Empezó una nueva guerra, de otro tipo, sin armas. Es tecnológicas: Twitter bloqueó permanentemente a Donald Trump y los rumores parecían ciertos. La nueva red social que querían usar sus seguidores ultras, Parler, ha sido bloqueada por los grandes operadores estadounidenses.
Apple, Amazon y Microsoft, entre otros, están bloqueando el acceso a esta red social alternativa a Twitter y millones de personas de ideología de derecha y extrema derecha clama contra lo que considera un ataque a la libertad de opinión y expresión y una auténtica batalla ideológica.
Google, que controla todo el mercado de aplicaciones de móviles Android, así como Apple a los iPhone, ha bloqueado la descarga de la app Parler. En un comunicado, lo explicaba así: "Para que podamos distribuir una aplicación a través de Google Play necesitamos que las aplicaciones implementen una moderación sólida para el contenido difamatorio. A la luz de esta amenaza a la seguridad pública actual, suspenderemos los listados de la aplicación [Parler] en Play Store hasta que solucione estos problemas".
Apple ha dicho algo parecido, hablando de "amenazas y la actividad ilegal", y lo ha retirado de su App Store.
Amazon ha sido el objetivo de las iras ciudadanas de seguidores de derecha al bloquear a Parler de sus servidores. Para muchos es una gran conspiración mundial contra "la verdad".
Trump y sus fake news sistemáticas han tenido al fin su castigo, aunque justo ya al final de su mandato de 4 años, tras perder las elecciones y un asalto al Capitolio que ha sido histórico.
Esta pugna ya ha llegado a España y los seguidores de Vox piden usar redes sociales alternativas, tales como Parler en lugar de Twitter, el buscador DuckduckGo en lugar de Google o Telegram en lugar de WhatsApp. A las grandes tecnológica las consideran "liberales" al servicio del poder y se pide abandonarlas.
Qué es Parler
Parler es un servicio digital de blogs y redes sociales con sede en Estados Unidos que se lanzó en 2018. El sitio ha sido descrito como una alternativa a Twitter y es popular entre las personas que han sido excluidas de las principales redes sociales o que se oponen a sus políticas de moderación/censura, particularmente entre grupos conservadores y seguidores de Trump.
El sitio se comercializa a sí mismo como una "libertad de expresión" y una alternativa imparcial a las principales redes sociales como Twitter y Facebook.
Así es el debate en redes:
Las big tech se mueven por dinero, si somos mayoría sufrirán las consecuencias. Propongo:
— soyVoxita 🇪🇸 (@soyVoxita) January 10, 2021
1. Migrar vuestras cuentas a otras plataformas (Parler, Gab, Rumble)
2. Dejar de comprar en Amazon, y apoyar al comercio local
3. No usar Google sino duckduckGo
4. Usar Telegram
PASALO! pic.twitter.com/90JUrjjp36
Ni políticos, ni gobiernos, ni países. El mundo lo dominan 5 empresas:
— Señor España (@espana_senor) January 10, 2021
-Amazon
-Apple
-Microsoft#CENSURA pic.twitter.com/YA0ZrOnsnM
Parece que Twitter, Google, Apple, Facebook y Amazon están un pelín cagados al ver la posibilidad de perder sus monopolios.
— Willy Tolerdo (@WillyTolerdoo) January 10, 2021
¿Dónde la libre competencia cuando Google, Apple, Amazon, Twitter y Shopify prohíben descargar redes sociales alternativas y eliminan sus hostings?
— Alvise Pérez (@Alvisepf) January 10, 2021
Esta nueva forma de tiranía está siendo coordinada y masiva.
Vivimos días históricos para la libertad de expresión.#Parler #Gab
Los que habéis emigrado a Parler... abrid una cuenta también en Gab. Es muy posible que Amazon cierre Parler en unas horas. Mi @ lo tenéis en la bio.
— Daniel Ari (@WharfRat_DE) January 10, 2021
Liberales criticando a sus dioses, Twitter, Google, Apple, Facebook y Amazon. Esos, que según la leyenda, empezaron de la nada en un garaje lo más parecido al pesebre de Jesús y a los que tanto admiraban. pic.twitter.com/7HS8T7LXEx
— HATEUNICORNS (@Blackisakolor) January 10, 2021