|
|||
Nacional | |||
Las reacciones a la 'ley Celaá': de los estudiantes a la oposición |
|||
Por Diariocrítico | |||
![]() |
|
||
La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha confirmado la aprobación del proyecto de Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE), que iniciará su tramitación parlamentaria, y que ya se ha topado con las primeras reacciones, por parte de la comunidad educativa y los partidos políticos. Celaá ha proclamado que el texto "se fundamenta en la excelencia y en la equidad" y que "la educación personalizada es el corazón". Mientras los estudiantes celebran la llegada de la propuesta y reclaman "reformas más profundas", PP, Cs y Vox han arremetido contra la ya conocida como 'ley Celaá'. La ministra de Educación ha anunciado que el Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE), una reforma que ya fue aprobada hace un año, el 15 de febrero de 2019, aunque en no pudo iniciar su tramitación parlamentaria debido al adelanto electoral. El PP ha denunciado "la aprobación de una ley educativa alejada de la pluralidad y el consenso", por lo que han pedido "sentarnos a buscar los acuerdos necesarios para una ley de consenso social, político, y que perdure en el tiempo". "Retomar el texto de febrero del año pasado no es el mejor camino. La sociedad española reclama un gran acuerdo que garantice estabilidad en las leyes para lograr el mejor sistema educativo basado en calidad, pluralidad y excelencia", ha manifestado la vicesecretaria de Política Social del PP, Cuca Gamarra. Los 'populares' han presentado su décalogo educativo que recoge: la libertad de elección de las familias para elegir centro, una evaluación pública y estatal, que sea vinculante en el Bachillerato, el uso del castellano como lengua vehicuar, la reforma de la Alta Inspección educativa para que tenga competencias sancionadoras contra el adoctrinamiento y la defensa de la educación concertada, entre otras. Bal ha recordado que Cs pide crear una "subcomisión para sacar adelante un texto consensuado, en un país como el nuestro con graves problemas en la educación, como la tasa de abandono escolar, las desigualdades autonómicas o el adoctrinamiento en los libros de texto". El portavoz adjunto de Vox en el Congreso, Ignacio Garriga, ha denunciado que "el Gobierno aprobará una ley educativa donde el revisionismo ideológico y el revanchismo cultural son bandera". Más allá de las críticas de las derechas, desde la Confederación Estatal de Asociaciaciones de Estudiantes (CANAE) piden "altura de miras por parte de todos los grupos políticos" para aprobar la ley nueva ley educativa. Los estudiantes plantean que "las reformas deben ser más profundas para asentar las bases de un sistema más estable y no quedarse en una reforma parcial". La entidad estudiantil ha destacado que se va a volver a reunir con los responsables políticos ya que "nuestras prioridades son el sistema de becas y convivencia escolar en la aulas, pero no podemos dejar de lado otros temas también importantes como lo son la participación estudiantil o la escolarización de 0 a 3 años", ha asegurado la presidenta de la organización, Andrea G. Henry. |
|||
Diariocrítico.com. Todos los derechos reservados. ®2021 | www.diariocritico.com |