Que su
edad no te lleve a engaño, saben lo que se hacen. Julio, Antonio y José,
diseñadores gráficos e ilustradores, pertenecen a esa generación que viene
pisando muy fuerte y que trajeron bajo su brazo un ordenador y no la típica
barra de pan. Comenzaron a dibujar antes de aprender a andar en bici y su vida
siguió por esos lares, Julio y Antonio se licenciaron en Bellas Artes y José,
es ingeniero técnico de informática... Una combinación que sólo podía derivar en
Makupippe.
Makupipe
es una editorial online que publica literatura infantil en formato digital,
pensada para aprovechar al máximo las ventajas de los nuevos soportes
tecnológicos como tablets, smartphones, smart-tvs, dispositivos de lectura
electrónicos, ordenadores personales o cualquier otro dispositivo que aparezca
en el futuro. "De este modo, hacemos posible la interacción, la toma de decisiones,
la investigación y el juego, mucho más allá que los productos actuales o cualquier
libro impreso tradicional"
En este contexto, Makupipe ofrece en un mismo catálogo una gran cantidad de
libros infantiles de gran calidad y 100% diseñados para los medios digitales.
Este catálogo está estructurado según sus contenidos e idoneidad para las
diferentes edades o necesidades de aprendizaje, acompañando al niño en cada
etapa de su crecimiento. "Contamos con varios de los mejores escritores e
ilustradores infantiles de nuestro país, que contarán con la ayuda y
supervisión de psicopedagogos y editores con amplia experiencia en el sector
editorial infantil". A esto hay que
sumarle sus vocaciones innovadoras, sus conocimientos técnicos y un nuevo modelo
editorial, que se traduce en una oferta de productos de una variedad y calidad
sin precedentes en el mercado actual.
Los
títulos de esta editorial estarán disponibles en todos los formatos posibles,
accesible desde cualquier parte sin obstáculos absurdos, con precios razonables
y una experiencia de compra agradable que destile la información recogida en
las redes sociales. Sin incorporar intermediarios innecesarios, y sin hacer
sentir a los consumidores de libros digitales como clientes de segunda. Además,
Makupipe tiene proyección internacional;
los títulos saldrán a la venta directamente en inglés, francés y
español.
Quieren
tratar al 'pequeño-gran lector' como
personas jóvenes con sentido del humor y ganas de aprender y que pierdan
esa etiqueta de que a los niños todo les gusta, "nuestros libros serán
educativos, amenos y atractivos tanto para niños como para adultos, que podrán
compartir su lectura. En pocas palabras, sabemos que a los niños les encanta
aprender; lo que no les gusta es aburrirse". Los cuentos de Makupipe son una
perfecta herramienta de iniciación a la lectura, pues saca al libro fuera de su
formato habitual y lo introduce en soportes que el niño asocia a ocio y
entretenimiento.
¿Qué le pediríais a la Ley de
Emprendedores?
Ante las dificultades a la hora de emprender, le piden a las instituciones que "no
suban los impuestos porque nos vemos obligados a encarecer nuestros productos
por encima de lo que nos permite ser competitivos frente a otras empresas que
facturan fuera. No creo que subir los precios sea una buena medida para
fomentar el consumo".
Deberían,
por otro lado, reducir la cuota de autónomos durante los primeros meses de
actividad, entregar la ayuda de autónomos durante el primer año en vez de al
tercero y tomar medidas para facilitar la integración de las empresas de nueva
creación en el mercado en el que se incorporen, deberían ser los tres pilares
de la Ley de Emprendedores.
"En nuestro caso, como editorial digital, nos encontramos con que
nuestra actividad está gravada con un 21% de IVA, mientras que los libros en
papel soportan un 4%".
¿Hay que emprender?
Quien quiera volcar en un negocio todo lo aprendido, no sabe cómo empezar ni a
quién acudir. En su caso, tuvieron mucha suerte de ser seleccionados en Desafío
22, donde les han enseñado todo lo necesario para poder empezar un negocio
desde cero. "Si alguien tiene una buena
idea y cree en ella, hay varias iniciativas de este tipo que pueden ayudarles a
encauzar su idea con éxito (o al menos, a intentarlo)".
Osados
y atrevidos, perdieron el medio al fracaso y comenzaron a plantearse las
posibilidades de éxito. Animan al joven emprendedor a dejar la vida que lleva
si no está satisfecho con ella "es mejor arriesgarse a intentarlo por tu cuenta
que vivir amargado toda la vida".
Al principio sintieron un poco de vértigo, perocomenzaron a moverse, buscar y llamar a todas las puertas, y descubrieron que hay
mucha gente como ellos, del que recibes apoyo, y muchas entidades y organismos
dispuestos a echarte una mano para que salgas adelante.
"Y aquí os dejamos, probablemente, la
motivación más importante para emprender: Para salir de la crisis, hacen falta
más empresarios formados desde cero. Profesionales preparados que sigan
políticas sociales justas, que traten con respeto y remuneren adecuadamente a
sus trabajadores y que una política medioambiental responsable. Creo que el
futuro económico mundial debería estar orientado a empresas que además de velar
por la prosperidad de su negocio, lo hagan por también por el bien de la
sociedad en su conjunto".
Si Disney levantase la cabeza, buscaría a estos jóvenes emprendedores...