'Drive' es en su argumento una película de cine negro, de atracos, cuentas pendientes y traiciones pero a la hora de llevarla a la pantalla, su director, Nicolas Winding Refn, se aleja del clasicismo de la época dorada del género, años 40 y 50, para componer una película visualmente influenciada por la estética del cine de los años 80. El director se aleja del blanco y negro, las sombras y las gabardinas, y entrega una película colorista, llena de luz y con chaquetas de escorpión.
Comienza, como decíamos, con unos títulos de crédito que parecen indicar que estamos ante una mezcla de 'Superdetective en Hollywood' y una película porno pero sin que nos queramos dar cuenta el director ya nos tiene metidos en el bolsillo. Esa secuencia inicial, en la que no se pronuncia casi ningún diálogo, es un magnífico prólogo que hace pensar que estamos ante algo especial. Algo que no termina completamente de ofrecer.
Puede que mi problema con esta película sea que la inexpresividad de Ryan Gosling, que algunos han visto como el nuevo epítome de lo 'cool', a mí me parece simplemente inexpresividad. Le quieren vender como el nuevo Steve McQueen pero al chico simplemente le falta carisma. Para añadir más leña al fuego, la película tiene uno de esos malvados, en la mejor tradición del cine negro, que terminan por robar todos los planos al protagonista. En este caso el veterano Albert Brooks compone un personaje inolvidable, de esos en los que hasta la más sincera sonrisa puede ser vista como algo amenazador.
Quitando esto 'Drive' es una película altamente original, en la que destaca sobremanera el trabajo de Nicolas Winding Refn tras las cámaras que lleva la película con un ritmo endiablado, dándole el tono apropiado a la historia en cada momento. Sin duda estamos ante una de las mejores películas del año pero puede que tanta expectación haya jugado en su contra.
Vea también:
- Las 10 mejores películas de 2011
- 'El Topo': La Guerra Fría sin martinis ni 'chicas Bond'
- 'Arthur Christmas. Operación regalo': El regalo de Navidad de la factoría Aardman
- 'La conspiración': El recado de Robert Redford a George W. Bush
- 'Acero Puro': Lágrimas artificiales
- 'Un método peligroso': Psicoanalizando un triángulo
- 'El gato con botas': Viviendo de las rentas de Shrek