Los pescadores han estado concentrados durante una media hora en todo
momento rodeados por patrulleras de la Guardia Civil y de la Policía de
Gibraltar, que ha impedido a las embarcaciones ubicarse justo encima de
la zona en la que se lanzaron los bloques de hormigón el pasado 24 de
julio, fecha desde la cual los pesqueros no han podido faenar en este
caladero.
"No se puede jugar con el pan de nuestros hijos" Antes
de su marcha, los pescadores han intercambiado insultos con las
patrulleras gibraltareñas, a la vez que instaban al Peñón a que no lance
más bloques de hormigón ya que, según dicen, "no pueden jugar con el
pan de nuestros hijos".Las patrulleras gibraltareñas han
tratado de evitar que los pescadores españoles llegaran hasta donde
están los bloques, e incluso se ha producido un contacto físico, sin
consecuencias, entre el pesquero "San Juan" y una patrullera del Peñón.
En ese momento, una embarcación de la Guardia Civil se ha acercado y ha
pedido al patrón del "San Juan", Juan Antonio González, que se alejara
de allí, por lo que los pescadores se han reagrupado en una zona
próxima. Por lo demás, la protesta se ha desarrollado sin
incidentes y el patrón mayor de La Línea, Leoncio Fernández, ha dicho a
Efe que la movilización tenía un carácter "pacífico", y que su única
intención era reivindicar que se les permita faenar en unas aguas donde
llevan "toda la vida" desarrollando su labor.
José Antonio
González, patrón del "San Juan", ha indicado que el objetivo de los
pescadores es "llamar la atención" acerca de cómo Gibraltar "está
atentando contra unos derechos de pesca que son históricos" al recordar
que los pescadores españoles han faenado en estas aguas "desde siempre".
Por
su parte el director de política exterior de España, Ignacio Ibáñez, ha
dicho en declaraciones a la BBC que para que la disputa pueda
resolverse, tiene que eliminarse el arrecife. Y la respuesta del
ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, no se ha hecho esperar.
Ha comentado a la cadena de televisión británica que "el infierno se
congelaría antes de que el gobierno gibraltareño remueva alguno de esos
bloques".