Pedro José Ramírez no se ha mordido la
lengua a la hora de acusar y, al hablar del porqué de su destitución, ha
recordado que el pleno extraordinario en el Congreso del 1 de agosto (que se
celebró en el Senado por estar el Congreso en obras) sirvió como detonante: "El
señor Rajoy aprovecha ese pleno para decir que El Mundo manipula las declaraciones
de un delincuente en calumnias". Se refería a las publicaciones de ese
periódico de los papeles del ex gerente del PP, Luis Bárcenas.
En antena, también ha recordado Pedro
José las palabras de la secretaria general del PP, María Dolores [de] Cospedal,
en las que declaraba: "Yo no leo El Mundo". Y por último, "el boicot" del Gobierno
en la entrega de los Premios Internacionales de Periodismo fue "el remate, el
episodio final". El periodista ha manifestado que "ese boicot es ponerle el
estigma al periódico de que quedábamos excluidos de cualquier atención
gubernamental y el dinero en seguida toma nota".
El ex director de El Mundo ha insistido
mucho en que "Rajoy y su Gobierno han conseguido que el director de El Mundo se
haya convertido en un problema para sus accionistas". Ha declarado al respecto que
"el poder puede hacer muchas cosas, puede ayudar o ponerse de perfil y ejecutar
en los términos más desfavorables posibles algunas sentencias, como la del Supremo
sobre la TV digital y convertir la crítica en una actividad onerosa para los
editores".
También cuando fue cesado en Diario16, antes de crear El Mundo, en e1989, Pedro José acusó al entonces inquilino de la Moncloa, el socialista Felipe González, de ser el autor intelectual de su cese por el ya fallecido Juan Tomás de Salas.
No habrá nueva aventura... "de momento"
Respecto a la creación de un nuevo
medio de comunicación, el periodista ha aclarado que "de momento no". Añade que
"hemos establecido un vínculo físico que es un reloj, el reloj de civil que
llevaba hasta ayer y mientras unido por esos relojes no hará nada contra mis compañeros.
Ni en edición digital", refiriéndose así a la reacción de la redacción en su
despedida.
Por último, Pedro J. Ramírez ha
advertido que "en España van a ocurrir muchas cosas, se están gestando
tormentas políticas". Ha dicho que "las cosas que están pasando en los medios
de comunicación tienen su correlación con lo que está pasando en el ámbito de
la vida política".
En cuanto a la situación de la
redacción de El Mundo considera que "va a seguir siendo la referencia de la
libertad de prensa en España". Pedro J. Ramírez ha elogiado a su sucesor. Ha
añadido que "Casimiro seguirá haciéndolo aunque el tiene su estilo, el es más
templado".