El candidato del PPdeG y futuro presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, definió como "histórica" la victoria electoral lograda por el PP de Galicia y, tras confesar que su "alegría" sólo está superada por el "sentimiento de responsabilidad", puso su "trabajo" y su "sacrificio" a "disposición" de los gallegos.
El candidato de EB a lehendakari, Javier Madrazo, reconoció los "malos resultados" obtenidos por su formación en las elecciones autonómicas, que achacó a las consecuencias del "bipartidismo", que ha hecho que "la gente haya polarizado el voto y haya hecho voto útil al PSE-EE o al PNV" y a la ilegalización de D3M "que ha favorecido a los socialistas".
El candidato a lehendakari del PSE-EE, Patxi López, afirmó, ante el "éxito sin precedentes" logrado por su partido en las elecciones vascas, que se siente "legitimado" para "liderar el cambio" y, por tanto, no renuncia a presentar su candidatura e intentar recabar los apoyos necesarios para ser "el próximo lehendakari del Gobierno vasco".
Con la confirmación que el Partido Popular retornará el mando en Galicia, las caras de descontento se hicieron notar en la sede del PSOE, donde más de cien personas acudieron preparados para celebrar. La contratara se dio en la calle San José, donde en la sede del PP unas cuarenta personas celebraban un histórico resultado. El resultado del País Vasco pasó inadvertido.
Los gobiernos y medios de comunicación de Ecuador y Colombia realizaron sendos análisis sobre lo que ha sucedido durante el primer año en que los dos países rompieron relaciones diplomáticas a consecuencia del operativo militar colombiano en territorio ecuatoriano que dio muerte al segundo comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Luis Edgar Devia, conocido con el alias de 'Raúl Reyes'.