Según
el comunicado remitido a Gara, la organización criminal vasca considera que el
cierre de la negociación es "un claro paso atrás", en la medida en
que "atrasa y dificulta la resolución de conflicto". La organización terrorista
ETA muestra también su 'incomprensión' por el apoyo que presta el PNV al
Gobierno de Mariano Rajoy en este terreno.
En ese
comunicado, ETA hace una importante matización sobre la cuestión del desarme
que tanto está dando que hablar. Indica que este tema "queda fuera del
mandato que se dio la Comisión Internacional de Verificación en su origen y, en
consecuencia, no ha estado ni está en la agenda de trabajo de ETA y la Comisión".
En ese
sentido, manifiestan los terroristas que el tema se está utilizando
intencionadamente de forma "malévola" para "ocultar la total
responsabilidad que tienen los Estados en el bloqueo del proceso". En
cualquier caso, recalcan los terroristas que ETA mantiene su disposición a
hablar de desarme y del resto de consecuencias del conflicto, y recuerda la
agenda que hizo pública en noviembre.
El
comunicado etarra concluye con un "ETA quiere hacer público que seguirá
trabajando por construir una resolución definitiva y que mantendrá activa la
representación que ha designado. No cederemos ante las dificultades, porque
Euskal Herria merece y necesita la paz y la libertad".
Este comunicado
se interpreta como un aviso al Gobierno para que negocie el espinoso asunto de
los presos. Sin embargo, fuentes policiales afirman a Diariocrítico que no
habrá negociación posible al respecto: no saldrán a la calles los presos de ETA
que hayan vertido sangre. No creen esos medios, sin embargo, que el proceso sea
reversible, y no ven a ETA en estos momentos con capacidad para atentar.
LEA TAMBIÉN:
>> El Gobierno no quiere hablar con ETA del destino de los
presos hasta que no se disuelva
>> La fundación Henry Dunant le pidió a ETA un gesto: una
primera entrega 'simbólica' de armas
>> Vuelven los rumores sobre el fin de ETA: ¿desarme parcial
a cambio de acercamiento de presos?