita la firma del presidente norteamericano George W. Bush.
Miércoles 05 de diciembre de 2007
Noticias
Asegura Bush
El Gobierno de Estados Unidos reaccionó de inmediato y con alta satisfacción a la ratificación en el Senado del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Perú. El presidente George Bush, la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, el secretario de Comercio, Carlos Gutiérrez, y la Representante Comercial de Estados Unidos, Susan Schwab, emitieron sendos comunicados apenas unos minutos después de que el Senado aprobase definitivamente el TLC por 77 votos a 18.
Miércoles 05 de diciembre de 2007
Noticias
Se habría usado en prácticas militares
El ministro de Defensa chileno, José Goñi, sobre la información periodística que señala que nuestro país tendría en su poder un poderoso misil terrestre de mediano alcance tipo 'Scud', por lo que adelantó que hará las consultas respectivas con el gobierno peruano.
Miércoles 05 de diciembre de 2007
Noticias
Ambos países mantendrán embajadas en las capitales respectivas
Miércoles 05 de diciembre de 2007
Noticias
Historia de una goleada
Si muchos no encontraban explicación a la desastrosa actuación de nuestra selección ante Argentina en el Mundial de 1978, Fernando Rodríguez Mondragón podría tener la respuesta. El mencionado personaje es hijo de Gilberto Rodríguez Orejuela, uno de los ex jefes del Cártel de Cali. Rodríguez Mondragón señaló que la organización de su padre aportó dinero para, supuestamente, sobornar a Perú, y permitir que Argentina le ganara. Finalmente el triunfo sobre nuestra selección fue un humillante 6-0.
Miércoles 05 de diciembre de 2007
Noticias
Decepción por un acto con muy poca gente y deslucido
Suspenso a la clase política, que no pudo obtener el éxito en la convocatoria de su concentración contra ETA en Madrid. Partidos, sindicatos y patronal intentaron al menos unir a todos contra la banda terrorista y fue el único punto positivo de un acto frío, deslucido y con escaso apoyo ciudadano. Rajoy dio un golpe de efecto frente a Zapatero, así como a la AVT y la COPE, que estaban en contra de la protesta.
|
|