www.diariocritico.com
Licencia de explotación para una nueva molécula en el tratamiento de la encefalopatía hepática

Licencia de explotación para una nueva molécula en el tratamiento de la encefalopatía hepática

lunes 20 de junio de 2011, 15:52h
La Consejería de Salud ha licenciado la explotación de una nueva molécula que se aplicará en el tratamiento de la encefalopatía hepática, un síndrome neuropsiquiátrico que afecta a pacientes con patologías asociadas a daño en el hígado y que se estima afecta a más de 60.000 personas en España, lo que significa que la Junta ha alcanzado un acuerdo con el sector privado, que ha visto el interés del hallazgo científico, y que permitirá seguir avanzando en los estudios gracias a esta colaboración que supone, por ende, un respaldo a la labor investigadora del equipo.    El trabajo, que se inició hace una década, está liderado por el director de la Unidad de Gestión Clínica de Enfermedades Digestivas del Hospital sevillano de Valme, Manuel Romero, en colaboración con el Departamento de Química Orgánica y el Departamento de Biología Molecular de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla y del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) de Enfermedades Hepáticas y Digestivas, según ha informado este lunes en Sevilla la consejera del ramo, María Jesús Montero.    La colaboración ha sido "crucial" para poder desarrollar el trabajo y obtener esta nueva molécula, según Romero. Montero, por su parte, ha señalado que es "un paso importante en I+D+I y porque refleja que de la mano de la investigación existe capacidad para atraer inversión a la región".    La nueva molécula tiene la capacidad de inhibir la actividad de la proteína glutaminasa, responsable del incremento de amonio en el cuerpo humano y principal causa de aparición de la enfermedad, encefalopatía hepática. Según explica Romero, se ha estudiado en cultivos celulares y han detectado que tiene un comportamiento "óptimo" y, a pesar de que su desarrollo se encuentra aún en una fase "muy incipiente", la iniciativa privada ha valorado licenciarla para seguir estudiándola y poder llevarla al último término de la cadena de valor, al mercado. En estas fases de estudio venideras trabajarán juntos tanto el grupo de investigación como los profesionales de la propia empresa biotecnológica Janus Development, entidad licenciataria.    Romero afirma que la relevancia de este hecho "no es tanta la científica, que es importante, sino haber sido capaz de poner en el mercado una idea que ha sido comprada por una empresa privada". "Tras varios estudios, confirmaron la hipótesis de que la glutaminasa era causa de la complicación de la cirrosis, por lo que plantearon que su inhibición era un objetivo alcanzable y excelente opción terapéutica", indica. THDP-17    El hallazgo de esta nueva molécula ha supuesto un hito importante para los investigadores ya que para llegar hasta ella han analizado y estudiado más de 13.000 compuestos del Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia. La molécula THDP-17, un derivado de la tiourea, ha resultado ser capaz de inhibir la actividad de la glutaminasa en un 40 por ciento, "un dato muy positivo puesto que no se trata de anular su actividad por completo, sino de limitarla", precisa Romero.    Los expertos han visto, además, que la molécula no presenta toxicidad en su actividad, otra característica más que avala su potencial en estudios posteriores para el tratamiento de la encefalopatía hepática. Esta enfermedad deriva de la cirrosis hepática, dolencia que afecta a unas 200.000 personas en España y de la que se piensa que un tercio padece encefalopatía hepática.    Según Romero, esta patología es muy dura para quienes lo padecen porque presenta un complejo cuadro neuropsiquiátrico con alteraciones del comportamiento, desorientación o descoordinación, provocando un gran sufrimiento a quienes la padecen y a su entorno más cercano. En este sentido, ha adelantado que "en un ensayo clínico fase uno la molécula podrá ser probada en pacientes en el año 2013".    Con esta licencia, obtenida a través de la Oficina de Transferencia de Tecnología del sistema sanitario público de Andalucía (OTT-SSPA), se da un paso más en las acciones encaminadas a mejorar el diagnóstico y tratamiento de la encefalopatía hepática, ya que a día de hoy, la solución farmacológica no es efectiva al cien por cien en los pacientes incipientes, es decir, aquellos que son diagnosticados en una primera fase, al comienzo de la enfermedad.    Sin embargo, aún queda un largo proceso que recorrer, puesto que hay que verificar y estudiar la máxima seguridad, la máxima eficacia y realizar todas las pruebas pertinentes para determinar si esta molécula es idónea para el tratamiento de esta enfermedad, tanto en su fase incipiente como en la clínica. LA INVESTIGACIÓN, "UNA ACTIVIDAD ECONÓMICA"    La clave de este hallazgo, según Romero, es "el espíritu de colaboración interdisciplinar y la licencia de explotación adquirida, con lo que se garantiza una posibilidad real de traslación a la sociedad, más allá de la propia protección de los resultados que ostentamos con la patente". En este sentido, ha felicitado la labor de la Consejería para hacer que la investigación sea "una actividad altruista" y se transforme en "una actividad económica y protegida". "No sólo trabajamos para mejorar la atención a los pacientes, sino también para generar valor añadido", resalta Romero.    A través de la Oficina de Transferencia del sistema sanitario público de Andalucía, en 2010, se han firmado nueve acuerdos de licencia de explotación con diferentes empresas sobre tecnologías desarrolladas en el seno del sistema sanitario público de Andalucía y once acuerdos público-privados de investigación con 18 empresas del sector, así como la creación de una spin-off biotecnológica, que han generado un retorno económico directo cercano a los 800.000 euros, además de los porcentajes que puedan derivarse de ventas y beneficios. FUTURO DECRETO    Por otro lado, Montero ha afirmado que el proyecto nace de la mano del Decreto de regulación de la gestión y transferencia de los resultados de las actividades de investigación en Andalucía, "próximo a ver la luz", que permite proteger la propiedad de las innovaciones en el ámbito sanitario para garantizar su desarrollo y acceso al mercado, así como garantizar la seguridad para blindar la propiedad de la Consejería de Salud de dichas innovaciones y que su desarrollo y comercialización se produzca de forma segura.    Asimismo, cree que es "fundamental" conectar con empresas privadas, así como agilizar los "farragosos" trámites administrativos para registrar una patente y establecer porcentajes de titularidad, que posteriormente tiene que revertir en las mismas.    El futuro Decreto, que recoge los preceptos de la Ley de Patentes y la Ley Andaluza de Ciencia y Conocimiento, regulará la titularidad de los resultados de las investigaciones, la forma y plazos de comunicación, así como la distribución de los ingresos percibidos por la invención. Montero ha explicado que en el marco de relaciones comerciales que establece el Decreto, por ejemplo, cuando los ingresos alcanzan los 10.000 euros, el 50 por ciento va a parar al equipo de investigación; el 25 por ciento a la empresa licenciataria; y el otro 25 por ciento a repartir entre los centros participantes, en este caso Junta de Andalucía, Universidad de Sevilla y Ciber.     Por último, la consejera del ramo ha aclarado que, una vez pasados los ensayos necesarios y comprobar su eficacia y seguridad, el medicamento tendrá que pasar por la Agencia Europea del Medicamento para su visto bueno y por la española, que determinará su incorporación a la financiación por parte del sistema sanitario público. Asimismo, ha resaltado que lo importante en estos acuerdos en la reducción de los tiempos en la investigación, "que disminuyen la mitad, pasando de los 15 años de experimentación a siete años, siendo este proceso lo más costoso para la industria farmacéutica".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios