En la jornada está previsto que participen, además de universitarios valencianos, alumnos de las universidades madrileñas de Alcalá, la Complutense y de la Carlos III. También se prevé la asistencia de estudiantes de la Universidad de Barcelona y de la Autónoma de Barcelona, así como alumnos de centros universitarios de Mallorca, Sevilla, Granada y Burgos. La organización calcula que, en total, participarán unos 200 estudiantes.
El acto, que se desarrollará en la Facultad de Geografía e Historia, se iniciará mañana, sábado, a las 10.00 horas y se prolongará hasta las 21.00 horas. Al día siguiente, domingo, continuará desde las 10.00 hasta las 12.00 horas.
En el encuentro, los estudiantes redactarán un manifiesto conjunto para mostrar su rechazo al Espacio Europeo de Educación Superior y que, según explicó el portavoz de la actividad, será "un cómputo de los los manifiestos" de las distintas universidades españoles porque, según precisó, son "muy parecidos".
En el documento, solicitarán la paralización del Proceso de Bolonia y la apertura de un debate que permita a la comunidad universitaria posicionarse respecto al Espacio Europeo de Educación Superior. Asimismo, exigirán la disolución de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca), organismo creado para regular las titulaciones.
Respecto al hecho de que se haya elegido a la ciudad de Valencia para acoger este encuentro, el portavoz de la jornada indicó que la idea de organizar una convocatoria estatal surgió en Madrid donde "vieron bien hacerla en Valencia por la importancia que está teniendo aquí el movimiento".