www.diariocritico.com

Departamento de Historia Moderna (UAM)

La Historia Moderna ayuda a entender el presente

domingo 24 de mayo de 2009, 22:25h
José Martínez Millán, profesor de Historia Moderna de la U.A.M, coordina el proyecto “Sólo Madrid es corte”, estudio que trata la construcción de las cortes y la monarquía católica durante los siglos XVII y XVIII en España.
En una carta, el Consejo de Hacienda le sugiere a Felipe IV que para ahorrar dinero para la guerra de los 30 años lo mejor es suprimir todas las casas reales. El monarca les contesta: “cuidado con lo que me aconsejáis porque los reinos me pueden llevar a juicio. Y lo pierdo”. El propio rey era consciente de que su monarquía estaba articulada como un sistema de cortes, de reinos, que era precisamente lo que le otorgaba toda la fuerza. La carta sigue, y el Consejo de Hacienda asegura que acatará las órdenes del rey, pero que inevitablemente dejarán de pagar a los siervos.  A partir de aquí, el pueblo se mantuvo unido y vinculado a la monarquía.

“Sólo Madrid es corte” es el título de un libro que Alonso Núñez de Castro escribió en 1648, pero además da nombre a un proyecto que intenta delimitar la construcción de las cortes y de la monarquía católica durante los siglos XVII y XVIII en España. Es el fruto de una investigación que nació hace veinte años y que dentro de cuatro verá la luz al final del túnel. El coordinador de dicho proyecto es José Martínez Millán, catedrático de Historia Moderna de la Universidad  Autónoma de Madrid.

“El objetivo es lograr una nueva forma de explicar la historia y la estructura de la monarquía española”. Millán asegura que hoy en día las Humanidades están encajonadas y que tal y como se estudia la historia, se llega a compartimentos estancos y a evitar la interdisciplinariedad. Él y su equipo plantean un nuevo método de estudio. “Yo le digo a mis alumnos que si ahora mismo desapareciese La Tierra y a través de los libros escritos tuviéramos que reconstruir la sociedad, se lograría una totalmente diferente”. Las estructuras del proyecto actual se proyectan hasta el siglo XV, analizamos el estado como si fuesen las mismas estructuras que ahora. Por eso, a la hora de explicar la composición de España, el profesor encuentra contradicciones. “Lo que pretendemos es ver como se fue construyendo la monarquía desde la corte. Por lo tanto, la corte es, en un sentido amplio, no solo el lugar donde está el rey, sino las casas del rey, las instituciones y los cortesanos, por lo tanto, la forma política del reino”, explica Millán.

De hecho, el estudio comienza a dar sus frutos. Se ha demostrado que la metodología es válida y los historiadores europeos lo han visto como algo muy original, han comprobado que es necesario saber cómo se articula la corte, cuáles son las manifestaciones del poder, y eso se comienza a dilucidar a través del arte, la literatura o el derecho. 

La Edad Moderna, nuestros orígenes

Hoy existe una tendencia no sólo en España sino en toda Europa de estudiar la Edad Contemporánea, que arranca en el siglo XIX. Es lo más novedoso y lo más atrayente, no sólo para los estudiosos sino para los propios políticos. Es de este periodo de la historia del que más proyectos salen a la luz, y sin embargo, cualquiera que piense un poco se dará cuenta de que nuestros propios abuelos o bisabuelos pertenecían a esa época. En cuatro generaciones es bastante improbable que tenga lugar un cambio tan radical. Para encontrar las raíces de los tiempos actuales hay que remontarse hacia atrás. “En el caso de España, para dilucidar la situación geopololítica, es necesario hacer un estudio serio, desapasionado y nada partidista de la Edad Moderna, desde el sigo XV hasta el XVIII. Si no entendemos esta etapa, difícilmente comprenderemos la siguiente”, reivindica Millán.

Millán defiende que la Edad Moderna se ha estudiado desde una perspectiva actual con unas estructuras del estado actuales. “Hemos proyectado nuestro estado actual hacia atrás y en realidad, la Edad Moderna tiene unas características propias, que es lo que nosotros denominamos la corte. Lo que unía y estructuraba a la monarquía era el monarca, la monarquía era lo que articulaba a los reinos. Desde el monarca se articula el reino. Las monarquías dibujaron las naciones europeas”, asegura el historiador.

El rey unificador

Carlos I fue quien estableció la composición la estructura de la monarquía española, consistente en 6 casas reales y 5 cortes, mientras el resto de monarquías europeas tenían solo una. “Curiosamente lo que hizo el monarca es definir la estructura de la monarquía de los Austrias. Cada reino se integraba a través del sistema cortesano -una forma de integrar las élites- desde la casa del rey, la corte y los reinos. Carlos I tantas casas reales como reinos, y cada uno de estos estaba organizado independientemente del otro. La composición de la monarquía consistía en la integración de los reinos, y consecuentemente cada uno de los reinos con sus elites seguían al monarca”, asegura el catedrático.

El sistema que trató de imponer se parece bastante a lo que buscamos ahora. Respetó a todos sus reinos manteniendo la unidad. “Carlos I fue un buen ejemplo de espíritu de unidad”, sentencia el investigador. Todo el reino se siente vinculado y unido a través de relaciones no institucionales. Se establecen unos vínculos basados en el clientelismo, la costumbre, la familia, y que dieron una impresionante cohesión a la monarquía.

¿Qué es España?

Millán considera que existen bastantes contradicciones en la España de hoy en día. “España es una nación con diversidades dentro de ella”, intenta definir el profesor. Millán se refiere a las diferencias que vienen de la Edad Moderna. Fue precisamente la monarquía quien ayudó a conservarlas combinándolas con la unidad. “La monarquía jugó un papel fundamental al mantener la autonomía de los distintos reinos y al mismo tiempo hacerles sentir muy vinculados a lo que se denomina monarquía española”. Millán cree que hoy se han cambiado las estructuras y que de lo que se trata es de mantener esa unidad. La monarquía sigue siendo para él un elemento indispensable porque aunque el sistema no es el mismo se debe mantener como tradición y por el papel unificador que representa.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios