Debo decir, de entrada, que soy
amigo de X. Trias desde hace muchos años, aunque nunca le he votado.
El haber observado Barcelona no como
ex político sino como ciudadano, me permite opinar, con una cierta objetividad,
sobre lo ocurrido en esta ciudad centrándolo solamente en el binomio
Trias-Colau.
Creo que Trias ha sido un buen
alcalde... pero con visión sectorial. Se ha preocupado mucho por la BCN de los
congresos,efemérides, simposium, ferias y certámenes dando con ello realce y
euros a la ciudad. ¿Pero a qué Bcn? Por una parte ha sido y es un gran escaparate de cara al exterior, pero escaparate
sectorial. Así la imagen y beneficios
de esos eventos han repercutido en barrios y zonas selectas prestando poca
atención a los barrios marginales donde estaban los problemas reales paro,desatención
ciudadana, desahucios,pobreza energética ,exclusión social etc, etc.¿sabe lo que es la Fundación Arrels y otras con objetivos
similares?
La sra. Colau no reniega, como se
ha querido decir, del Congreso de Movils. Ella lo que pide es que los
beneficios producidos se reinviertan también en áreas desatendidas. Lo mismo
ocurre con la aportación de 16 millones para el Gran Premio de F1. De acuerdo
que la carrera reporta beneficios a la ciudad... pero ¿dónde se reinvierten? ¿Por
qué se han dejado 3oo millones a la Generalitat sabiendo que parte de ellos se
destinaban a campañas institucionales y a la apertura de embajadas? ¿No
hubiesen sido más socialmente rentables invertidos en los barrios marginales y
solucionar así problemas endémicos?
Estos y otros muchos pequeños
detalles el ciudadano los contabiliza, interioriza y el día que puede
exteriorizarlo sin alterar el orden público lo manifiesta en las urnas.
Estas son cuestiones prioritarias
para éstos ciudadanos por encima de diletancias soberanistas.
¿Por qué confiar en futuros
ideales si con los medios actuales no
han sabido captar y enfocar los
problemas reales?
En resumen, es un error capital teorizar antes
de poseer datos. Uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las
teorías, en lugar de encajar las teorías en los hechos.