El sondeo, que ha sido realizado mediante entrevistas telefónicas a 1.000 personas mayores de 18 años en todo el territorio nacional los pasados 3 y 4 de febrero, coloca a Podemos también en primer lugar en "intención directa de voto", donde destaca con un 20,4%, seguido por PP y PSOE, con un 12,2 y un 11,2 por ciento respectivamente, y Ciudadanos con un 6,8 %.
Respecto al mes de enero Podemos, sin embargo, baja en voto estimado 0,5 puntos, mientras que el PP sube 1,7 y el PSOE baja 5,2, en tanto que la formación de Albert Rivera sube del 8,1% al 12,2 por ciento, consolidándose como 4 fuerza política. Izquierda Unida sube en voto estimado del 5,3 por ciento de enero al 6,5 de febrero, mientras que UPyD baja del 5% al 4,5.
Respecto a la aprobación o desaprobación de su actuación política el líder de Ciudadanos es el único que aprueba, con más 12, puesto que de un 65% que lo conocen el 49% lo aprueba y el 37 lo desaprueba, el resto hasta el 100%, no sabe o no contesta. Le sigue Alberto Garzón, de IU, con -12 sobre el 79% que lo conoce; Rosa Díez, con -18 sobre el 92% que la conoce; Pablo Iglesias, con -20 sobre el 99%; Pedro Sánchez, con -23 sobre el 94% y Mariano Rajoy, con -50, puesto que del 100% que lo conoce el 23% aprueba su actuación política y el 73 la desaprueba.
Lea también:
- Especial: España, un país en elecciones
- Sánchez, por delante de Rajoy como líderes, al revés que en la valoración de sus partidos
- El barómetro del CIS deja a Podemos como segunda fuerza política y el PP aguanta el acoso de Pablo Iglesias