www.diariocritico.com

Libros de la memoria

'Lágrimas de cocodrilo': Escribiendo la Historia

'Lágrimas de cocodrilo': Escribiendo la Historia

martes 27 de noviembre de 2012, 08:02h
La historia está de moda y se va escribiendo de muchas maneras. Desde la ficción es una, y muy privilegiada. Desde la fotografía y el fotoperiodismo también. De unas y otras traemos hoy algunas novedades que están en los escaparates de las librerías.

Que tenemos que conocer nuestra historia, para entendernos a nosotros mismos, y para que no se repita, es un mandamiento de la modernidad. Sería bueno que la conociéramos minuciosamente, y sería maravilloso si este conocimiento contuviera la experiencia de cuantos vamos viviéndola y haciéndola, y, sobre todo, padeciéndola. Porque en ese magma que conocemos como el imaginario colectivo, en el que es tan importante lo que sabemos de la Historia, se alojan demasiadas ideas falsas, demasiados mitos, demasiados cuentos. Y aunque la Historia se va desembarazando de muchos dogmas, y la ciencia no digamos, y aunque se desenmascaran relatos interesados o tergiversados, que han llegado a imponerse como verdaderos, esto viene a ser el cuento de nunca acabar. Quién se acuerda ya Francis Fukuyama, y de su teoría del "fin de la Historia", que tanto ruido hizo a primeros de los noventas?

No, la historia sigue, vaya que sigue. Y sigue siendo narrada. No sólo por los historiadores, sino por esos otros testigos vivos que recuperan historias que van contando ese lado personal, insoslayable, que la ficción tantas veces potencia, o por los géneros documentales -el fotoperiodismo, el periodismo a secas, o la biografía- que tantas veces les ponen cara y ojos. En las novedades que saltan a estas "Lágrimas de cocodrilo" de hoy, hay un poco de todo.

Esta misma tarde, en la Biblioteca Nacional, se presenta Gritad concordia, la primera novela, aunque no el primer libro, del estupendo periodista Rafael Fraguas, de la que daremos cumplida noticia más adelante. Publicada por Plaza y Valdés, y centrada en la figura de Dionisio Ridruejo, traza una trama de espionaje y aventuras -amorosas también- que arrancan de la participación del entonces falangista y después opositor al régimen de Franco, en la célebre división azul enviada por Serrano Suñer al frente ruso de la Segunda Guerra Mundial. Y su vuelta a una España, como poco, complicada, que es también el escenario en el que arranca, ya en los años cincuenta, Misión olvido, la esperada segunda novela de María Dueñas, tras el enorme éxito de su El tiempo entre costuras, (en la que, por cierto, Serrano Suñer era un personaje nada insignificante).

Hace María Dueñas esta vez un homenaje a los profesores españoles del exilio, como Américo Castro o Casalduero, y sobre todo al novelista Ramón J. Sender. Pero que se cuide la autora: este país no perdona el triunfo, sobre todo, cuando ha caído un poco por sorpresa, como pasó con la primera. (Sólo si el escritor está consagrado por el prestigio y las ventas de una larga carrera, y todavía no es el caso). Mirarán -miraremos- con lupa esta segunda entrega, buscándole las cosquillas. Y como la anterior ha conseguido un curioso equilibrio entre gustos distintos, y me encuentro en la fila de sus defensores, ésta, aún con el lanzamiento, extraordinario para los tiempos que corren, de la editorial Temas de Hoy, y todo, pues eso. Ya veremos lo que pasa.

La historia no termina, ni siquiera esas guerras feroces y crueles de cuyo fin hablaba Fukuyama, y entre las que se encontraba la Guerra Civil Española, que todavía tiene lagunas de memoria. Una la ha cerrado la ya célebre libro La maleta mexicana, que hace pocos días, recibía el premio Lázaro Galdiano 2012 a la edición, y esto lo volvía a poner de actualidad. El libro, cuya segunda edición está a punto de aparecer -se agotó en menos de un año- fue publicado a finales de 2011 por La Fábrica Editorial y la Fundación Pablo Iglesias, y descubre en sus dos tomos los más de 4.500 negativos de la Guerra Civil, disparados por Robert Capa, Gerda Taro y David Seymour, "Chim".  Aunque ese magnífico material, tomado entre 1936 y 1939, que se ha visto en varias exposiciones, contiene retratos inéditos de muchos personajes de la época, como García LorcaPasionaria, o Rafael Alberti, registra también episodios claves de la guerra misma, como el frente de Aragón, la batalla de Brunete, o el confinamiento de los vencidos en campos de concentración del Sur de Francia. Y sobre todo: son imágenes que permiten poner cara a los cientos de soldados españoles, voluntarios internacionales, hombres, mujeres y niños que sufrieron el conflicto y sus consecuencias. Es que las guerras, como las paces, se viven de uno en uno. Y sus rostros recuperados pasan a formar parte de ese imaginario que se enriquece en la recuperación de la memoria histórica.

De la memoria y de la fotografía va también Mitad payo, mitad gitano, del veterano periodista  Jesús Ulled. Es la biografía de Jacques Leonard, "el fotógrafo que amó a los gitanos", que acaba de publicar Destino. Jesús Ulled, publicista, motor de revistas como SP o, mucho más tarde, Qué leer, fue el relanzador de la mítica Fotogramas, junto a su mujer, su editora, Elisenda Nadal. Y parece que fue casi por casualidad, porque había unos papeles autobiográficos que le llevaron para que les diera una mirada, por lo que se encontró con este personaje apasionante, extraordinario: el payo Chac

Por hacerla corta, Jacques Leonard (París, 1909-L´Escala, 1995), tuvo desde su infancia mucho qué ver con el mundo de los caballos. De la cría y de la venta. Así que por ahí, y por su propio padre, conoció bien el mundo gitano, que de los dos suyos, terminó por ser el que se llevaría su corazón y su vida, y su mirada a la distancia focal de, que diría mi admirado Cabrera Infante. El cine, la fotografía -sobre todo, la fotografía- los viajes, van conformando una vida aventurera, apasionante, que le sitúa en España, en la vida bohemia e intelectual de los años treinta. En la posguerra se instaló en Barcelona, donde trabajó como fotógrafo freelance para, por ejemplo, La Vanguardia. Y allí es donde se enamoró perdidamente de una gitana de gran belleza, que había sido modelo de importantes pintores.... Era Rosario Amaya, con la que se casó tras un largo y tormentoso noviazgo. Los gitanos y su mundo, a los que reivindica en un inédito alegato, fueron el gran tema de sus fotografías, base de un estupendo documental cuyo tráiler pueden ver ustedes si clikan aquí. Su título, El payo Chac, era el nombre por el que se le conocía en las barracas de Montjuïc, en las que vivió muchos años con su pueblo elegido. Con su amor elegido.

La historia se hace de muchas historias. Y se conoce gracias a que algunas dejan testimonios, de sí mismas o de otros. Estos no han sido más que unos pocos ejemplos, eso sí, del presente rabioso.

Jacques Leonard, El Payo Chac Trailer 2011

 

Lea también:
- 'Lágrimas de cocodrilo': Dando ideas
- 'Lágrimas de cocodrilo': Peces grandes y peces chicos
- 'Lágrimas de cocodrilo': ¡A por todas!


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios