Ángel Felpeto ha reiterado, en sus declaraciones previas a los medios y en la propia Comisión, que “es imposible que el porcentaje de alumnos que obtienen plaza en el centro solicitado en las distintas opciones sea del cien por cien y eso es imposible ahora y lo era antes con el distrito único” y, ha agregado, que “es impensable en educación acomodar la demanda a la oferta y abrir o cerrar grupos y centros en función de las solicitudes a la carta”.
Así, ha recordado que los criterios establecidos en el Decreto “son criterios que salvaguardan la justicia social, la igualdad del derecho a la educación sin interferir, de ningún modo, en la garantía constitucional de la libertad de enseñanza asimilada a la libre elección de centro”, y por ello “si más familias han obtenido plaza en las distintas opciones, primera, segunda, tercera, etc, con este sistema, y esto lo avalan los datos, ahora toca trabajar en perfeccionarlo”.
Igualmente el consejero ha recalcado que el Decreto de Admisión fue ampliamente debatido en el Consejo Escolar, Mesa Sectorial y también por la opinión pública, y “es la mejor garantía para la libertad de elección de centro, por mucho que insistan algunos en que no es así. Ni antes, ni ahora, ni en el futuro, nadie impide a una familia solicitar el centro que desee, hasta seis, con el sistema de zona única, la misma, seis centros”.
En su intervención ha informado de que, en este curso que comienza en septiembre, no se permitirá ningún incremento de ratios que favorezca a ningún centro ni público ni concertado, salvo para favorecer el reagrupamiento familiar, es decir, hermanos, si esto no perjudica a terceros.
Finalmente ha manifestado a los grupos políticos su disposición a ofrecerles toda la información que sirva para aclarar cómo se ha producido el proceso de admisión y las respuestas que se han ido dando a las familias que han mostrado su disconformidad con el centro adjudicado.