|
|||
Nacional | |||
Estos son los privilegios de los diputados y senadores de una legislatura 'exprés' |
|||
Por Diariocrítico | |||
![]() |
La XI Legislatura ha sido la más corta de la democracia, pero sus señorías se llevarán algo más que un buen recuerdo de su paso por el Parlamento. Si bien muchos de los diputados y senadores repetirán en sus escaños tras el 26-J -los partidos han anunciado pocos cambios en las listas y los sondeos auguran resultados similares al 20-D-, a su favor juega el reglamento de pensiones parlamentarias y otras prestaciones económicas a favor de los ex parlamentarios. |
||
La Mesa del Congreso decidió esta semana mantener la 'indemnización de transición' para que los parlamentarios sigan cobrando su sueldo hasta el día de las elecciones. Todos salvo los 120 titulares y suplentes de la Diputación Permanente que no cesan y que por tanto seguirán cobrando su sueldo sin cambios hasta la constitución de las nuevas Cámaras, probablemente el 20 de julio. Por otro lado, a pesar de que el artículo 14.1 del reglamento establece que no tendrán derecho a la indemnización por cese aquellos parlamentarios que ostentaran el cargo durante menos de 2 años, según fuentes parlamentarias consultadas por Diariocrítico, parece que en esta extraordinaria ocasión aquellos diputados y senadores que accedieron por primera vez a sus escaños tras las elecciones del 20-D -a los que estuvieran previamente se les acumula el tiempo 'cotizado'- y que no fuesen reelegidos el 26-J sí podrían recibir la parte proporcional a su paso exprés por las Cortes. De esta manera, a los ex parlamentarios de la brevísima XI Legislatura se les calculará aproximadamente medio año de trabajo para acogerse al conocido como 'paro' del Congreso -cuya cuantía se calcula en base al sueldo de un mes, 2.813 euros, por año trabajado con un máximo de 24 anualidades- como lo hicieran recientemente la ex ministra Ana Mato y otros 63 ex diputados.
|
|||
Diariocrítico.com. Todos los derechos reservados. ®2021 | www.diariocritico.com |