|
|||
Música | |||
womex |
|||
Por Emilio Martínez Espada | |||
|
|||
avide Salvado y Raúl Rodríguez, los españoles elegidos para la Sección Oficial de WOMEX 14 Para el escenario local (Atlantic Connections) han sido seleccionados el grupo folk vasco Korrontzi, el zanfonista Germán Díaz y la cantante gallega Uxía Esta feria de 'world music' atrae a unos 2.500 profesionales de todo el mundo, entre los que se encuentran 800 programadores y más de 300 periodistas Por el día tendrá lugar en el Museo Centro Gaiás de la Cidade da Cultura y por la noche habrá unos 60 showcases en varios espacios de la ciudad vieja compostelana Santiago de Compostela, 29 de julio de 2014. Esta mañana se presentó en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela la programación de la vigésima edición de WOMEX, la mayor feria mundial de las músicas del mundo, que se celebrará en esta ciudad del 22 al 26 de octubre. En la rueda de prensa estuvieron presentes Jesús Vázquez, consejero de Educación, Cultura y Ordenación Universitaria; Agustín Hernández, alcalde de Santiago; Beatriz González Loroño, directora gerente de la Cidade da Cultura; y Antonio Martinez, de Nordesía Produccións, empresa promotora del evento en Galicia. La organización de WOMEX acaba de hacer público los artistas elegidos de todo el mundo por parte de su jurado internacional de expertos. La representación española en la Sección Oficial serán el cantante gallego Davide Salvado y el guitarrista flamenco Raúl Rodríguez, hijo de Martirio, que presentará en este festival su primer trabajo en solitario, 'Razón de Son'. Además, en el escenario local (Atlantic Connections, que acogerá propuestas musicales de la Península Ibérica y de América Latina) fueron elegidos la cantante gallega Uxía, el grupo folk vasco Korrontzi y uno de los más importantes zanfonistas europeos, Germán Díaz. En la sección oficial, además de los ya mencionados, están artistas de más de 30 países: Batida (Angola/Portugal), Driss El Maloumi Trio (Marruecos), Ed Motta (Brasil), El Gusto Orchestra (Argelia/Francia), Guayo Cedeño & Coco Bar (Honduras), Maarja Nuut (Estonia), Madeeh (Malasia), Maru Tarang (India/Australia), Mayito Rivera & The Sons of Cuba (Cuba), Sékouba Bambino (Guinea-Conakry/Francia), Orkesta Mendoza (USA), Spiro (UK), Paolo Angeli (Italia), Ajinai (China), Baloji (Congo/Bélgica), Bostich (México), Cesaria Évora Orchestra (Cabo Verde), D?ambo Agu?evi Orchestra (Macedonia), Ester Rada (Israel), Ethiocolor (Etiopía), Frank Yamma (Australia), Ilkka Heinonen Trio (Finlandia), Cuenta i Tambu (Curaçao/Holanda), Noreum Machi (Corea del Sur), Otava Yo (Rusia), Oum (Marruecos/Francia), Söndörg? (Hungría), Tribu Baharú (Colombia) y Troker (México). 20 años de WOMEX WOMEX cumple en esta edición 20 años en los que se ha consolidado como la principal referencia mundial de las músicas del mundo. Desde la primera edición celebrada e Berlín en 1991, este encuentro profesional ha viajado por toda Europa vía Bruelas (1995), Marsella (1997), Estocolmo (1998), Berlín (1999 + 2000), Rotterdam (2001), Essen (2002 + 2004), Newcastle (2005), Sevilla (2003 + 2006 - 2008), Copenague (2009-2011), Tesalónica (2012) y Cardiff (2013). WOMEX es un encuentro profesional para el sector de las músicas del mundo, que incluye una feria profesional, unos 60 showcases (conciertos), atrae a unos 2.500 delegados y 1.260 empresas de más de 90 países, entre los que hay 800 programadores, más de 500 sellos, editores y distribuidores, así como más de 300 periodistas (y 130 emisoras de radio). Además, también acoge un DJ WOMEX Summit, conferencias y 'mentoring' a cargo de 80 oradores y mentores de más de 25 países; proyecciones de películas, etc. WOMEX está organizado por la empresa Piranha Musik, con sede en Berlín (Alemania), que también es responsable de otros eventos como Classical: NEXT (Viena), Porto Musical (Recife, Brasil) o Atlantic Music Expo (AME), en Cabo Verde. Como socio local forma parte de la organización Nordesía Produccións. Fundada en 1996, esta produtora fue uno de los agentes más importantes de la "world music" en Galicia y en la Península. Desarrolló su actividad principalmente en el ámbito del management, de la producción de eventos y en la distribución de artistas internacionales. Como entidades patrocinadoras figuran la Xunta de Galicia, el Ayuntamiento de Santiago y el Gobierno de España a través del INAEM. |
|||
Diariocrítico.com. Todos los derechos reservados. ®2021 | www.diariocritico.com |