La difusión de esta encuesta por entregas ha tenido hoy una dosis extra de publicidad con el hastag #sorfresa en Twitter, claramente impulsado por el PSOE, en el que algunos ven otra burla descarada, como la de los sondeos, a la prohibición de hacer campaña en la jornada de reflexión. Como todo en este país, en el límite de la legalidad.
Se acerca el momento, y con tu ayuda vamos a dar la... #Sorfresa pic.twitter.com/RfCa7kjWZH
— PSOE #LaGentedelSí (@PSOE) 25 de junio de 2016
Pese a que en su título El Periódic da todo el protagonismo al referéndum británico, en el texto aclara que “la quinta entrega de la encuesta diaria del GESOP1 está elaborada a partir de 900 entrevistas efectuadas entre el miércoles 22 y el viernes 24 (a razón de 300 cada día), lo que significa que toda la muestra se realizó en plena tormenta política por la grabación, difundida en varias entregas, entre Fernández Díaz y el director de la Oficina Antifraude de Catalunya, Daniel de Alfonso”.
La verdadera noticia sería, por tanto, que la maniobra en la recta final de la campaña para dañar al PP ha fracasado o ha tenido un efecto mínimo ya que apenas un tercio de las entrevistas se realizó tras conocerse la victoria del ‘Brexit’.
En cuanto a PSOE y Unidos Podemos, la variación es mínima. Se le descuenta un punto en porcentaje de votos a los de Pablo Iglesias que le resta escaños. Ambos partidos se mueven, no obstante, en una horquilla de 83-87 diputados demasiado amplia como para hacer conjeturas. Entre uno y otro extremo puede estar la diferencia entre ser o no ser presidente del Gobierno.