Es tiempo de crisis, por
lo tanto de oportunidades y España esta demostrando que tiene talento. Aquellos
hijos de la EGB, hoy cuarentañeros, peleones y dispuestos, ellos sí, a sacar
adelante el país. Parece que en ellos se verbaliza el lema: Podemos.
Nuestro emprendedor de hoy
es Javier Goicoetxea, cuarenta y dos años, vasco, licenciado en Empresariales por
la Universidad de Wales y MBA del IE de Madrid (96/97). Hace un año pensó que
en el mundo de los seguros había algo que no era justo; había tramos de pago
por sexo, por edad, incluso por profesión pero no por el número de kilómetros
conducidos. Es de suponer que, a más kilómetros conducidos, mayor probabilidad de
accidentes. Y con esa idea Goicoetxea se puso manos a la obra: crear un seguro
de automóviles que cobrase a los usuarios según los kilómetros hechos.
Hay un target de población
muy amplio en el que nadie había reparado. Por ejemplo, la persona de la
familia que usa el automóvil para hacer recados puntuales o llevar a los niños
al colegio, la gente que siempre usa el transporte público o gente que vive en poblaciones pequeñas y no hace más de 10.000 kilómetros anuales.
Goicoetxea no duda: "Precisamente
es en tiempos de crisis cuando se agudiza el ingenio y surgen nuevas
oportunidades, nosotros nos planteamos una revolución en el mundo del seguro,
una idea nueva, que se adaptara a la nueva demanda de la sociedad" Y no se
están equivocando porque el usuario ha captado enseguida el concepto y lo
compra.
Mucha gente se pregunta
cómo consiguen los emprendedores la financiación necesaria en estos tiempos de
crisis donde los bancos no ya no dan créditos. Algunos recurren a las ayudas
públicas pero para soluciones empresariales de la envergadura de Next Seguros
había que tirar por otro tipo de financiación. Para el CEO de Next Seguros, la
cuestión está más que clara, es del pensamiento de que "cuando un emprendedor es
real, cuando desarrolla una empresa, en lo último que piensa es en
las políticas de ayuda al emprendedor y la normativa fiscal" Goicoetxea aboga
más por pensar "más en cómo podemos ayudar al país que en cómo beneficiarnos
nosotros de mamá estado. Ni creo en las subvenciones ni creo en a quién se las
conceden y cómo las conceden", concluye.
Una característica común a
los emprendedores es que la gente de su entorno los tache de locos, "es algo
muy común, cuando tienes una idea de negocio que te ilusiona y la compartes,
muchos te dicen que eso es muy difícil y que no lo vas a conseguir, pero lejos
de desanimarnos, nos supuso un reto". "Además -agrega- encontramos el consuelo
de que a muchos de los que inicialmente se les tachó de locos por sus ideas
revolucionarias, a base de mucho trabajo consiguieron pasar a la historia como
genios, es el caso de Leonardo Da Vinci o del fallecido Steve Jobs".
Javier Goicoetxea reconoce no tener una bola de cristal para
averiguar el futuro de la economía y a la pregunta de si coincide con Botín
sobre si España estará mejor que nunca dentro de 5 años, no duda: " No sabría
decir si mejor que nunca pero desde luego mejor que los últimos seis años
parece que sí, hay que ser optimista, tratar de ser constante y confiar en el
buen hacer".
La conciencia social del
empresario también es otra de las cosas buenas que la crisis ha traído consigo.
Muchos empresarios se han sensibilizado enormemente con la tasa tan preocupante
de paro confiando a la hora de contratar en aspectos como las ganas de trabajar
y el ímpetu y no sólo la edad. Vivimos el día a día de la realidad de nuestro
mercado y lo hacemos con intensidad. El CEO de Next Seguros afirma no ser ajeno
a la situación real: "crear empleo es una de las mejores satisfacciones que
puede tener el hombre, tenemos colaboradores que tienen más de 80 años y el más
joven no pasa de los 23. Lo relevante es atraer el talento y sobre todo
mantenerlo", sostiene.