www.diariocritico.com
El abuso del poder real en ‘La Estrella de Sevilla’, de Lope de Vega, con dirección y dramaturgia de Alfonso Zurro

El abuso del poder real en ‘La Estrella de Sevilla’, de Lope de Vega, con dirección y dramaturgia de Alfonso Zurro

viernes 09 de octubre de 2015, 16:31h
La Compañía Teatro Clásico de Sevilla ha subido al escenario del Teatro Fernán Gómez de Madrid una interesante versión de ‘La Estrella de Sevilla’, una pieza dramática atribuida generalmente a Lope de Vega, aunque hay quien discute esa autoría. En todo caso, hay unanimidad entre los estudiosos en el dato de que la obra fue escrita hacia 1630, poco después de que el Rey Felipe IV y su valido el Conde Duque de Olivares -¿hay mejor prototipo de monarquía absolutista y caprichosa?- visitaran Sevilla en 1624.
La adaptación y la dramaturgia de este montaje es de Alfonso Zurro quien ha apostado fuerte con una actualización del clásico de Lope a través de una atrevida y excelente escenografía que, junto al vestuario, firma Curt Allen Wilmer. Unas barras metálicas -contamos hasta 35-, se incrustan en un suelo iluminado también desde abajo y sirven para configurar los distintos espacios escénicos (casa de Estrella, el palacio, la antecámara del rey Sancho, la cárcel). La plataforma donde se mueven los actores está levantada por encima del escenario natural del teatro y ocupa aproximadamente la mitad del mismo.

El diseño de iluminación y la música encajan también absolutamente en esa apuesta por la actualización crítica y el acercamiento al espíritu de nuestro tiempo de la historia que cuenta Lope, y son responsabilidad de Florencio Ortiz y Jasio Velasco, respectivamente. Este último, Velasco, ha introducido una música de corte contemporáneo que, deliberadamente, aleja al espectador de lo que sucede en escena y lo sitúa en un cierto distanciamiento reflexivo con ello.

El reparto, siete actores, lo encabeza Rebeca Torres, en el papel de Estrella Tavera y a la actriz la acompañan Manuel Monteagudo (Rey Don Sancho) y José Luis Verguizas (Busto Tavera, hermano de Estrella), que llevan el mayor peso de la obra, y junto a ellos, Pablo Gómez-Pando (como Don Sancho Ortiz, enamorado de Estrella), Antonio Campos (Don Arias), Manuel Rodríguez (Corifeo/Alcalde) y Alicia Moruno (Criada). Todos ellos permanecen siempre en escena durante la hora y media pasada de duración de la representación y, en muchas ocasiones, forman parte del coro que cumple aquí una clara función didáctica.

Temas clásicos

Lope sitúa la acción de la tragedia en el siglo XIII, fecha en la cual parece que el Rey Sancho el Bravo, en su primera visita a la ciudad hispalense, se encaprichó perdidamente de Estrella Tavera, una de las sevillanas más bellas, cuyos favores está decidido a obtener pasando por encima de todo y de todos. Y frente a ese abuso del poder real, el pueblo no se revela porque la figura del rey -tanto en el siglo XIII como en el XVII- está situada por debajo, pero muy cerca de Dios. Su actitud solo puede orientarse a que sea el mismo rey quien vaya tomando conciencia de su abuso y, apelando a ella, lo reconozca y, en la medida de lo posible, rectifique… Aunque, claro está, la sangre derramada ya no tiene vuelta atrás.
Los temas de la obra son los clásicos en los dramas del Siglo de Oro, es decir, el rey frente a los vasallos (nunca ciudadanos); la lealtad que estos le deben y que está, incluso, por encima del honor de sus súbditos. Pero Lope plantea que una cosa es la legitimidad y otra la justicia de los actos reales que no siempre se ajustan a la moral individual, social y política. Ese es justo el inicio de la toma de conciencia por parte del pueblo de que la lealtad al rey tiene un límite, y de que todos los derechos no pueden estar concentrados en su figura. Poco más de cien años después, la Revolución Francesa acabaría con el poder absoluto de la monarquía y su declive como sistema político.

El montaje, ya lo decimos, no es de corte clásico y puede que defraude a quienes piensan que a Lope, a Calderón, a Tirso…, hay que representarlos siempre en espacios y con códigos de la época, como si de un corral de comedias se tratara. Pero, de haber sido así, nos habríamos perdido incontables aciertos de muchos dramaturgos que, en siglos posteriores, han entendido que se puede ser respetuoso al máximo con los autores adaptándolos con lenguaje y códigos actuales. Así lo han entendido también Alfonso Zurro y la Compañía Teatro Clásico de Sevilla.


‘La Estrella de Sevilla’, de Lope de Vega
Dirección y dramaturgia de Alfonso Zurro
Compañía: Teatro Clásico de Sevilla
Del 7 al 25 de octubre en el Teatro Fernán Gómez de Madrid

José-Miguel Vila

Columnista y crítico teatral

Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios