www.diariocritico.com

Día de Europa: 9 de mayo de 2008

viernes 09 de mayo de 2008, 12:47h

Dr. Fernando De Salas López
Rector de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI)
Presidente de la Fundación Española de Estudios Internacionales (FEDEI)
Académico Correspondiente de la Real Academia de Doctores de España (RADE)

En democracia es indispensable el debate
Es preciso que hablen de uno, aunque sea
bien, pues mal ya se sabe.
Pero lo peor es que te ignoren, que no existas.
 


           
Contemplar la vida de la Unión Europea, durante 60 años de existencia, con una mirada retrospectiva es realizar un rápido viaje por la historia. Los que somos octogenarios, tenemos un hijo que ha cumplido 60 años, vivimos la Segunda Guerra Mundial (1939 – 1945), la firma en San Francisco de la Carta de Naciones Unidas (1945), el Plan Marshall norteamericano (5 de junio de 1947) para la recuperación económica de las cinco democracias europeas victoriosas de la guerra pero desechas y arruinadas: Francia, Gran Bretaña, Bélgica, Holanda y Luxemburgo, lo recordamos como si fueran acontecimientos de ayer. Pero esto no le sucede a la mayor  parte de los 500 millones de personas que tenemos hoy la ciudadanía europea actual, y que no han vivido, o no les ha interesado, o bien han nacido en medio del éxito y la abundancia del Mercado Único de Europa, el mayor el Mundo, y dentro de un Estado de Bienestar propio de los 27 Miembros que la integran.

Creo es conveniente recordar ¿de donde viene la UE? Así entenderemos mejor ¿Dónde está la UE del 9 de Mayo de 2008 Y cuales son sus capacidades actuales y sus problemas?  Sin un mínimo conocimiento de la primera etapa de la UE, no se puede juzgar la situación actual, en la que a pesar de que el 70 % de la legislación que rige la vida de cada uno de los países miembros viene de Bruselas, muchos ciudadanos no tienen, o no están interesados en conocer la situación europea actual, sus problemas y la importancia que todos y cada uno de los ciudadanos individual y colectivamente representamos para la vida de la Unión: Hoy todo lo que ocurre en el Mundo está en INTERNET. Y la Unión Europea, también. La información es más asequible aunque el exceso de noticias causa, en ocasiones, un efecto de saturación y de confusión.

            En 1946, el 5 de marzo. Winston Churchill pronunció una conferencia en la Universidad norteamericana de Fulton (Missouri) en la que anunció al mundo que Europa estaba dividida por un “telón de acero”. Stalin no había desmovilizado sus cinco millones de soldados con los que había terminado la guerra y amenazó con llegar al Canal de la Mancha. Iba a comenzar la “Guerra Fría”. Un gran conflicto que empieza con el bloqueo de Berlín por la URSS en junio de 1948 y duró 43 años, hasta el 21 de diciembre de 1991 que desapareció la URSS.

            Ya en la década de los años 50, Jean Monnet y Robert Schuman, empiezan a pensar en Europa. En abril de 1951 se crea la Comunidad Europea del Carbón y del Acero por Bélgica, Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo y la Republica Federal de Alemania. Pero la idea de crear en mayo de 1952 la Comunidad Europea de Defensa (futuro Ejército Europeo) por los mismos países, no dio resultado. Monnet consideró que sería mejor aglutinante europeo el factor económico que el militar y siguió esa línea de acción.

            El 25 de marzo de 1957 se firma el Tratado de Roma por el que se crea la Comunidad Económica Europea y el Euroatón.

            El Día de Europa de 2007 publiqué el artículo LA EUROPA DEL FUTURO en el que me refería a los Conflictos Internos de la UE: entre los 27 Estados Miembros y los que se encuentran en lista de espera; posconflictos de integración con los “Nuevos Estados” que pueden aparecer en el futuro por secesión de los Estados actuales; el conflicto de integración de los Ciudadanos Europeos y los Conflictos de “Fondo y Forma” del Proyecto de la Constitución Europea de 2003.

 Sobre los conflictos externos, hice mención a los causados por los ocho objetivos del Milenio de Naciones Unidas; por las actuales Relaciones Internacionales y por los que surgen, o puedan aparecer entre la Unión Europea y Rusia. Presenté unas soluciones al Proyecto de Constitución que entonces se debatieron y terminé con unas reflexiones sobre la Europa del Futuro.

            Este año querría ceñirme a destacar la Importancia de la Ratificación del Tratado de Lisboa, el peligro que representa el Referéndum de Irlanda y la aprobación de un posible NO; el problema de la Emigración, y la incorporación de Turquía. El lector interesado puede encontrar mis comentarios a los anteriores temas en www.diariocritico.com (buscar en mi nombre)

  IMPORTANCIA DE LA RATIFICACIÓN DEL TRATADO DE LISBOA  

            Nunca una ratificación de un Tratado como el de Lisboa ha sido tan trascendental, por constituir una nueva etapa en el proceso creador de una unión cada vez más estrecha entre los pueblos de Europa, en la cual las decisiones serán tomadas de la forma más abierta y próxima a los ciudadanos que sea posible (art. 1.)  Esta voluntad política de acercar la Unión a los ciudadanos y garantizar que sirve a sus intereses, es una prueba clara de la trascendencia del fundamental e importante Tratado de Lisboa.


    Es también importante por sustituir al Proyecto de Constitución no aprobado y superar el parón político desde el año 2003. Si como es de esperar se ratifica por unanimidad y entra en vigor el 1 de enero de 2009, la UE actuará en las Relaciones Internacionales con un mayor peso político como una potencia continental y económica mundial emparejada a la actuación de los otros Estados – Continente: Estados Unidos, Rusia, China, India, Brasil …. Presente en la resolución de todos los conflictos políticos, económicos y militares existentes en el Mundo, y también en paliar los daños que nos causan los Desastres Naturales y que el Huracán “Nagis”, acaba de llamarnos la atención a los humanos de que el “enemigo del Hombre”, no es ni debe ser el otro Hombre, un Estado contra otro Estado, esto es, la Guerra. Que el “enemigo” del Hombre Ecológico del Tercer Milenio son los Desastres Naturales. Que debemos organizarnos para actuar con eficacia a nivel mundial bajo la dirección de Naciones Unidas, para evitar  sorpresas, improvisaciones en la ayuda y falta de eficacia. La Unión Europea tiene que tener una mayor coordinación en las ayudas que prestan sus 27 Estados Miembros.

    El Tratado de Lisboa pretende y es unánime al consenso político de que va ha conseguirlo: una UE más democrática y abierta. Una Europa más eficaz en sus Instituciones, en acelerar y mejorar la toma de decisiones, mayor capacidad para hacer frente a la delincuencia, al terrorismo y al tráfico de personas. Una Europa de derechos y valores. La Carta de los Derechos Fundamentales tendrá la misma importancia legal que los propios Tratados de la UE. Mayor presencia de Europa en la escena mundial para encontrar una mayor coherencia entre los distintos ejes de su Política Exterior (diplomacia, seguridad, comercio exterior y ayuda humanitaria) y dará una personalidad jurídica única al conjunto para fortalecer su poder de negociación.

    La Comisión Europea ha calificado las mejoras que encierra el Tratado de Lisboa diciendo: “otorgarán a la Unión la capacidad de producir un cambio que haga a los europeos más seguros y prósperos y amplíe sus oportunidades para adaptarse a la globalización”.

    Ante el CAMBIO CLIMÁTICO realizar un marco político realista y duradero, con una política climática comunitaria, Una energía menos contaminante y más eficiente, Medios de transportes más limpios y equilibrados, Empresas responsabilizadas y competitivas, La agricultura y la ordenación territorial al servicio del medio ambiente, Un marco adaptado por la innovación.


EL INFORME DE LOS EURODIPUTADOS RICHARD COLBETT E IÑIGO MENDEZ DE VIGO


Singular importancia tiene el “Informe sobre el Tratado de Lisboa” (2007/2286/ INI) de fecha 20 de enero de 2008, con 101 páginas, que los eurodiputados de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo, Richard Corbett e Iñigo Méndez de Vigo, han presentado al Parlamento, que lo aprobó por unanimidad. Dicho Informe tiene por finalidad incrementar la responsabilidad democrática y la capacidad de decisión con lo que los ciudadanos dispondrán de un mayor control sobre la actuación de la Unión  con una serie de mejoras, como la relativa a la legislación comunitaria que estará sujeta a un nivel de control parlamentario que no existe en ninguna otra estructura supranacional o nacional. Afirmar los valores, reforzar los derechos de los ciudadanos, aumentar la claridad, más eficacia, mayor cooperación leal para informar a los ciudadanos europeos de manera clara y objetiva, sobre el contenido del Tratado.


REFERENDUM DE IRLANDA


           El próximo 18 de mayo se celebrará el Referéndum de Ratificación en Irlanda país que ha sido uno de los que ha recibido más ayudas. Pero los euroescépticos están realizando una gran campaña a favor del NO para volver a detener el Proceso. Las autoridades de la Unión deben lograr que esto no ocurra. Es su gran responsabilidad. ¿Están actuando adecuadamente? A su vez, los irlandeses deben conocer la trascendencia del daño que causaría un nuevo NO. El NO francés y holandés, que paralizó aprobar la Constitución, ha causado un “desencanto” ciudadano que ha tardado en superarse. El Tratado de Lisboa está a punto de lograrlo. Ahora, un NO irlandés tendría peores consecuencias para los 500 millones de europeos, entre ellos para casi los 4 millones de irlandeses que deben reflexionar y obrar racionalmente. En la ratificación de los demás miembros no se esperan sobresaltos. Ya lo han hecho 9 países. 

En un artículo publicado en El País (17-04-2008) por el ex Presidente del Parlamento Europeo y eurodiputado español Enrique Barón Castro titulado “El chantaje del referéndum”, da a conocer de forma clara y pormenorizada la situación en que se encuentra el proceso de ratificación del Tratado de Lisboa, y el ambiente que se respira en Irlanda en “la que se están concentrando los variopintas tropas del NO, apoyados por la artillería de la prensa en inglés y los fondos de un millonario caprichoso” (referidas al australiano Rupert Murdoch y el canadiense Conrad Black, que se encuentra en la cárcel).

Enrique Barón Castro, termina señalando que “el tratado prevé que un Estado puede abandonar libremente la Unión, razón de más para que los eurofóbicos voten a su favor”. Como ciudadano europeo, tranquiliza saber que tanto el Parlamento como los demás instituciones de la UE están tomando medidas para evitar que otro parón del NO pueda volver a producirse.


LA UE Y LA INMIGRACIÓN


Aunque pueda parecer paradójico la Comunidad Internacional ha comprendido bien el concepto expresado por Naciones Unidas de que “los problemas mundiales requieren soluciones mundiales”. Quizás mejor que los 500 millones de ciudadanos europeos, organizados en 27 Estados  miembros de la Unión Europea. La noción de que “los problemas europeos – requieren soluciones europeas”, como son la inmigración y el terrorismo en Europa, da la impresión de que todavía existen ciudadanos y algunos políticos, que consideran es un problema que solo les afecta a ellos exclusivamente y han de resolverlos según sus propios criterios. Y otros, estiman no les atañen, puesto que de momento no los consideran prioritarios. Un doble error, cuyos efectos secundarios son de graves consecuencias para todos los ciudadanos y Estados, incluidos a los que ellos pertenecen. La realidad es que ante la inmigración a los Estados Europeos procedentes de África, Iberoamérica o países del Este europeo no pertenecientes a la UE, no se aprecia una solución eficazmente coordinada y consensuada por parte de la Unión Europea y sus Estados Miembros, que además tenga presente se trata de seres humanos que quieren huir de la pobreza y de la guerra.
   
    Cada Estado – Nación, incluido el nuestro, llevan más de una década haciendo frente a las distintas oleadas de inmigrantes ilegales mayoritarias o masivas, que pretenden, y normalmente lo consiguen, instalarse clandestinamente en esos “territorios óptimos”, así considerados por los inmigrantes,  por existir petición de mano de obra en no pocas actividades que los ciudadanos europeos no consideran atractivas y que para los inmigrantes constituyen una mejora en su nivel de vida, material y culturalmente.

Sueño que alimentan las imágenes en televisión y películas sobre la vida en los países desarrollados y ricos, que ejerce un atractivo tan intenso sobre los ciudadanos de países en vías de desarrollo, con escasez de trabajo y pobreza generalizada, que no dudan en arriesgar sus vidas para llegar a ellos. Esta plural situación a escala mundial ha transformado al tradicional problema sociológico de la inmigración, considerado como la consecuencia geopolítica del “principio del atractivo del optimo”, que ha llevado a los seres humanos, individual o colectivamente, durante siglos, a abandonar sus territorios esteparios o pobres y a instalarse en otros fecundos o ricos, consiguiéndolo bien pacíficamente  o por medios de invasiones  y conquistas militares. 

    Entre los múltiples efectos colaterales causados por el actual movimiento migratorio, masivo, ilegal y peligroso, con  miles  de victimas producidas durante el viaje, aparecen nuevos conceptos a tener muy en cuenta: el efecto salida, impulsor del abandono del país de residencia, que de forma acuciante se produce en países africanos y el efecto llamada, una vez consolidada la situación del emigrante en el país de acogida, para completar la reunión familiar. Y por otra parte, el efecto necesidad de los Estados desarrollados, que precisan mano de obra para realizar trabajos que los propios ciudadanos no se sienten atraídos a llevar a cabo. Si la fecundidad de las ciudadanas de ese Estado ha decaído, el mantenimiento o aumento de la población  lo proporcionan las mujeres emigrantes.


LA EMIGRACIÓN COMO UN PROBLEMA EUROPEO QUE REQUIERE UNA SOLUCIÓN EUROPEA


    Un estudio pormenorizado de las causas promotoras de los mencionados efectos, es imprescindible para determinar las causas reales que las provocan y llevar a la práctica acertadas Políticas de Inmigración, base fundamental para paliar o resolver los múltiples problemas que la moderna cuestión migratoria causa en los países europeos, por incidir en múltiples problemas que afectan a sus ciudadanos, que hasta el momento cuentan con unas análogas señas de identidad constitutivas de los valores, usos y costumbres de los europeos, y que no deben perderse.

    Europa tiene que tener capacidad de asimilar y “digerir” esta moderna y variada corriente de inmigración, es decir, que sea una inmigración sostenible procedente de tres focos migratorios: Iberoamérica, países del Este europeo y África, sin que se le “indigeste”. La Unión Europea ha de convertirse en un crisol de pueblos, consciente de que en un futuro generacional próximo, Europa será mestiza y este hecho demográfico no debe ser una rémora para continuar su desarrollo y capacidades. Debe saber transformarlo en un acontecimiento de características positivas. Su sistema educativo puede lograrlo. El Plan de Reforma Universitaria de Bolonia adoptado por los Rectores de las Universidades Europeas, es la solución adecuada.

    Durante los siglos XIX y XX el gran atractivo mundial de la emigración han sido los Estados Unidos de América. Su pragmatismo, democracia, capacidad de esfuerzo y de trabajo, y una adecuada Política de Emigración, necesariamente restrictiva, con cupos, selectiva, para poder ser asimilable y continuar siendo “crisol de pueblos”, así como una primera enseñanza básica, para conseguir que los hijos de emigrantes en la primera generación, hablen el inglés (recordemos que fue adoptado en la Constitución de 1787 solo por un voto sobre el alemán), y se sientan norteamericanos, les ha llevado al primer puesto mundial.

    ¿Ha estudiado la UE una política de Inmigración análoga a la que practica desde el siglo XX Estados Unidos, que le permita no estar desbordada y sin la adecuada política común entre sus Estados, para ser también la UE un crisol de pueblos sin perder sus señas de identidad? ¿O van a continuar las políticas distintas, propias de cada Estado y descoordinados?


LA UE Y EL TERRORISMO

    Sobre el Terrorismo, no hace falta insistir en la necesidad de un Plan Conjunto Europeo puesto ya en práctica y en que son fundamentales el intercambio de información entre los Estados, así como el embargo de bienes de los terroristas.

    Inspiradas en el Tratado de Lisboa la lucha contra el Terrorismo se centrará sobre:
•    Una Estrategia y Plan de Acción contra el Terrorismo.
•    Acceso e intercambio de información de las bases de datos europeos.
•    Prevención, preparación y respuesta a las acciones terroristas.
•    Financiación del Terrorismo, congelación de bienes. Listas de personas y grupos.
•    Protección de personas, infraestructuras críticas y transportes.
•    Persecución, Orden de detención europea
•    Respuesta en la lucha contra el terrorismo: prevención, preparación y respuesta.


LA UE Y LA INCORPORACIÓN DE TURQUÍA


    Turquía, cabeza que fue del imperio  otomano que en Europa llegó a conquistar Constantinopla, (1453), con sus 80 millones de habitantes, de religión islámica mayoritaria en un 99%, está asentada en un territorio perteneciente a dos continentes europeo y asiático, con sus Estrechos del Bósforo y los Dardanchos de singular importancia geoestratégica. Ante ello, la OTAN logra que en 1952, dos Estados con mucha dosis de antagonismo, materializado en la isla de Chipre que comparten, pudieron ingresar ambos como miembros de la Alianza Atlántica: Turquía y Grecia.

    La ayuda que prestó Turquía al mundo occidental para permitirle ganar la Guerra Fría, fue extraordinaria. Todo el acceso al Mediterráneo desde el Mar Negro de la V Flota soviética, enfrentada a la VI Flota norteamericana, era controlado en el Bósforo y el estrecho de los Dardanelos, incluidos los submarinos, por los radares y sonar norteamericanos.

    Los deseos actuales de los dirigentes políticos turcos de ingresar en la Unión Europea, no son compartidos por varias Estados miembros, y el tema ha provocado vivo debate.
    Pesa la importancia geoestratégica del territorio y su deseo de ingreso. Lo frenan su sistema político no muy democrático, y no escrupuloso en el respeto de los Derechos Humanos con kurdos y armenios, cuyo genocidio de 1915 de un millón y medio de armenios, crea reservas mentales en muchos europeos. El reciente libro de José Antonio Gurriarán “ARMENIOS. El genocidio olvidado” (Espasa, 2008), así lo recuerda.

    Si Turquía ingresará un día en la UE o continuará en la lista de espera, es un dilema que el tiempo resolverá,


LA UE DEL 1 DE ENERO DE 2009: ¡LA UTOPÍA DE HACE 60 AÑOS CADA VEZ ES MÁS REALIDAD!


    Si el principio del año próximo lo celebra la UE con cohetes y champagne, se cumplirá una vez más que el cambio del concepto de UTOPÍA ha sido acertado.

    Hasta  hace unos años por Utopía se entendía un plan, proyecto, doctrina o sistema halagüeño pero irrealizable. Desde el año 2001 en el Diccionario se dice: “Plan, Proyecto o sistema optimista que parece como irrealizable en el momento de su formulación”. Hace 60 años las ideas de los padres de Europa: Jean Monnet, Robert Schuman, Konrad Adenauer y Alcide De Gasperi, de lograr una Europa sin guerras, con un gran desarrollo económico en la que no volvieran a enfrentarse franceses y alemanes, como lo habían hecho en la Guerra Franco-Prusiana y en la Primera y Segunda Guerras Mundiales, eran una Utopía. Hoy es una realidad, al igual que lo es la llegada del Hombre a la Luna en 1969.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios