Con pretensionesrayanas en lo irónico, lo satírico ylo esperpéntico se configura un mundo de ficción quenos presenta claves determinantes para entender la sociedad actual conformando un desarrollo hiperbólico orientado hacia una distopía onírica. Un mundo imaginario ambientado en un tiempo presente,en los albores del siglo XXI, que se abre aun sistema de relaciones causa-efecto en el desarrollo de la trama y en la evolución de los personajes.
Es en torno a Primitivo y Alfonsina, actantes que ya aparecían en 'Olvido es lo que no hay' con los que se vertebra la historia,en la que ritos vudú, iconografía de los mapuches, religión y superstición, con acordes de King Crimsom, David Gilmour o tangos y milongas desembocan en un desenlace cuyo giro final nos sume en lo más profundo de la conciencia humana.
Con un lenguaje cuidado y un léxico extraordinariamente preciso con expresiones propias del habla manchega -la tierra albaceteña de donde es oriundo el autor- y del habla rioplatense de Buenos Aires, Morcillo se adentra -y sigue la estela de 'Olvido es lo que no hay' en el apasionante mundo del lenguaje castellano con sus preceptos normativos y sus variantes dialectales.