Montoro en una rueda de prensa después de presentar el proyecto de
ley en el Congreso, ha asegurado que las cuentas parten de un
compromiso con el objetivo de déficit, porque es necesario reducir este
saldo y detener el incremento de la deuda para volver a crecer y crear
empleo.
El ministro ha explicado que son unos Presupuestos de austeridad y
de ahorro en el sector público, pero son también las cuentas que tienen
que "servir de palanca" para superar "de una vez por todas" la "larga
crisis" económica y demostrar que España es un socio "fiable".
"La deuda se está llevando el crédito bancario para los emprendedeores,
que son los que nos tienen que sacar la crisis", ha dicho Montoro, que
ha puesto que se cumplan los plazos de presentación "de acuerdo con los
plazos que marca la Constitución", algo fundamental para transmitir "confianza en España" en estos momentos en los que estamos atravesando.
El ministro de Hacienda ha insistidos que las cuentas permitirán al país cumplir el objetivo de déficit
marcado por los compromisos europeos, que pasa por reducir el déficit
del 8,5% al 5,3% en un año, un compromiso "sine qua non" para superar la
crisis económica.
Puntualidad británica
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal
Montoro, acompañado de sus secretarios de Estado y otros altos cargos
del Departamento, han llegado al Congreso con los libros que recogen todas las previsiones de gastos e ingresos
para el próximo ejercicio.
Después, Montoro ha entregado el proyecto presupuestario al
presidente del Congreso, que estará acompañado por el presidente de la
Comisión de Presupuestos, Alfonso Guerra. Al mediodía, el ministro
ofrecerá una rueda de prensa para presentar públicamente las cuentas
elaboradas por el Gobierno.
Este mismo sábado, la Mesa del Congreso comenzará una reunión
extraordinaria para recibir formalmente el proyecto y ordenar su
publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales, donde
aparecerá el 1 de octubre.
La próxima semana, comparecencias de altos cargos
A partir del día 4 de octubre se celebrarán las comparecencias de
los responsables de la Administración para explicar, ante las comisiones
parlamentarias correspondientes, las cuentas de los distintos
departamentos. Como es tradición, el 'desfile' lo iniciará el gobernador
del Banco de España, Luis Linde, ante la Comisión de Presupuestos que
preside Guerra.
Estas comparecencias de responsables gubernamentales, que los
grupos parlamentarios podrán solicitar hasta las 14.00 horas del lunes 1
de octubre, se prolongarán durante los días 4, 5, 8 y 9 de octubre, tal
y como se comprometió el Gobierno para dar más tiempo a la oposición
para estudiar el proyecto de Presupuestos, cuya presentación se
producirá tres días más tarde de lo habitual, ya que suelen llegar al
Congreso en martes.
En paralelo a las comparecencias, los grupos parlamentarios
deberán presentar sus enmiendas de totalidad al proyecto, que podrán
registrarse hasta las 14.00 horas del viernes 19 de octubre.
A la siguiente semana, una vez que pasen las elecciones vascas y
gallegas, el Pleno del Congreso someterá a debate de totalidad las
cuentas presentadas por el Gobierno, entre los días 23 y 25 de octubre.
Las enmiendas de la oposición pidiendo la devolución del proyecto ya
tienen asegurado que no prosperarán dada la mayoría absoluta del PP.
Después, antes de las 14 horas del viernes 26, los grupos
parlamentarios presentarán sus enmiendas parciales que, entre los días
29 y 31 de octubre, se analizarán en la Comisión de Presupuestos junto
con el proyecto de ley del Gobierno.
El dictamen de la Comisión de Presupuestos incorporará los cambios
que se acuerden. Esta resolución y las enmiendas que queden vivas se
someterán a debate en las comisiones parlamentarias durante la primera
semana de noviembre.
Los ministros defenderán las cuentas en Noviembre
El dictamen definitivo de la Comisión de los Presupuestos, ya con
los cambios que se hayan introducido, pasará al Pleno de la Cámara baja
en la semana del 12 al 15 de noviembre, donde cada uno de los ministros
del Gobierno defenderá las cuentas de sus respectivo departamento.
Una vez aprobado el proyecto en el Congreso, en vísperas de las
elecciones catalanas, el texto se remitirá al Senado, donde se
reproducirá toda la tramitación. El proyecto de ley regresará a la
Cámara Baja con los cambios pertinentes a finales de año para ser
aprobado de forma definitiva en la semana del 17 al 20 de diciembre,
antes de las Navidades. Y el 1 de enero de 2013, los Presupuestos
entrarán en vigor.