|
|||
Nacional | |||
Análisis electoral: vías abiertas a los pactos postelectorales |
|||
Mayoría aplastante del nacionalismo en Euskadi: ¿de dónde viene el trasvase de votos? |
|||
Por Álvaro Marchante | |||
![]() |
Las elecciones vascas se han cerrado con casi un 60% de voto nacionalista. El PNV ha sido el claro ganador, aunque apenas haya capitalizado el voto de los descontentos. Por su parte Bildu suma 176.000 votos, en gran medida de la izquierda abertzale, de exvotantes del PSE y del PNV y de los anteriormente abstencionistas. Tras estos comicios y por los resultados, se abren dos posibilidades para formar gobierno. La primera de ellas es el tan rumoreado pacto entre PNV y PSE. La segunda sería un pacto de nacionalistas entre PNV y Bildu, las dos fuerzas más votadas, con 27 y 21 diputados respectivamente. |
||
Lo primero que se desprende de los resultados de las elecciones vascas es que el PSOE continúa su senda bajista elección tras elección. A Patxi López la campaña se le presentaba como a Rubalcaba en las pasadas elecciones generales. Estaba presidiendo un gobierno en un contexto económico muy desfavorable y el final de ETA no se convirtió en votos para la formación socialista que no supo vender dicho éxito. Las circunstancias pusieron como principal tema la economía y no consiguió la credibilidad necesaria para mantener los 318.000 votos que consiguió en 2009, de los que ha perdido 106.000.
El PP. Ha conseguido mantenerse en lo que se espera a. Sólo ha perdido 16.000 votos y tres diputados, quedándose con el 11,7%. Habría conseguido mantener al 75% de su anterior electorado y el 25% restante se habría dividido a partes iguales entre el PNV y la abstención. Al quedara con 10 escaños menos prácticamente pierde todas las posibilidades de formar gobierno, ya que sumando los escaños del PNV no llegarían a ser mayoría. Ezker Anitza, la nueva marca de IU en Euskadi tras la expulsión de Ezker Batua, no consiguió capitalizar el voto de izquierdas. Ambas formaciones peleaban por un "quinto espacio" muy pequeño y la confusión de siglas hizo que los dos partidos se quedasen fuera del parlamento. Ante tal indecisión, Bildu se hizo con la mayoría del voto de izquierdas que salía del PSE. No obstante, el cómputo de votos de dichas formaciones les habría dado tres escaños. El resultado ocasionó la dimisión inmediata del candidato a Lehendakari por Ezker Anitza, Mikel Arana.
|
|||
Diariocrítico.com. Todos los derechos reservados. ®2021 | www.diariocritico.com |