|
|||
Nacional | |||
Cataluña confina las comarcas de La Cerdanya y el Ripollès por su alta incidencia acumulada |
|||
![]() |
|
||
La consejera catalana de Salud, Alba Vergés, anunció el martes que a raíz de la situación epidemiológica de la covid-19 en La Cerdanya y El Ripollès, la Generalitat decidía cerrar perimetralmente las 2 comarcas a partir de la medianoche. Vergés señalaba que durante los próximos 15 días, sólo se permitirá el acceso por motivos laborales y se cerrarán actividades económicas como la restauración, las instalaciones deportivas en espacios cerrados y también espacios culturales, exceptuando museos, bibliotecas y salas de exposición. La titular de Salud explicó son "medidas necesarias" para detener el virus en estas 2 comarcas y que se han convocado los Consejos Comarcales de los 2 territorios "para trabajar medidas económicas que ayuden a hacer frente a esta situación". Vergés ha indicado que la situación epidemiológica de estas dos comarcas ha llevado a tomar esta decisión. El Ripollès y la Cerdanya tienen una incidencia acumulada en los últimos 14 días superior a los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes, una tasa de transmisión del virus alta y un porcentaje de positividad también alto, en la Cerdanya, por ejemplo, bordea el 20%. La media nacional es de 236 en estos momentos. También ha remarcado que los hospitales de Campdevànol y de la Cerdanya están en "una situación complicada", donde se han tenido que derivar pacientes. "Necesitamos preservar los hospitales y la atención primaria, que debe dar respuesta también a la situación epidemiológica", ha indicado la consellera. De cara las fiestas de Navidad, Vergés ha detallado que durante las comidas se permitirá "un máximo de dos burbujas de convivencia y un máximo de 6 personas". Las restricciones son de entrada y salida en Cerdanya y Ripollès excepto por los desplazamientos justificados, que deben estar debidamente acreditados por el certificado de autorresponsabilidad y por la documentación que acredite la causa que se 'alega" . Las excepciones que permitirían el desplazamiento son las siguientes: a) Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios y sociales. b) Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales. c) Asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil. d) Regreso al lugar de residencia habitual o familiar, por una necesidad justificada. e) Asistencia y cuidado de personas mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables. Se incluyen los desplazamientos necesarios para la recogida y cuidado de menores de edad en caso de progenitores separados, divorciados o con residencia en lugares diferentes. f) Desplazamiento a entidades financieras y de seguros o estaciones de abastecimiento en territorios limítrofes. g) Actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales. h) Renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables. e) Realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables. j) Ejercicio del derecho de manifestación y de participación política. k) A causa de fuerza mayor o situación de necesidad. l) Cualquier otra actividad de naturaleza análoga, debidamente acreditada.
|
|||
Diariocrítico.com. Todos los derechos reservados. ®2021 | www.diariocritico.com |