El PNV y EH Bildu proponen que el nuevo Estatuto vasco reconozca la "nación vasca", el "derecho a decidir" y la "relación de naturaleza confederal con el Estado". Así lo han decidido con la aprobación, en solitario, del preámbulo del futuro texto en la Ponencia de Autogobierno en el Parlamento vasco. Aunque ese preámbulo ha sido criticado por los partidos de la oposición, el PNV defiende que "nuestro empeño en el tiempo que llevamos en la Ponencia y en las semanas que nos quedan por delante será el de trabajar los consensos e identificar los disensos". De hecho, los nacionalistas vascos reconocen que el texto acordado "no es la posición de origen del PNV, aunque la identificación es total, e incorpora las aportaciones que otros grupos han realizado en los diversos encuentros mantenidos".
El texto, respaldado por EAJ-PNV y EH Bildu consta de 8 puntos: contexto histórico político, identidad nacional, derecho a decidir, derechos históricos, sujeto político-jurídico, vínculo con el Estado español, pacto social e igualdad entre mujeres y hombres.
"El Pueblo Vasco es Nación porque así lo reconoce e identifica una mayoría de su ciudadanía y porque, además, cumple con todos los parámetros establecidos en el derecho comparado", reza uno de los epígrafes del citado preámbulo.
Además de reconocer la "nación vasca", el prámbulo defiende "el derecho y la capacidad de los vascos y las vascas para decidir, expresar y ejercer su voluntad colectiva de cara a la consecución de fórmulas de convivencia acordadas voluntariamente y de establecer mecanismos que garanticen que los compromisos alcanzados serán respetados".
"Se configurará un nuevo modelo de relación con el Estado, bilateral, de igual a igual, de respeto y reconocimiento mutuo, de naturaleza confederal. La relación será de respeto mutuo y de no subordinación y a tal efecto se anudará un sistema de relación bilateral efectiva e incorporará un régimen eficaz de garantías que blindará el Autogobierno vasco", concluye el texto.
Preguntado por si este documento pasaría el 'filtro' del Tribunal Constitucional, el portavoz parlamentario Joseba Egibar se ha mostrado convencido de que sí. "Pivotamos sobre dos bases: la actualización y desarrollo de los Derechos Históricos, anclados constitucionalmente en la Disposición Adicional Primera de la Constitución y la Adicional Única del Estatuto de Gernika, y el principio democrático que combina esa actualización con lo que libre y democráticamente decida la ciudadanía vasca. Tenemos anclaje legal y político".
La Ponencia de Autogobierno ha acordado hoy las bases sobre las que deberá "asentarse el preámbulo del Nuevo Estatus Político, la parte introductoria al futuro texto articulado que elaborará después un grupo de juristas", recuerdan desde la formación jeltzale.