Desde el Gobierno vasco consideran que se ha establecido "una dinámica de trabajo estable y constructiva" entre ambos Ejecutivos, al tiempo que señalan los principales asuntos planteados por Urkullu. "La reactivación económica y a la generación de empleo de calidad; la convivencia, el futuro de Europa y el autogobierno". Respecto al último punto, Sánchez y Urkullu han acordado constituir un grupo de trabajo bilateral y permanente para avanzar en el análisis y negociación de las transferencias pendientes, así como la convocatoria de la Comisión Mixta de Transferencias para julio.
En su comparecencia ante los medios en Moncloa, Urkullu ha asegurado que en esta primera reunión con Sánchez han "avanzado ya en cuestiones concretas y prácticas, comprometiendo un nexo permanente de relación".
El lehendakari ha anunciado que se creará un grupo de trabajo bilateral y permanente para avanzar en el análisis y negociación de las 37 transferencias contempladas en el Informe de Transferencias Pendientes aprobado en el Parlamento Vasco en septiembre del año pasado. También han acordado convocar la Comisión Mixta de Transferencias el próximo mes de julio y analizar los recursos pendientes ante el Tribunal Constitucional.
Según señalan desde el Ejecutivo vasco, "se priorizará el estudio de tres materias que se encuentran más avanzadas, como las autopistas A-68 y parte de la A-1, Puerto de Pasaia y Centros Penitenciarios, mientras que en el corto plazo se abordarán los traspasos de ferrocarriles que dan cumplimiento a una sentencia del Constitucional y, a medio plazo, se analizarán los trabajos desarrollados por la Ponencia de Autogobierno con el objetivo de su actualización y profundización".
Urkullu, que también ha jugado un papel importante como mediador en el conflicto catalán, ha trasladado a Sánchez "la necesidad de abordar una reflexión sobre el actual modelo de Estado desde la asunción de su propia realidad plurinacional y la existencia de hechos diferenciales que demandan un tratamiento propio y singular", por lo que ha planteado la convocatoria de una "convención constitucional".
"No hemos hablado de ruptura sino de convivencia y respeto mutuo", ha señalado Urkullu. Precisamente en el ámbito de la Convivencia y los Derechos Humanos, el lehendakari ha compartido iniciativas que viene desarrollando el Gobierno vasco en material de memoria, reconocimiento y reparación a las víctimas, al tiempo que planteado a Sánchez la necesidad de dar un "nuevo enfoque a la política penitenciaria en este nuevo tiempo tras la disolución definitiva de ETA".
"Es necesaria una nueva política que supere las medidas de excepcionalidad y evite el desarraigo social de las personas penadas y facilite su reinserción", ha reclamado Urkullu, que ha entregado al presidente del Gobierno los documentos los documentos Hitzeman, Zuzenbidean y la Propuesta para una reorientación legal de la política penitenciaria y el acercamiento de personas presas.
En cuanto a la economía y el empleo, Urkullu ha avanzado que se han establecido tres ámbitos de trabajo que son la "base fundamental para garantizar las políticas públicas": mejora de la competitividad industrial y desarrollo de una estrategia energética sostenible y eficiente; impulso a las políticas activas de empleo, especialmente en el colectivo juvenil y las personas desempleadas de larga duración; y apuesta por la investigación como palanca para transformar el actual modelo de desarrollo económico.
Respecto al futuro de la Unión Europea, ambos presidentes han compartido la necesidad de una política europea común que dé respuesta tanto a las necesidades de las personas migrantes como a las personas refugiadas y solicitantes de asilo. También comparten la necesidad de avanzar en una política fiscal común europea, como segundo pilar de la Unión económica y monetaria.