|
|||
La ventana de DC | |||
Los médicos de Atención Primaria piden que se acaben los recortes y se mejore esta parte fundamental de la Sanidad |
|||
Por Diariocrítico | |||
![]() |
Un amplio grupo de médicos de toda España, agrupados en el Foro de Atención Primaria, y por tanto conocedores de las necesidades de esta rama básica de la Sanidad, pretenden no sólo que los nuevos gobernantes la cuiden, sino que se recuperen las inversiones perdidas por los recortes. Y, claro, que se estudie, y poco a poco se ponga solución, a otros problemas que la afectan y la afectarán, como el amplio número de especialistas que se van a jubilar. |
||
En el marco del Foro de Atención Primaria, celebrado en Madrid, representantes de las organizaciones médicas que lo conforman debatieron durante la sesión diferentes temas que les preocupan y resaltaron una serie de medidas clave para conseguir a corto y medio plazo mejoras en el contexto profesional diario de la Atención Primaria y centrándose siempre en el beneficio de los pacientes. El Foro demanda a la Administración, como explica medicosypacientes.org, la necesidad de anticiparse a la problemática futura generada tras la alta tasa de jubilaciones a la que se verá sometida la Atención Primaria en los próximos 15 años. Por eso solicita la celebración de un Consejo Interterritorial monográfico debido a que en los últimos años se ha registrado una drástica reducción en el presupuesto de la inversión Sanitaria Pública en Atención Primaria en España, pasando del 15,6% en el año 2007 al 14,6% en el año 2014. Los representantes de las distintas organizaciones aprovecharon para poner sobre la mesa la necesidad urgente de un Consejo Interterritorial monográfico de Atención Primaria, el cual llevan reivindicando desde hace meses, y se ofrecen a estar presentes y responder todas aquellas cuestiones que se consideren necesarias. Este grupo de especialista que se asocian en el foro está formado por la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), la Organización Médica Colegial (OMC), la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP). |
|||
Diariocrítico.com. Todos los derechos reservados. ®2021 | www.diariocritico.com |