Sin embargo, los que esperaban guardar un recuerdo de polémica en esta visita, tienen en esta referencia a la mujer un argumento para cuestionar de nuevo a la Iglesia Católica y a su máximo representante.
En cuanto al resto de sus palabras, Benedicto XVI concluyó su visita de dos días a España pidiendo a la Virgen que ayude a los españoles "a vivir como una sola familia, guiados por la luz de la fe". En el discurso de despedida pronunciado en el aeropuerto de El Prat (Barcelona) en presencia de los Reyes y del presidente Zapatero, el Papa mostró su "profundo agradecimiento" a las autoridades y al pueblo español por el trato recibido durante su estancia en nuestro país.
Horas antes, Benedicto XVI había celebrado la misa de consagración de la basílica de la Sagrada Familia con un Gobierno representado sólo por el ministro de Presidencia, Ramón Jáuregui. Durante su homilía, pronunciada en latín, castellano y catalán, Benedicto XVI cargó contra las leyes que permiten el aborto y los matrimonios homosexuales, al tiempo que defendió el concepto de familia "natural", para la que pidió ayudas estatales.
Con Zapatero
.jpg)
Además, Zapatero conversó con Benedicto XVI sobre "el transcendental momento en el que nos encontramos en el orden económico internacional". El presidente explicó al Pontífice que en la próxima cumbre del G-20, que se celebra esta semana en Corea del Sur, se debatirá la necesidad de regular el sistema financiero internacional para conseguir un equilibrio más justo, poniendo la prioridad en los países más pobres de la tierra.
Lombardi matiza al Papa sobre el "laicismo radical"
Otra de las polémicas de esta visita fue motivada por las palabras del Papa sobre el "laicismo radical" que, a su juicio, se vive en la España actual. El portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, trató ayer de quitar hierro: "El Papa no quiso ser negativo ni polémico", y aseguró que sus palabras se han "interpretado de forma injusta".
La secretaria de Política Internacional del PSOE, Elena Valenciano, dijo que "el Papa se equivoca gravemente" al hablar de la existencia de "laicismo radical" en España, y aseguró que "el Gobierno de Zapatero ha tratado mejor a la Iglesia católica que otros gobiernos".
A juicio del vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons,"Zapatero no ha estado a la altura del sentimiento del pueblo español, pues el Papa es el líder espiritual y afectivo de la gran mayoría de los españoles".
Por su parte, el diputado de IU Gaspar Llamazares, criticó la "sumisión del Gobierno" al Vaticano porque, según dijo, "ha hecho concesiones en financiación y en la renuncia a la ley de libertad religiosa".
Toda la información sobre la visita del Papa:
- El Papa se despide de España llamando a la recristianización de Europa
- El Papa defiende el matrimonio tradicional y pide dignificar la natalidad
- Bendicto XVI pide que los avances médicos respeten la vida y la dignidad humana
- El Papa inicia su jornada en Barcelona reuniéndose con los Reyes
- El Papa se salta el protocolo para saludar a los fieles en Barcelona
- Benedicto XVI reclama a Europa que se abra a Dios y condena el aborto y la eutanasia
- Alrededor de 6.000 fieles acuden a la misa de Benedicto XVI
- El Papa pide "un encuentro entre fe y laicidad"
- Galería: La visita de Benedicto XVI, en imágenes
- Benedicto XVI termina la primera parte de su visita a Santiago convertido en un peregrino más
Protesta en Santiago contra la visita del Papa
- Los Príncipes de Asturias reciben al Papa a su llegada a Santiago
- La Barcelona que verá el Papa, nada que ver con la del bus turístico
- Los planes de seguridad de la visita del Papa, ¿por los suelos?
- El Gobierno 'regala' al Papa el aplazamiento de la polémica Ley de Libertad Religiosa
- Barcelona permite a Dios 'subir' a los autobuses
- ¿'Banderolada' catalanista para recibir al Papa?
- La portada del día: El Papa, caricaturizado en 'El Jueves'
- Más bromas con la visita del Papa