Después de un 2013 marcado por la inestabilidad económica, en el que
los primeros síntomas de recuperación llegaron en la segunda mitad del
año, Ron cree que el banco se encuentra en un momento en el que se hace
más necesario que nunca apoyar la creación de valor a largo plazo "a
través de un crecimiento responsable y sostenible".
El banquero se expresa en estos términos en una misiva recogida en el
informe integrado del grupo de 2013 publicado hoy y cuyo objetivo es
que su reporte corporativo se convierta en una información de valor
sobre su modelo de negocio.
Modelo de negocio
En ese
texto, Ron destaca que a lo largo de los casi 90 años de historia del
Banco Popular, la entidad ha construido "un modelo de negocio basado en
la actividad responsable y comprometida con accionistas, clientes,
empleados, proveedores y con la sociedad".
Como muestra de ello, destaca que en 2013 el Popular volvió a
demostrar que "es y seguirá siendo el banco de las pymes y los
emprendedores, la fuerza laboral más importante de España".
En su opinión, la contribución de Banco Popular a la economía queda
patente tras haber conseguido ser, por segundo año consecutivo, líder
absoluto del sistema financiero español en concesión de préstamos ICO,
con una cuota del 22,2 %".
Pescanova: una compañía viable
Ron, ha afirmado en
el Foro de la Nueva Economía, que "seguimos pensando que Pescanova es
viable" por lo que ha mostrado su confianza en poder alcanzar un acuerdo con
el grupo de accionistas de referencia de la compañía liderado por Damm. Ha rechazado el acuerdo
de convenio propuesto por Damm, del que dijo que "no responde a nuestras
expectativas".
Por ello, según ha explicado, el grupo de siete
entidades financieras de Pescanova, en el que se incluye el Popular,
sigue manejando alternativas a la propuesta de Damm. En todo caso, Ron
aseguró que ambas opciones contemplan la viabilidad de la empresa
pesquera.
Además, ha acusado a los accionistas de referencia de tratar
de "descargar toda la atención mediática" en los bancos y de pretender
que las entidades financieras pierdan las provisiones realizadas por
Pescanova.
"Los esfuerzos hay que repartirlos de forma más
equilibrada", prosiguió Ron, quien ha reiterado que, "en este asunto, lo
principal es preservar la viabilidad de la compañía y los intereses de
los bancos que hemos contribuido a dotar a la compañía de un modelo
viable".
Por otro lado, Ron se ha referido a la reciente aprobación
del decreto para ayudar a la refinanciación de empresas que se
encuentran en situaciones similares a las de Pescanova, que calificó
como "una buena noticia para las empresas y para el sistema financiero".
Para
el presidente del Popular, dicho decreto permite "una gama de
soluciones amplia" ya que, por ejemplo, contempla que las provisiones de
las entidades financieras puedan ser utilizadas para garantizar la
viabilidad de compañías con problemas. Por ello, prevé impactos
positivos tanto en el nivel de apalancamiento como en el de morosidad.
Próxima Junta de Accionistas
El acto se celebra después de que a primeros
de mes se conociera que Banco Popular propondrá la reelección de Ángel
Ron como presidente de la entidad por otros cuatro años en la próxima
junta de accionistas que prevé celebrar, en segunda convocatoria, el
próximo 7 de abril, según se informó a la Comisión Nacional del Mercado
de Valores (CNMV).
En el orden del día, también se prevé aprobar la reducción a quince del
número máximo de miembros del consejo de administración. En la
actualidad el consejo de administración de Popular está formado por 16
miembros, después de que a finales de febrero el representante de la
sociedad Maianca Inversión, de la Fundación Barrié, presentara su
renuncia como consejero.
Los accionistas de Popular tendrán que dar su visto bueno a aumentar el
capital social por un importe máximo de 500 millones de euros, lo que
serviría para atender al pago de dividendo en acciones. A tal efecto la
entidad prevé realizar cuatro ampliaciones de capital.
El consejo de administración de Banco Popular decidió en diciembre
reanudar el pago al accionista y repartir 0,04 euros brutos por acción
en febrero con cargo al ejercicio 2013. La fórmula de remuneración se
fijó mediante 'scrip dividend', dando la opción al accionista de elegir
entre efectivo o nuevas acciones.
La entidad que preside Ángel Ron suspendió el dividendo en 2012 como
consecuencia de las exigencias regulatorias sobre capital y el deterioro
de la economía.