|
|||
Economía | |||
Margallo reconoce que el Gobierno se ha pasado "cuatro pueblos" con la austeridad, pero Guindos quiere más |
|||
Por Diariocrítico/EP | |||
![]() |
El ministro de Exteriores en funciones, José Manuel García-Margallo, se ha mostrado convencido de que la Comisión Europea entiende que hay que flexibilizar el objetivo de déficit público para España: "Nadie puede gastar indefinidamente más de lo que ingresa (...) pero no es menos cierto que nos hemos pasado cuatro pueblos en el tema de la austeridad". Una apreciación que no parece compartir su socio de Gobierno, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, quien ha abogado por continuar reduciendo el déficit por la misma senda. |
||
En declaraciones Antena 3, Margallo ha defendido que la Eurozona tiene que analizar por qué crece menos que sus competidores y ha avisado de que la política monetaria no da más de sí, porque no se pueden bajar más los tipos. Guindos pide más Sin embargo, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha advertido este lunes de la necesidad de "seguir reduciendo" el déficit "a un ritmo adecuado", después de las declaraciones de Margallo sobre las medidas de austeridad. Guindos ha eludido comentarlas por no conocer el "contexto" en que se han producido, pero ha recalcado que él déficit público "hay que reducirlo". "Hay que seguir reduciendo el déficit público al ritmo adecuado, para hacer finanzas públicas sostenibles y para que continúe creciendo la economía", ha declarado el ministro de Economía a la prensa en Bruselas, a su llegada a una reunión de la zona euro sobre Grecia. Tampoco discutirán sobre la carta que ha remitido el pasado fin de semana el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al jefe del Ejecutivo comunitario, Jean-Claude Juncker, para pedir flexibilidad para situar el déficit por debajo del 3% y evitar la amenaza de multa a España por incumplimiento. Según Guindos, la carta es una carta "de argumentos" que resume el programa de estabilidad remitido a Bruselas, incluido el "esfuerzo" realizado por España para reducir el déficit en los últimos años, su crecimiento "diferencial" en la eurozona y el "impacto" de la inflación. |
|||
Diariocrítico.com. Todos los derechos reservados. ®2021 | www.diariocritico.com |