|
|||
Nacional | |||
Las posibilidades del PP para formar gobierno: así están las cosas |
|||
> El PSOE pospondrá su postura oficial hasta el 9 de julio, cuando celebre Comité Federal |
|||
Por Diariocrítico | |||
![]() |
Complicado lo tiene el PP para ver investido a Mariano Rajoy como presidente, aunque también sabe este ya veterano partido que las palabras se las lleva el viento, y aunque ahora mismo Ciudadanos se niega a hacer presidente al actual líder del PP, así como repetir con un gabinete hecho a su medida, las cosas podrán cambiar con algunas concesiones y gestos de acercamiento. Lo mismo podría ocurrir, se espera, con el PSOE, que sin embargo tendrá que esperar a después del Comité Federal del 9 de julio, en el que podría imponerse finalmente Susana Díaz y su criterio de dejar gobernar a la lista más votada. |
||
El presidente en funciones ofreció su mano a los partidos "moderados" para intentar formar un ejecutivo que "garantice la estabilidad que España necesita". Rajoy dijo que no va a renunciar a gobernar y que se produciría una situación "verdaderamente grotesca" si las demás formaciones cometieran la "irresponsabilidad antológica" de no dejar formar gobierno a la que ha ganado las elecciones. Sigue abierta también la vía de la abstención bomba de Pedro Quevedo, que aunque está adscrito al grupo parlamentario socialista, representa a Nueva Canarias desde la circunscripción de Las Palmas. Su escaño sería la clave para que PP+Ciudadanos+PNV+CC, que suman 175, pudieran lograr la investidura por mayoría absoluta y después permitir sacar adelante las principales acciones parlamentarias. Lío en el PSOE El portavoz del Comité Federal del PSOE, Antonio Hernando, aseguró que su partido asume que le corresponde estar en la oposición y confirmó que no apoyará al PP, ni se abstendrá, para facilitar la investidura de Rajoy. Ahí comienza el lío, porque ésa es la postura de la actual dirección socialista, pero Susana Díaz, si ya se impone a partir del 9 de julio en el Comité Federal, impondrá que se deje gobernar en minoría al PP, permitiendo que siga creyéndose en la teoría de que hay un pacto oculto entre ella y Rajoy para que PP y PSOE se respeten mutuamente cuando sean las listas más votadas tras un proceso electoral. Mientras, los barones socialistas se van haciendo a la idea. Partidario de no facilitar un gobierno de Rajoy se manifestó también el presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, para quien el presidente del PP debe "tratar de tejer sus alianzas, pero no con el PSOE". El presidente de Asturias, Javier Fernández, recordó la "agresividad" del PP, mientras que el presidente de Aragón, Javier Lambán, insistió en que el PSOE podría llegar a acuerdos de Estado con el PP pero "no a facilitar que gobierne". Más a favor de permitir la formación de gobierno está el presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, quien declaró en Onda Cero que el PSOE no debería "obstaculizar" que gobierno el PP.
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, tiene la llave, aunque no completa, ya que no asegura la mayoría absoluta. Pero sería fundamental su apoyo, aunque ayer insistía en que no apoyarán un gobierno de Rajoy y que los votos de su partido "no son necesarios" para poner en marcha un nuevo ejecutivo, por lo que pidió que sea el PSOE, como segunda fuerza política, la que "se moje". "No hay un solo votante de Ciudadanos que no sepa que no estaremos en un gobierno que tenga que estar pendiente de la corrupción de Bárcenas y Rita Barberá", añadió.
- La quiniela de pactos más difícil para España - Rivera niega el apoyo a Rajoy sin querer pronunciar la palabra maldita: veto |
|||
Diariocrítico.com. Todos los derechos reservados. ®2021 | www.diariocritico.com |