SUMARIO
Presidencia del Gobierno
- REAL DECRETO por el que se determina la composición de las Comisiones Delegadas del Gobierno.
Presidencia del Gobierno
- REAL DECRETO por el que se determina la composición de las Comisiones Delegadas del Gobierno.
Presidencia
- Se remite a las Cortes Generales PROYECTO DE LEY ORGÁNICA de reforma de la Ley Orgánica 8/2007, de 4 de julio, de financiación de los partidos políticos.
- REAL DECRETO LEY sobre medidas de orden económico y social y de corrección del déficit público.
- REAL DECRETO por el que se regula el funcionamiento de la Comisión de Propiedad Intelectual.
- ACUERDO por el que se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2012 la participación de unidades y observadores militares en operaciones fuera del territorio nacional.
Hacienda y Administraciones Públicas
- REAL DECRETO por el que se aprueba la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales.
- ACUERDO por el que se solicita del Sr. Presidente del Gobierno la
interposición del recurso de inconstitucionalidad contra el artículo
único, apartado cuatro, de la Ley Foral 7/2011, de 24 de marzo, por la
que se modifica el Texto Refundido del Estatuto de Personal al servicio
de las Administraciones Públicas de Navarra.
- ACUERDO por el que se declara la no disponibilidad de créditos en los Presupuestos Generales del Estado de 2011, prorrogados para el ejercicio 2012.
- ACUERDO por el que se autoriza al Instituto de Mayores y Servicios
Sociales a adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros,
para posibilitar la ejecución de 52 expedientes del programa
teleasistencia domiciliaria durante el ejercicio 2012.
ACUERDO por el que se autoriza la concesión a la Administración Pública
de la Comunidad Autónoma de Canarias de una subvención destinada a la
financiación del transporte regular de viajeros por carretera en las
Islas Canarias por importe de 30.000.000 de euros para el ejercicio
2011.
- INFORME sobre interposición de recursos de inconstitucionalidad contra disposiciones autonómicas.
Fomento
- ACUERDO por el que se autorizan diversas operaciones de conservación
y explotación en autovías y carreteras de diferentes provincias, así
como por el que se toma razón de obras de emergencia en otras
infraestructuras viarias.
Empleo y Seguridad Social
- REAL DECRETO por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2012.
Industria, Energía y Turismo
- ACUERDO por el que se aprueba la designación del emplazamiento del Almacén Temporal Centralizado de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos de alta actividad y su centro tecnológico asociado.
- ACUERDO por el que se avoca la adopción del acuerdo reservado a la
Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos por el artículo
17.1 de la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del sector eléctrico.
- ACUERDO por el que se avoca la adopción del acuerdo reservado a la
Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos por el artículo
92.4 de la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidrocarburos.
- ACUERDO por el que se autoriza al Ministro de Industria, Energía y
Turismo a dictar una Orden de revisión de peajes de acceso de
electricidad a partir de 1 de enero de 2012, y de tarifas y primas del
régimen especial.
- ACUERDO por el que se autoriza al Ministro de Industria, Energía y
Turismo a dictar una Orden de revisión de peajes y cánones asociados al
acceso de terceros a las instalaciones gasistas y de retribución de las
actividades reguladas a partir de 1 de enero de 2012.
ACUERDOS DE PERSONAL
Presidencia del Gobierno
- REAL DECRETO por el que se confiere a Su Alteza Real don Felipe,
Príncipe de Asturias, la representación de España en los actos de toma
de posesión del Presidente de la República de Nicaragua.
- REAL DECRETO por el que se confiere a Su Alteza Real don Felipe,
Príncipe de Asturias, la representación de España en los actos de toma
de posesión del Presidente de la República de Guatemala.
- REAL DECRETO por el que se nombra Director Adjunto del Gabinete del Presidencia del Gobierno a D. ALFONSO DE SENILLOSA RAMONEDA .
- REAL DECRETO por el que se nombra Secretaria General de la Presidencia del Gobierno a Dª MARÍA ROSARIO DE PABLOS LÓPEZ .
- REAL DECRETO por el que se nombra Coordinadora para asuntos relacionados con la Presidencia del Gobierno a Dª VALLE ORDÓÑEZ CARVAJAL .
- REAL DECRETO por el que se nombra Delegada del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Cataluña a Dª MARÍA DE LOS LLANOS DE LUNA TOBARRA.
- REAL DECRETO por el que se nombra Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Cantabria a D. SAMUEL RUIZ FUERTES.
- REAL DECRETO por el que se nombra Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de La Rioja a D. ALBERTO BRETÓN RODRÍGUEZ.
- REAL DECRETO por el que se nombra Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a D. JOAQUÍN BASCUÑANA GARCÍA.
- REAL DECRETO por el que se nombra Delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana a Dª PAULA SÁNCHEZ DE LEÓN GUARDIOLA.
- REAL DECRETO por el que se nombra Delegada del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Canarias a Dª MARÍA DEL CARMEN HERNÁNDEZ BENTO.
- REAL DECRETO por el que se nombra Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de las Illes Balears a D. JOSÉ MARÍA RODRÍGUEZ BARBERÁ.
- REAL DECRETO por el que se nombra Delegado del Gobierno en Ceuta a D. FRANCISCO ANTONIO GONZÁLEZ PÉREZ.
- REAL DECRETO por el que se nombra Delegado del Gobierno en Melilla a D. ABDELMALIK EL BARKANI.
Presidencia
- REAL DECRETO por el que se nombra Subsecretario de la Presidencia a D. JAIME PÉREZ RENOVALES .
- REAL DECRETO por el que se nombra Directora del Gabinete de la Vicepresidenta del Gobierno a Dª MARÍA GONZÁLEZ PICO .
- REAL DECRETO por el que se nombra Directora Adjunta del Gabinete de la Vicepresidenta del Gobierno a Dª EDELMIRA BARREIRA DIZ .
- REAL DECRETO por el que se nombra Comisionado del Gobierno para las actuaciones derivadas del terremoto de Lorca a D. MARIO GARCÉS SANAGUSTÍN .
Asuntos Exteriores y de Cooperación
- REAL DECRETO por el que se nombra Embajador Permanente de España ante la Unión Europea a D. ALFONSO MARÍA DASTIS QUECEDO .
Justicia
- REAL DECRETO por el que se nombra Secretario de Estado de Justicia a D. FERNANDO ROMÁN GARCÍA .
- REAL DECRETO por el que se nombra Subsecretario de Justicia a D. JUAN BRAVO RIVERA .
- REAL DECRETO por el que se nombra Secretaria General Técnica a Dª MIREYA NATALIA CORREDOR LANAS.
- REAL DECRETO por el que se nombra Director General de los Registros y del Notariado a D. JOAQUÍN JOSÉ RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ .
- REAL DECRETO por el que se nombra Directora del Gabinete del Ministro de Justicia a Dª CRISTINA COTO DEL VALLE .
- ACUERDO por el que se recaba del Consejo General del Poder Judicial
la audiencia preceptiva sobre la propuesta de nombramiento como Fiscal
General del Estado de D. EDUARDO TORRES-DULCE LIFANTE .
Defensa
- REAL DECRETO por el que se nombra Jefe del Estado Mayor de la Defensa al Almirante del Cuerpo General de la Armada D. FERNANDO GARCÍA SÁNCHEZ .
Hacienda y Administraciones Públicas
- REAL DECRETO por el que se nombra Secretario de Estado de Hacienda a D. MIGUEL FERRE NAVARRETE.
- REAL DECRETO por el que se nombra Secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos a Dª MARTA FERNÁNDEZ CURRÁS .
- REAL DECRETO por el que se nombra Secretario General de Coordinación Autonómica y Local a D. ENRIQUE OSSORIO CRESPO .
- REAL DECRETO por el que se nombra Directora General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria a Dª BEATRIZ GLORIA VIANA MIGUEL .
Interior
- REAL DECRETO por el que se nombra Secretario de Estado de Seguridad a D. IGNACIO ULLOA RUBIO .
- REAL DECRETO por el que se nombra Subsecretario del Interior a D. LUIS AGUILERA DÍAZ .
- REAL DECRETO por el que se nombra Secretario General de Instituciones Penitenciarias a D. ÁNGEL YUSTE CASTILLEJO .
- REAL DECRETO por el que se nombra Director General de la Policía a D. IGNACIO COSIDÓ GUTIÉRREZ .
- REAL DECRETO por el que se nombra Director General de la Guardia Civil a D. ARSENIO FERNÁNDEZ DE MESA DÍAZ DEL RÍO .
- REAL DECRETO por el que se nombra Director General de Relaciones Internacionales y Extranjería a D. CARLOS ABELLA Y DE ARÍSTEGUI .
- REAL DECRETO por el que se nombra Directora General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo a Dª SONIA RAMOS PIÑEIRO .
- REAL DECRETO por el que se nombra Director del Gabinete del Ministro a D. FRANCISCO MARTÍNEZ VÁZQUEZ .
Fomento
- REAL DECRETO por el que se nombra Subsecretario de Fomento a D. MARIO GARCÉS SANAGUSTÍN .
- REAL DECRETO por el que se nombra Secretario General Técnico a D. EUGENIO LÓPEZ ÁLVAREZ .
- REAL DECRETO por el que se nombra Directora General de Arquitectura, Vivienda y Suelo a Dª PILAR MARTÍNEZ LÓPEZ .
- REAL DECRETO por el que se nombra Directora del Gabinete de la Ministra de Fomento a Dª ALICIA PORTAS MARTÍNEZ .
Educación, Cultura y Deporte
- REAL DECRETO por el que se nombra Subsecretario de Educación, Cultura y Deporte a D. FERNANDO BENZO SAINZ
Empleo y Seguridad Social
- REAL DECRETO por el que se nombra Secretario de Estado de Empleo a Dª ENGRACIA HIDALGO TENA .
- REAL DECRETO por el que se nombra Secretario de Estado de la Seguridad Social a D. TOMÁS BURGOS GALLEGO .
- REAL DECRETO por el que se nombra Subsecretario de Empleo y Seguridad Social a D. PEDRO LLORENTE CHAMORRO .
- REAL DECRETO por el que se nombra Director del Gabinete de la Ministra de Empleo y Seguridad Social a D. JUAN PABLO RIESGO FIGUEROLA-FERRETTI .
Industria, Energía y Turismo
- REAL DECRETO por el que se nombra Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información a D. VÍCTOR CALVO-SOTELO IBÁÑEZ-MARTÍN .
- REAL DECRETO por el que se nombra Secretaria de Estado de Turismo a Dª ISABEL MARÍA BORREGO CORTÉS .
- REAL DECRETO por el que se nombra Secretario de Estado de Energía a D. FERNANDO MARTÍN SCHARFHAUSEN .
- REAL DECRETO por el que se nombra Subsecretario de Industria, Energía y Turismo a D. ENRIQUE HERNÁNDEZ BENTO .
- REAL DECRETO por el que se nombra Secretario General Técnico a D. JOSÉ MARÍA JOVER GÓMEZ-FERRER.
- REAL DECRETO por el que se nombra Directora del Gabinete del Ministro a Dª MARÍA RODRÍGUEZ DE LA RÚA BERISTAIN .
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
- REAL DECRETO por el que se nombra Secretario de Estado de Medio Ambiente a D. FEDERICO RAMOS DE ARMAS .
- REAL DECRETO por el que se nombra Subsecretario de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a D. JAIME HADDAD SÁNCHEZ DE CUETO .
- REAL DECRETO por el que se nombra Secretario General Técnico a D. ADOLFO DÍAZ-AMBRONA MEDRANO .
- REAL DECRETO por el que se nombra Directora General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural a Dª GUILLERMINA YANGUAS MONTERO .
Economía y Competitividad
- REAL DECRETO por el que se nombra Secretario de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación a Dª CARMEN VELA OLMO .
- REAL DECRETO por el que se nombra Presidente del Instituto Nacional de Estadística a D. GREGORIO IZQUIERDO LLANES .
- REAL DECRETO por el que se nombra Presidente de la Compañía Española
de Seguros de Crédito a la Exportación, S.A., Cía de Seguros y
Reaseguros (CESCE) a D. ÁLVARO BUSTAMANTE DE LA MORA .
- REAL DECRETO por el que se nombra Secretario General del Tesoro y Política Financiera a D. IÑIGO FERNÁNDEZ DE MESA VARGAS .
- REAL DECRETO por el que se nombra Consejera Delegada del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) a Dª MARÍA DEL CORISEO GONZÁLEZ-IZQUIERDO REVILLA.
- REAL DECRETO por el que se nombra Directora General de Seguros y Fondos de Pensiones a Dª MARÍA FLAVIA RODRÍGUEZ-PONGA SALAMANCA.
- REAL DECRETO por el que se nombra Director General de Política Económica a D. ANTONIO CARRASCOSA MORALES .
- REAL DECRETO por el que se nombra Directora General de Comercio Interior a Dª CARMEN CÁRDENO PARDO .
- REAL DECRETO por el que se nombra Secretaria General Técnica del Ministerio de Economía y Competitividad a Dª LOURDES CENTENO HUERTA .
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
- REAL DECRETO por el que se nombra Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad a D. JUAN MANUEL MORENO BONILLA .
- REAL DECRETO por el que se nombra Subsecretaria de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a Dª MARÍA JESÚS FRAILE FABRA .
- REAL DECRETO por el que se nombra Secretaria General de Sanidad a Dª PILAR FARJAS ABADÍA .
- REAL DECRETO por el que se nombra Directora del Gabinete de la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a Dª MARÍA TERESA BERNEDO ARZAK .
- REAL DECRETO por el que se nombra Delegada del Gobierno para la Violencia de Género a Dª BLANCA HERNÁNDEZ OLIVER.
CONDECORACIONES
Presidencia del Gobierno
- REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III a Dª. ELENA SALGADO MÉNDEZ.
- REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III a Dª TRINIDAD JIMÉNEZ GARCÍA-HERRERA.
- REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III a D. FRANCISCO CAAMAÑO DOMÍNGUEZ.
- REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III a Dª CARME CHACÓN PIQUERAS.
- REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III a D. ANTONIO CAMACHO VIZCAÍNO.
- REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III a D. JOSÉ BLANCO LÓPEZ.
- REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III a D. ÁNGEL GABILONDO PUJOL.
- REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III a D. VALERIANO GÓMEZ SÁNCHEZ.
- REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III a D. MIGUEL SEBASTIÁN GASCÓN.
- REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III a Dª ROSA AGUILAR RIVERO.
- REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III a D. RAMÓN JÁUREGUI ATONDO.
- REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III a Dª ÁNGELES GONZÁLEZ-SINDE REIG.
- REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III a Dª LEIRE PAJÍN IRAOLA.
- REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III a Dª CRISTINA GARMENDIA MENDIZÁBAL.
Asuntos Exteriores y de Cooperación
- REAL DECRETO por el que se concede el Collar de la Orden de Isabel la Católica a D. JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ZAPATERO.
- REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica a D. MANUEL CHAVES GONZÁLEZ.
AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS
ASUNTOS GENERALES
Presidencia
MEDIDAS URGENTES DE ORDEN ECONÓMICO Y SOCIAL
- Se reduce el gasto en 8.900 millones de euros y se incrementan los ingresos en otros 6.275 millones.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real
Decreto Ley de medidas urgentes de orden económico y social, y de
corrección del déficit público por el que se reduce el gasto en una
cuantía aproximada de 8.900 millones de euros y se incrementan los
ingresos en otros 6.275 millones de euros.
Este esfuerzo responde a un nuevo cálculo de
previsión de déficit del conjunto de las Administraciones Públicas, que
se sitúa alrededor del 8 por 100 según los últimos informes facilitados
por la Intervención General del Estado.
El Gobierno entiende que estas medidas responden a
la necesidad de afrontar el primer problema de España, que es el paro y
que sólo se puede vencer si facilitamos financiación de la economía del
país, algo que el déficit público impide. Es por esa razón por la cual
el Gobierno se reafirma en el compromiso de cumplir con los objetivos
del Programa de Estabilidad del Reino de España.
Se trata de un esfuerzo de todos, pero que no
recaiga en los más débiles. Por ello, el gobierno revaloriza el poder
adquisitivo de las pensiones y hace una reducción de gasto público que
no recorta ningún derecho social. Asimismo, establece un incremento del
esfuerzo fiscal, especialmente para los ciudadanos de mayor capacidad
económica, a través de una nueva figura impositiva temporal y
extraordinaria.
Este esfuerzo colectivo va a permitir a España
cumplir con sus objetivos, recuperar la confianza y volver a la senda
del crecimiento económico y la creación de empleo.
Cumplimiento de compromisos
- El Gobierno ha aprobado el incremento en un 1 por100 de las
pensiones a partir del 1 de enero de 2012, para la recuperación de su
poder adquisitivo.
- Se recupera la desgravación en el IRPF por adquisición de vivienda
habitual en las mismas condiciones que existían hasta el 31 de diciembre
de 2010. Esta medida se aplicará con carácter retroactivo desde enero
de 2011.
- Se establece un IVA superreducido del 4 por 100 para la adquisición
de primera vivienda a partir de 2012. Con esta medida se pretende ayudar
a la reactivación del mercado de viviendas.
MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE GASTO
- Mantenimiento del sueldo de los funcionarios y congelación de la
tasa de reposición de las plantillas, excepto para las Cuerpos y Fuerzas
de Seguridad del Estado y para los Cuerpos de lucha contra el fraude de
los Ministerios de Hacienda y Administraciones Públicas, y de Empleo y
Seguridad Social.
- Incremento del horario laboral de los funcionarios, que pasa a 37,5
horas semanales en todo el territorio nacional. Se puede mantener el
horario de 35 horas semanales con una reducción de salario proporcional.
- Mantenimiento del Salario Mínimo Interprofesional en 641, 40 euros (con catorce pagas) para 2012.
- Envío a las Cortes Generales de un Proyecto de Ley de reforma de la
Ley Orgánica de financiación de los partidos políticos para la reducción
de la subvención a los partidos políticos en un 20 por 100. La misma
reducción se aplicará a las subvenciones a los agentes sociales.
- Reducción del presupuesto de RTVE en 200 millones de euros.
- Reducción del presupuesto de RENFE en 200 millones de euros.
- Reducción de las subvenciones y préstamos en I+D+i por un importe total de 600 millones de euros.
- Reducción de las subvenciones de ayuda al desarrollo.
- Reducción en 400 millones de euros en préstamos participativos a los concesionarios de autopistas.
- Aplazamiento hasta el 1 de enero de 2013 de la aplicación de la Ley
de Dependencia para nuevos beneficiarios, manteniendo la cobertura a
todos los actuales beneficiarios.
- No renovación de la Renta de Emancipación, manteniendo la cobertura actual, que afecta a 300.000 jóvenes,
- Eliminación de la financiación prevista en los Estatutos de Autonomía de Andalucía, Castilla y León, Illes Balears y Cataluña.
- Eliminación de la financiación de infraestructuras en compensación del cese de actividad de la minería del carbón.
- Aplazamiento hasta el 1 de enero de 2013 la ampliación del permiso de paternidad de dos a cuatro semanas.
MEDIDAS DE INCREMENTO DE INGRESOS
Mantenimiento del incremento del pago fraccionado
del Impuesto de Sociedades para grandes empresas, que fue adoptado el
pasado mes de agosto.
IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS
- Se crea un gravamen complementario para reducción del déficit público temporal y progresivo.
- El gravamen se aplicará en los ejercicios 2012 y 2013 sobre todos
los tramos de base liquidable general actualmente vigentes para
aplicación de la tarifa estatal. Los porcentajes aplicables oscilan
entre el 0'75 por 100 para el primer tramo de la tarifa, el
correspondiente a las rentas más bajas, hasta el 7 por 100 para las
rentas superiores a 300.000 euros, tramo que se crea nuevo para este
gravamen.
- También se establece el gravamen complementario para las rentas del
ahorro en porcentajes que oscilan entre el 2 por 100 para los
rendimientos de hasta 6.000 euros y el 6 por 100 para rendimientos
superiores a 24.000 euros.
- Las tarifas previstas del gravamen son las siguientes:

El Real Decreto Ley ajusta las retenciones, tanto de rendimientos del trabajo, como del capital, al nuevo gravamen.
Ejemplos
Para una persona soltera sin hijos:
- Si sus ingresos son de 16.000 euros al año, pagará 53,86 euros más al año.
- Si su renta es de 30.000 euros, el incremento es de 248,88 euros anuales.
- Si su sueldo bruto es de 400.000 euros, pagará un incremento de 20.567,95 euros al año.
Para una familia con dos hijos y declaración conjunta:
- Si sus ingresos son 16.000 euros, el incremento de cuota es 0.
- Si sus ingresos son 30.000 euros, el incremento de cuota es 151,81 euros al año.
- Si sus ingresos son 400.000 euros, el incremento de cuota es de 20.300,87 euros al año.
El impacto recaudatorio de esta medida del IRPF
en 2012 se ha estimado en la cifra aproximada de 5.357 millones de
euros. De este incremento recaudatorio se beneficiarán todas las
Administraciones, ya que más del 50 por 100 se destinará a Comunidades
Autónomas y Entes Locales a través del modelo de financiación.
La parte correspondiente a la base general del Impuesto se sitúa en el entorno de 4.111 millones de euros.
La parte correspondiente a la base del ahorro se sitúa en el entorno de 1.246 millones de euros.
IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES
Al objeto de que las Entidades Locales no pongan
en peligro el objetivo de estabilidad presupuestaria, se establece la
aplicación transitoria y excepcional durante los ejercicios 2012 y 2013
para los inmuebles urbanos de un incremento del tipo impositivo del IBI.
Se estima que la reforma supondrá un incremento de la recaudación para
las Entidades locales de 918 millones de euros.
Este incremento se ha establecido de una manera
progresiva (10 por 100, 6 por 100, 4 por 100) atendiendo a la antigüedad
de la revisión catastral y, por tanto, a su adecuación al valor del
mercado: a mayor antigüedad del valor, mayor subida. Además, para evitar
penalizar a las rentas más bajas, se ha excluido del incremento al 50
por 100 de las viviendas de menor valor de cada municipio, siempre que
sus valores catastrales hayan sido actualizados después de 2001. También
están exentas de esta subida las viviendas cuyo valor catastral ha sido
revisado en los años en que el valor de los inmuebles era más alto
(2005-2007). Tienen tipo del 4 por 100, entre otros, los siguientes
municipios: Madrid, Málaga, Oviedo, Segovia, Zamora, Burgos, Gijón,
Soria, Mérida, Alcalá de Henares, Alcorcón, Fuenlabrada y Móstoles.
Ejemplos
- Una vivienda con un valor de mercado de 150.000 euros, cuyo valor
catastral haya sido revisado antes de 2002, pagaba 150 euros de media.
Tras la medida, pagaría 165 euros, ya que el incremento absoluto de la
cuota es de 15 euros. Si el valor catastral de esta misma vivienda
hubiese sido revisado después de 2002, la reforma aprobada no supondría
un incremento de la cuota.
- Una vivienda con un valor de mercado de 300.000 euros, cuyo valor
catastral haya sido revisado antes de 2002, pagaba 300 euros de media.
Tras la medida, pagaría 330 euros y el incremento absoluto de la cuota
sería de 30 euros. Si el valor catastral de esta misma vivienda hubiese
sido revisado entre 2002 y 2005, la reforma supondría un incremento de
la cuota entre 15 euros y 25 veinticinco euros.
(Más información)
Educación, Cultura y Deporte
SUPRESIÓN DEL CANON DIGITAL
- Aprobado un Real Decreto por el que se regula el funcionamiento de la Comisión de Propiedad Intelectual.
- Ambas normas tienen por objeto salvaguardar los derechos de
propiedad intelectual y dinamizar las industrias culturales españolas.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la
supresión del canon digital manteniendo la compensación equitativa por
copia privada a cargo de los Presupuestos Generales del Estado.
Así, el Gobierno desarrollará reglamentariamente
el mecanismo que establece una compensación económica calculada a partir
del perjuicio que les causa a los autores el hecho de que continúe
siendo plenamente legal la realización de copias de obras para uso
privado. Dicha cantidad será determinada por el Gobierno y recogida en
los Presupuestos Generales del Estado tras el diálogo con los sectores
afectados, y con plena conformidad al marco normativo y jurisprudencial
de la Unión Europea.
COMISIÓN DE PROPIEDAD INTELECTUAL
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy también, a
propuesta conjunta de los Ministerios de Educación, Cultura y Deporte,
de Justicia, y de Industria, Energía y Turismo, ha aprobado un Real
Decreto por el que se regula el funcionamiento de la Comisión de la
Propiedad Intelectual.
Esta Comisión es un órgano colegiado de ámbito
nacional adscrito al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte,
regulado por el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Con
la aprobación el pasado mes de marzo de la Ley de Economía Sostenible ha
experimentado una profunda modificación al ampliar considerablemente
sus funciones, que comprenden tanto la mediación y arbitraje (que ya
venia ejerciendo), como actuaciones dirigidas a la salvaguarda de los
derechos de propiedad intelectual.
Para el ejercicio de estas funciones la Comisión de Propiedad Intelectual se organiza en dos secciones: la Sección Primera
ejerce las funciones de mediación y arbitraje, y experimenta una
importante ampliación de su ámbito material, lo que refuerza su
relevancia en el sistema vigente de la propiedad intelectual, como
instrumento idóneo para la resolución extrajudicial de controversias; la
Sección Segunda ejercerá las nuevas funciones de
salvaguarda de los derechos de propiedad intelectual frente a su
vulneración por los responsables de servicios de la sociedad de la
información. Para ello se establece un procedimiento de naturaleza
mixta, administrativo y judicial, que requiere la intervención del
Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo para garantizar la
integridad de los derechos fundamentales afectados
Sección Primera
La Sección Primera ya venía ejerciendo las
funciones de mediación y arbitraje, pero con este Real Decreto se amplia
su alcance. En el caso de la mediación se extenderán sus competencias a
todas las materias directamente relacionadas con la gestión colectiva
de derechos de propiedad intelectual, mientras que en el del arbitraje
se amplia a los conflictos entre distintas entidades de gestión, entre
los titulares de derechos y las entidades de gestión, y entre éstas y
las entidades de radiodifusión. También es relevante la atribución de
funciones arbitrales para la fijación de cantidades sustitutorias de
tarifas.
Se refuerza así la condición de esta Sección con
el objetivo de que sea un instrumento idóneo en el funcionamiento del
sistema vigente de la propiedad intelectual para resolver, en vía no
jurisdiccional, los conflictos suscitados, siempre que las partes
acepten voluntariamente someterse a este tipo de procedimientos.
Esta Sección estará formada por tres miembros
nombrados por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, a propuesta
de los Subsecretarios de los Ministerios de Justicia, Educación, Cultura
y Deporte, y Economía y Competitividad, por un período de tres años
renovable por una sola vez. Serán expertos de reconocida competencia en
materia de propiedad intelectual, que actuarán conforme a lo establecido
en el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual y en este Real
Decreto.
Sección Segunda
La principal función de esta sección es la de
salvaguardar los derechos de la propiedad intelectual frente a su
vulneración por los responsables de servicios de la sociedad de la
información. El procedimiento que establece el texto no se dirige contra
los usuarios, sino contra los prestadores de servicios de la Sociedad
de la Información que vulneren los derechos de propiedad intelectual, ya
sea ofreciendo contenidos ilegales, ya sea prestando servicios de
intermediación. En todo caso, se requiere que dicho responsable, directa
o indirectamente, actúe con ánimo de lucro o haya causado o sea
susceptible de causar un daño patrimonial al titular de tales derechos.
La finalidad de este procedimiento es remover los
obstáculos para el pleno ejercicio de los derechos de propiedad
intelectual, así como el restablecimiento de la legalidad, cuando ésta
haya sido vulnerada. Para ello podrá acordarse la interrupción del
servicio o la retirada de los contenidos que vulneren los derechos.
El Real Decreto regula un procedimiento
administrativo, aunque al mismo tiempo prevé la intervención, a
instancias de la Comisión, de los Juzgados de lo
Contencioso-Administrativo en dos momentos concretos:
- Cuando los titulares de los derechos vulnerados que instan el
procedimiento no puedan identificar a los responsables de la
vulneración, se solicitará al Juzgado Central Contencioso-Administrativo
que autorice el requerimiento al proveedor de los servicios de
intermediación de los datos necesarios para su localización e
identificación. El derecho de los interesados a acceder a esta
información en el seno del procedimiento administrativo les permitirá,
en su caso, ejercer las acciones civiles y penales que correspondan
- Cuando la resolución administrativa que ponga fin al procedimiento
acredite la existencia de una vulneración de los derechos de propiedad
intelectual, ordenará la retirada de los contenidos o la interrupción
del servicio. Si los responsables no cumpliesen voluntariamente esta
orden en veinticuatro horas, deberá solicitarse al Juzgado Central de lo
Contencioso-Administrativo que autorice la ejecución de estas medidas,
que deberán ejecutarse en el plazo de 72 horas desde la ejecución del
auto.
Este mecanismo permitirá adoptar las decisiones
con rapidez suficiente para evitar la lesión de los derechos afectados,
ya que se establece un procedimiento con plazos muy cortos, tanto en su
fase administrativa, como judicial, y porque se contempla el uso
preferente de los medios de comunicación electrónicos en el seno del
procedimiento administrativo.
El secretario de Estado de Cultura, o la persona
en la que éste delegue, será el presidente de esta Sección, mientras que
los ministerios de Educación, Cultura y Deporte, Industria, Energía y
Turismo, Presidencia, y Economía y Competividad designarán entre el
personal de sus Administraciones a cuatro personas que ejerzan de
vocales. Para ello tendrán que pertenecer a un grupo o categoría que
exija titulación superior, y acreditar conocimientos específicos en
materia de propiedad intelectual.
Industria, Energía y Turismo
SELECCIONADA LA CANDIDATURA DE VILLAR DE CAÑAS (CUENCA) PARA ALBERGAR EL ALMACÉN TEMPORAL CENTRALIZADO
- El municipio elegido reúne todas las características técnicas
requeridas para este tipo de instalación y el entorno tiene una tasa de
paro elevada, por lo que el proyecto tendrá un impacto socioeconómico
positivo.
- El proceso de selección del emplazamiento del Almacén (ATC) se ha
caracterizado en todo momento por su transparencia y publicidad.
- El proyecto del ATC y su centro tecnológico asociado supondrá una
inversión de setecientos millones de euros. Para la construcción de las
instalaciones se estima un promedio diario de unos trescientos
trabajadores durante los cinco años de la primera etapa, con algún pico
de hasta quinientos trabajadores.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo
por la que designa a la candidatura de Villar de Cañas, en la provincia
de Cuenca, para que albergue el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de
combustible nuclear gastado y residuos radiactivos de alta actividad y
su complementario centro tecnológico. Esta decisión se ha adoptado tras
analizar en profundidad el informe sobre las candidaturas elaborado por
la Comisión Interministerial creada para la selección del emplazamiento
del ATC.
El Almacén Temporal Centralizado es una
instalación indispensable en un país que tiene centrales nucleares y,
desde luego, la solución más segura y económica al tratamiento de unos
residuos que empezaron a generarse en 1968, con la puesta en marcha de
la primera central nuclear española, es decir, se trata de dar ahora una
solución cabal a un problema anterior, el de los residuos radiactivos,
que vienen generándose hace décadas y que se seguirán generando en los
próximos años, pues en la actualidad España no está en condiciones de
prescindir de la energía nuclear.
Según el informe, los ocho emplazamientos
analizados eran aptos para albergar la instalación del ATC. Para
redactar el informe se han tenido en cuenta diferentes parámetros como
los terrenos ofertados, el apoyo al proyecto, la situación geográfica o
el impacto social y económico en la zona.
Teniendo en cuenta todos estos requisitos, la
candidatura del municipio de Villar de Cañas reúne todas las
características técnicas exigidas para este tipo de emplazamiento y el
entorno tiene una tasa de paro elevada, por lo que el proyecto tendrá un
impacto socioeconómico positivo. En concreto, Villar de Cañas obtuvo la
calificación de MB (Muy Bueno) en apartados como extensión y geometría,
topografía, geotecnia, sismicidad, meteorología, hidrología,
instalaciones de riesgo alrededor, zonas de interés estratégico o
distancias a núcleos principales. En el parámetro de contribución de los
Ayuntamientos también ha obtenido una alta calificación.
Una vez elegido el municipio que albergará el
ATC, se iniciarán los trámites para la construcción del proyecto, que
incluirá la obtención de las correspondientes autorizaciones nucleares y
medioambientales.
Un proceso de selección transparente
El proceso de selección del emplazamiento del
Almacén Temporal Centralizado ha sido en todo momento transparente y
público. El 29 de diciembre de 2009 se abrió el plazo para la
presentación de candidaturas, hubo catorce municipios que optaron a
ello, pero sólo se admitieron ocho y otros cinco fueron excluidos por
errores de forma o presentación fuera de plazo.
Después se procedió al análisis del término
municipal de los candidatos definitivos y, tras este trámite, se
comunicó a los afectados las zonas no aptas para albergar el ATC y su
centro tecnológico.
Son consideradas zonas no aptas las áreas que
forman parte de la Red Europea de la Conservación de la Naturaleza,
Natura 2000, incluyendo Parques Nacionales, Parques Naturales y otras
figuras equivalentes cuya gestión corresponde a las Comunidades
Autónomas, los Lugares de Importancia Comunitaria (LICS) y las Zonas de
Especial Protección de Aves (ZEPAS).
También están excluidas zonas protegidas del
Ministerio de Defensa, Montes de Utilidad Pública y terrenos que formen
parte de la Red Española de Vías Pecuarias, así como áreas en las que
existan elementos de interés patrimonial y emplazamientos que requieren
que el transporte se lleve a cabo necesariamente por vía aérea o
marítima.
A continuación, se abrió el trámite de
alegaciones e información pública del procedimiento para que todos los
interesados puedan exponer su posición ante cada una de las candidaturas
existentes.
Finalmente, la Comisión Interministerial estudió
los terrenos propuestos y elaboró el informe de propuesta que ha
analizado hoy el Consejo de Ministros para designar el emplazamiento del
ATC.
El proyecto de ATC
El vigente Plan General de Residuos Radiactivos
contempla para el almacenamiento de estos residuos una solución
centralizada, atendiendo a consideraciones estratégicas, técnicas,
económicas y de seguridad.
La instalación de un ATC ha sido considerada también la mejor opción
según la opinión mayoritaria de los componentes de la Mesa de Diálogo
sobre la evolución de la energía nuclear, celebrada entre noviembre de
2005 y mayo de 2006.
En el ámbito parlamentario la necesidad de llevar
a cabo las acciones oportunas con este fin se ha puesto de manifiesto
en diversas ocasiones. El 14 de diciembre de 2004 la Comisión de
Industria, Turismo y Comercio del Congreso de los Diputados aprobó por
unanimidad una resolución que instaba al Gobierno a desarrollar, con la
colaboración de Enresa, los criterios para construir en España un
Almacén Temporal Centralizado.
El 27 de julio de 2006, la práctica totalidad de
grupos parlamentarios aprobó en la Comisión de Industria del Congreso
una Proposición no de Ley para el establecimiento de una Comisión
Interministerial para establecer los criterios que deberá cumplir el
emplazamiento del ATC y su centro tecnológico asociado.
El proyecto consiste en la construcción de un
Almacén Temporal Centralizado para el almacenamiento en seco, durante un
período de sesenta años, del combustible gastado y residuos
vitrificados de alta actividad, y un centro tecnológico que facilitará
las actividades necesarias para el asentamiento de empresas. Asimismo,
como apoyo a estas dos instalaciones el proyecto contará con las
infraestructuras necesarias para el asentamiento de empresas, para lo
que se prevé inicialmente una superficie de unas cinco hectáreas.
La previsión de inversión total es de unos
setecientos millones de euros. Para la construcción de las instalaciones
se estima un promedio diario de unos trescientos trabajadores durante
los cinco años de la primera etapa, con algún pico de hasta quinientos
trabajadores.
Defensa
PRORROGADA LA PARTICIPACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS EN EL EXTERIOR
El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo
por el que se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2012 la autorización a
las Fuerzas Armadas españolas para participar en las operaciones, fuera
del territorio nacional, en las que se encuentran actualmente
desplegadas.
Las Fuerzas Armadas españolas participan en la
actualidad en cinco operaciones en el exterior, todas ellas amparadas
por Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y
autorizadas por el Congreso de los Diputados. El número de efectivos
autorizados es de 1.521 militares y 40 guardias civiles para Afganistán
(ISAF), 1.050 para Líbano (UNIFIL), 25 para Bosnia-Herzegovina (EUFOR
ALTHEA), 395 para la operación Atalanta contra la piratería en el
Índico, y 20 para la misión en Uganda (EUTM-Somalia).
Medio centenar de observadores militares
Asimismo, se prorroga hasta el 31 de diciembre de
2012 la autorización del despliegue de un máximo de 50 observadores
militares, oficiales de enlace y asesores militares, a solicitud del
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, para contribuir a
misiones de ayuda humanitaria, operaciones de paz y gestión de crisis
que realicen aquellas organizaciones internacionales a las que pertenece
España.
Mediante el Acuerdo aprobado hoy también se
autoriza para 2012 la participación de unidades navales en la operación
"Active Endeavour" en el Mediterráneo, en las mismas condiciones que se
venía haciendo en años anteriores, así como la asignación de diversas
unidades terrestres, navales y aéreas a las Fuerzas Multinacionales
Europeas y a las de la Alianza Atlántica.
Hacienda y Administraciones Públicas
ESTRUCTURA DE LOS DEPARTAMENTOS MINISTERIALES
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real
Decreto por el que se aprueba la nueva estructura orgánica básica de los
Departamentos ministeriales. Este Real Decreto supone un importante
recorte, de un 18,92 por 100, de órganos directivos en cumplimiento del
principio de austeridad y representa por ejemplo la desaparición de
treinta direcciones generales de la Administración General del Estado.
BIOGRAFÍAS
Presidencia del Gobierno
Director Adjunto del Gabinete del Presidencia del Gobierno.-
D. ALFONSO DE SENILLOSA RAMONEDA.
Nacido el 20 de enero de 1968 en Barcelona,
casado, con cuatro hijas, es Graduado en Gestión Comercial y Marketing
por la Escuela Internacional de Gestión Empresarial (ESEM) y en
Dirección General por el IESE.
Fundó la cadena de servicios de tecnología y
reprografía Workcenter. En 2009, tras la venta de la compañía
participada por Banco Santander y la Corporación IBV (BBVA e Iberdrola),
se incorporó al gabinete del Presidente Nacional del Partido Popular
como asesor de Tecnología. En 2010 desempeñó la función de director del
Gabinete Ejecutivo y en 2011, la de director del Gabinete de
Presidencia. Diputado en el Congreso por el Partido Popular por Madrid
en la X Legislatura. Ha sido distinguido con los premios Joven
Empresario de la Comunidad Autónoma de Madrid, Nacional al Riesgo
Empresarial y Europeo a la Calidad y Fomento del Empleo.
Secretaria General de la Presidencia del Gobierno.-
Dª MARÍA ROSARIO DE PABLOS LÓPEZ.
Nacida el 31 de diciembre de 1978 en León,
casada, con una hija, es Licenciada en Derecho por la Universidad de
León y pertenece al Cuerpo de Abogados del Estado.
Tras ejercer como abogada del Estado-jefe en
Palencia y como abogada del Estado Adjunta en el Ministerio de Trabajo e
Inmigración, ha sido directora de la Asesoría del Grupo Parlamentario
Popular en el Congreso de los Diputados durante la última Legislatura.
Coordinadora para asuntos relacionados con la Presidencia del Gobierno.-
Dª VALLE ORDÓÑEZ CARVAJAL.
Es Licenciada en Historia y Arte. Fue
coordinadora de programas de la Sociedad Estatal V Centenario y trabajó
en los comités de organización del a Presidencia Española de la Unión
Europea del año 1995 y de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de
la OTAN de 1997. Ha sido jefa de Protocolo Adjunta en el Pabellón de
España de la Expo de Hannover y participó en el Comité de Organización
de la Presidencia Española de la UE de 2002. En 2002 fue nombrada jefa
de Protocolo del Vicepresidente Primero del Gobierno y Ministro del
Interior y desde 2004 era jefa de Protocolo y Organización en el
Gabinete del Presidente del Partido Popular.
Presidencia
Subsecretario de la Presidencia.-
D. JAIME PÉREZ RENOVALES.
Nacido el 28 de octubre de 1968 en Valladolid, es
Licenciado en Derecho y en Ciencias Empresariales por la Universidad
Pontificia de Comillas (ICADE) y pertenece al Cuerpo de Abogados del
Estado.
Ha estado destinado en el Servicio Jurídico del
Estado en Barcelona. En marzo de 1997 fue nombrado subdirector de los
Servicios Jurídicos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y en
1999 fue designado abogado del Estado en la Secretaría de Estado de
Economía. Desde mayo de 2000 era asesor del Gabinete del Vicepresidente
Segundo del Gobierno para Asuntos Económicos y Ministro de Economía. En
julio de 2001 fue nombrado director del Gabinete del Vicepresidente
Segundo del Gobierno y Ministro de Economía. Fue secretario general y
del Consejo del Banco Español de Crédito, y desde marzo de 2009 era
vicesecretario general y del consejo del Banco Santander, S.A., y
director general de la asesoría jurídica del Grupo Santander.
Directora del Gabinete de la Vicepresidenta del Gobierno.
Dª MARÍA GONZÁLEZ PICO.
Nacida en Aranda de Duero, es Licenciada en
Ciencias de la Información, rama Periodismo, por la Universidad
Complutense de Madrid y Máster en Liderazgo en la Gestión Pública por el
IS.
Ha sido coordinadora del Gabinete de Prensa del
Grupo Popular en el Senado, directora de comunicación de la Secretaría
de Estado para la Organización Territorial del Estado y adjunta al
Secretario de Comunicación del Partido Popular. Desde 2008 era directora
del Gabinete de la Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el
Congreso.
Directora Adjunta del Gabinete de la Vicepresidenta del Gobierno.-
Dª EDELMIRA BARREIRA DIZ.
Nacida en 1978 en Ourense, es Licenciada en
Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad de Santiago
de Compostela.
Ha trabajado en la Dirección General de
Administración Local de la Consejería de Justicia e Interior de la Xunta
de Galicia y en la Secretaría de Política Social del Partido Popular.
En la IX Legislatura fue Directora Adjunta de la Asesoría del Grupo
Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados.
Asuntos Exteriores y de Cooperación
Embajador Permanente de España ante la Unión Europea.-
D. ALFONSO MARÍA DASTIS QUECEDO.
Nacido el 5 de octubre de 1955 en Jerez de la Frontera, es Licenciado en Derecho e ingresó en 1983 en la Carrera Diplomática.
Ha sido asesor ejecutivo en el Gabinete del
Ministro de Asuntos Exteriores, consejero en la Representación
Permanente de España ante la ONU, vocal asesor en el Gabinete de
Presidencia del Gobierno, director de la Unidad de Apoyo del Comité
Organizador de la Presidencia Española de la Unión Europea y secretario
general de Asuntos Europeos. En 2004 fue nombrado embajador de España en
el Reino de los Países Bajos y actualmente era coordinador COREPER en
la Representación Permanente ante la Unión Europea en Bruselas.
Justicia
Secretario de Estado de Justicia.-
D. FERNANDO ROMÁN GARCÍA.
Nacido el 22 de septiembre de 1960 en
Guadalajara, es Licenciado en Derecho por el Centro de Estudios
Universitarios y pertenece desde 1987 a las Carreras Judicial y Fiscal.
En 1993 accedió por oposición a la categoría de Magistrado Especialista
de lo Contencioso-Administrativo.
Después de ejercer como abogado en Guadalajara,
fue Fiscal en la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife y en el
Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Posteriormente, como Magistrado
especialista prestó servicios en las Salas de lo
Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia de
Castilla y León y de Canarias, así como de la Audiencia Nacional. En el
Consejo General del Poder Judicial fue jefe de las Secciones de Recursos
y de Estudios e Informes del Gabinete Técnico, cuya dirección también
desempeñó. Desde 2004 era Magistrado Jefe del Gabinete Técnico del
Tribunal Supremo.
Subsecretario de Justicia.-
D. JUAN BRAVO RIVERA.
Nacido el 7 de julio de 1963, es Licenciado en
Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y pertenece al Cuerpo
de Técnicos Superiores de la Comunidad de Madrid.
Ha sido Director General de Presupuestos y
Patrimonio, Viceconsejero de Hacienda y Consejero de Hacienda de la
Comunidad de Madrid. Actualmente era Concejal de Gobierno de Hacienda y
Administración Pública y Tercer Teniente Alcalde del Ayuntamiento de
Madrid.
Director General de los Registros y del Notariado.-
D. JOAQUÍN JOSÉ RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ.
Nacido en 1957 en Granada, es Licenciado en
Derecho por la Universidad de Navarra y pertenece a los Cuerpos de
Registradores de la Propiedad y Mercantil, y de Notarios.
Ha sido Profesor Asociado de la Universidad de
Navarra, director del Centro de Estudios Hipotecarios de Navarra, vocal
de la Comisión de Informa?tica del Colegio de Registradores y Vocal de
la Junta de Gobierno, Director del Servicio de Sistemas de Información
del Colegio de Registradores de España y representante de Espan?a en la
III Conferencia Internacional de Registros Mercantiles de Europa y en la
Conferencia Internacional para adoptar un Convenio relativo a equipo
móvil y un Protocolo Aeronáutico. Codirector de la Revista Aranzadi de
Derecho y Nuevas Tecnologías. En la actualidad es Registrador Mercantil y
de Bienes Muebles de Zaragoza.
Directora del Gabinete del Ministro de Justicia.-
Dª CRISTINA COTO DEL VALLE.
Es Licenciada en Derecho por la Universidad de Oviedo y pertenece al Cuerpo de Abogados del Estado.
Como abogada del Estado, ha estado destinada en
las Delegaciones del Gobierno en Galicia y Asturias. Fue abogada del
Estado-jefa del Servicio Jurídico de la Agencia Tributaria en Asturias y
desde septiembre de 2010 era Subdirectora General de Asuntos
Consultivos y Contenciosos del Servicio Jurídico de la Agencia Estatal
de Administración Tributaria.
Fiscal General del Estado.-
D. EDUARDO TORRES-DULCE LIFANTE.
Nacido el 14 de mayo de 1950 en Madrid, es
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense y pertenece desde
1975 a la Carrera Fiscal.
Como fiscal ha estado destinado en las Fiscalí