Para salir el paso, el presidente, en rueda de prensa en Moncloa después de presentar su nuevo Gobierno al Rey, se justificaba diciendo que en la mañana del domingo 17 de octubre no tenía previsto hacer una crisis de Gobierno; pero que en la tarde de ese mismo domingo, a su regreso a Madrid, descolgó el teléfono y llamó a "una persona" -Pérez Rubalcaba- para decirle: "Vamos a afrontar juntos una remodelación". Y así -palabra de Zapatero-, se puso en marcha la mayor crisis de Gobierno que se ha realizado en los últimos seis años.
Zapatero ha elegido este momento porque, tras la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado y la firma de un pacto de legislatura con Coalición Canaria y PNV, "el rumbo está trazado, pero hay que recorrerlo hasta el final" con un Gobierno "renovado y políticamente reforzado"; un nuevo Gobierno "con gran capacidad de comunicación" y preparado para ser el Ejecutivo "de las reformas, de la recuperación económica y del empleo". Así ha definido el propio Zapatero la crisis que ha llevado a cabo en el seno del Ejecutivo.
¿'Delfinatos'? Silencio administrativo
.jpg)
Y ahí, claro, la(s) pregunta(s) más esperada: ¿Se está preparando a Rubalcaba como sucesor? Hasta en cinco ocasiones se le preguntó al presidente por esta cuestión, pero Zapatero ha eludido cualquier respuesta. En un momento dado dijo un enigmático "las etapas en política se cumplen"; en otro momento elogió nuevamente al ministro del Interior -"tiene unas cualidades muy notables para la acción y explicación de la política del Gobierno"-, y aún llegó a afirmar después que tenía que estar en este nuevo puesto -reemplazando a María Teresa Fernández de la Vega, de la que confirmó que tras su salida del Gobierno será nombrada Consejera de Estado- por sus indudables aciertos con ETA.
Pero ni una palabra sobre los 'delfines' o sobre la sucesión en general: pidió respeto a una decisión que, dijo, es puramente personal y que administrará también personalmente en el tiempo. Ante la insistencia periodística sobre el 'delfinato' de Rubalcaba, Zapatero dijo: "Las lecturas son libres".
El fin de ETA
.jpg)
Era toda una confirmación de que el fin de la banda terrorista está muy próximo y que Rubalcaba va a gestionar ese fin desde la vicepresidencia política del Gobierno. Trabajamos para que ETA desaparezca cuanto antes", dijo Zapatero, aunque confesó que "tenemos que tener prudencia".
No obstante, negó como "absolutamente incierto" que haya un pacto secreto Gobierno-PNV para avanzar en unas nuevas negociaciones con ETA, si bien hay valoraciones similares entre ambas fuerzas.
Agradecimiento por los 'servicios prestados'
.jpg)
Similares palabras tuvo para Moratinos, que deja Exteriores; Espinosa, Corredor; Corbacho, y Bibiano Aído, una ex ministra cuyo Ministerio desaparece, integrándose en Sanidad, que pasa a llamarse de Sanidad, Igualdad y Política Social bajo el mandato de Leire Pajín.
En realidad, esta última es una jugada maestra, ya que: primero, Zapatero suelta lastre cargándose dos Ministerios, Vivienda e Igualdad, con lo que puede presumir -y de hecho, presumió en la rueda de prensa en Moncloa- de acatar las seis recomendaciones del Congreso para la reducción del Gobierno. Y segundo, porque el nombramiento de Pajín como ministra lleva aparejada su renuncia como secretaria de Organización del PSOE, cargo para el que Zapatero -lo reveló también en rueda de prensa- propondrá en el Comité Federal de este sábado, 23 de octubre, el nombre del aragonés Marcelino Iglesias. Mata así dos pájaros de un tiro: "Con ello, lanzamos un mensaje al conjunto del partido", dijo en ese punto Zapatero.
"Somos socialdemócratas-progresistas"
En su presentación del Gobierno, Zapatero insistió en la figura de Valeriano Gómez como ministro de Trabajo en sustitución de Celestino Corbacho: Valeriano, un técnico, ya trabajó intensamente con Zapatero en su gabinete en Ferraz -"era quien más papeles me hacía"-.
Por otro lado, negó que la incorporación al Gobierno de Rosa Aguilar como ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, sea para frenar la ascensión del voto de izquierda hacia Izquierda Unida. "Rosa Aguilar tiene una trayectoria de clara fuerza política", dijo Zapatero, quien añadió que "somos un proyecto político socialdemócrata progresista", y nada más, y que su partido, y su figura en concreto, representa el centro-izquierda, "sólo eso". Es decir, que no pretende 'robarle' votos a la IU de Cayo Lara.
- Lea también:
e-Xclusivo: ZP sorprende hasta a EFE | Rubalcaba y la hoja de ruta para la pacificación de Euskadi
Información relacionada:
- Zapatero vuelve a sorprender a todos con una profunda 'rubalcabización' de su gobierno
- El presidente de Aragón sustituye a Pajín 'organizando' el PSOE
- Trinidad y Aído, sorprendidas en directo
- El Gobierno de Zapatero negoció políticamente con ETA
- Con Zapatero crecido y Rajoy confiado, se cierra en falso el debate de sucesión en el PSOE
- La 'vieja guardia' intenta aparcar el debate sobre el relevo de Zapatero en el PSOE
- Se quiso gestar una ‘Operación recambio’ de Zapatero, encabezada por Felipe González
- Zapatero, con fecha de caducidad obligada en el PSOE, ve peligrar su cabeza