|
|||
La ventana de DC | |||
El precio de Sovalid, único medicamento válido contra la hepatitis C, multiplica en España por 277 su coste de producción |
|||
Por Diariocrítico | |||
![]() |
Hay márgenes escandalosos, aún más cuando está en juego superar una enfermedad tan terrible y en tantos casos mortal como la hepatitis C. Porque, según un detallado informe del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), titulado 'Hepatitis C: el nuevo campo de batalla por el acceso a medicamentos esenciales', su precio de venta multiplica por 277 el de su coste de producción. Así lo ha publicado el boletín 'Médicos y Pacientes', que explica que este informe deja claro que los precios se aplican de forma diferenciada de acuerdo a las negociaciones que cada gobierno realiza con la compañía poseedora del producto patentado, en este caso la farmacéutica Gilead. |
||
Gonzalo Fanjul, director de Análisis de ISGlobal y coautor de la publicación, considera que “el hecho de que un tratamiento eficaz, que puede ser producido a un coste razonable, se mantenga fuera del alcance de la mayoría de los pacientes afectados es un gran fracaso colectivo”. Este documento analiza el debate sobre el acceso a los medicamentos contra la hepatitis C, un tema que ha provocado notable atención internacional tras la pémica generada por el elevado coste de Sovaldi, el fármaco comercializado a finales de 2013. Los precios se aplican de forma diferenciada de acuerdo a las negociaciones que cada gobierno realiza con la compañía poseedora del producto patentado, en este caso la farmacéutica Gilead. Tomando este coste como referencia, en EEUU, Unidos el acceso al tratamiento cuesta 832 veces más y, en España, 277 veces más (25.000 euros). Esta cifra que utilizó la prensa durante los meses de negociación del precio del tratamiento. Aunque las autoridades sanitarias nunca informaron sobre el precio negociado con la compañía, éste se ha confirmado a través de las adjudicaciones de los contratos públicos como la difundida por el Gobierno vasco el 19 de enero de 2016: un precio de compra de 281 euros por pastilla, alrededor de 24.000 euros para un tratamiento de 12 semanas (información contrastada por ElBOEnuestrodecadadía.com, de Fundación Ciudadana Civio), según aclara el citado instituto. |
|||
Diariocrítico.com. Todos los derechos reservados. ®2021 | www.diariocritico.com |