El PIB en el segundo trimestre está por debajo del 90% de la eurozona
A pesar de este aumento de la deuda, el dato español se mantiene
por debajo de la media de la zona euro, que subió al 90% del PIB, frente
al 88,2% del primer trimestre y el 87,1% del mismo periodo del año
anterior, mientras que en el conjunto de la UE la ratio se incrementó
hasta el 84,9%, desde el 83,5% de los tres primeros meses y el 81,4% de
hace un año.
Presentación de las cuentas para el año próximo
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha avanzado que la partida de los Presupuestos que se destinará a pagar los intereses de la deuda se elevará en 10.000 millones, por lo que rozará los 40.000 millones de euros.
La prima de riesgo sigue 'anclada' entorno a los 500 puntos básicos
El Tesoro Público ha cerrado con éxito la
subasta de este martes al colocar 3.600 millones de euros, superando en
cien millones el objetivo previsto, en letras a 3 y 6 meses y a tipos de
interés mucho más bajos que en la anterior ocasión.
El banco dirige su propuesta a titulares de valores cuyo principal conjunto asciende a unos 11.500 millones de euros
El Santander ofrece recomprar deuda subordinada y participaciones preferentes, de 21 series diferentes y con un principal conjunto de unos 11.500 millones de euros, por hasta 2.000 millones de euros, según informó el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El Gobierno no pedirá al Fondo de Rescate europeo que compre deuda española
¿Rescate
sí o rescate no? Es la pregunta del millón... pero el debate está servido. ¿Le
dijo De Guindos a su homólogo alemán que necesitamos ser rescatados con 300.000
millones de euros? ¿Va a pedir España que el Fondo de Rescate de la UE compre
deuda española? El Gobierno lo desmiente tajantemente: "Ni es posible ni
va a haber un rescate. La opción del rescate está descartada". Así lo ha
confirmado taxativamente Soraya Sáenz de Santamaría tras la reunión del Consejo
de Ministros. Añadió aún más la vicepresidenta: 'España no va a pedir al Fondo
de Rescate que compre deuda española'.
La rentabilidad del bono español a 10 años ha escalado hasta el 7,63%
> El Ibex cae un 3,58% y pierde los 6.000 puntos
El Ibex ha despedido la barrera psicológica de los 6.000 puntos por primera vez desde abril de 2003, después de ceder un 3,58% al cierre de mercado y liderar así las caídas en Europa, con la tensión sobre el mercado de deuda sin freno, que llevaba a la prima de riesgo a los 640 puntos básicos.
Primero el coche de Barreda, ahora 20 locales
Ha sido imposible. La subasta pública para la enajenación de veinte locales de negocio adscritos al patrimonio especial regulado de la Junta ha sido declarado desierta al no haberse presentado, dentro del plazo establecido, ninguna proposición. No es esta la única subasta fallida a la que se enfrenta el Gobierno de Dolores de Cospedal que busca, desesperadamente, ingresos para las maltrechas arcas regionales. Hace unos días tampoco fue posible 'colocar' el que fuera vehículo oficial del anterior presidente, José María Barreda, aunque ya se ha anunciado que habrá un tercer intento de subasta.
Se cuestiona usar más de 20.000 millones para un banco que vale 9.000 millones
> El Banco Central Europeo rechaza la recapitalización con dinero público
|
La deuda pública alcanzará el 90,5% del PIB en 2013
La deuda pública de España alcanzará el 90,5% del Producto Interior
Bruto (PIB) el próximo año, muy por encima de la ya elevada tasa del
85,3% de este año. Los españoles deberán ya más de 900.000 millones de
euros el próximo año. La necesidad de haber buscado financiación en los mercados supone ahora
unos pagos que se 'llevan por delante' casi una cuarta parte del gasto total del
Estado.
La deuda nos lleva hasta niveles superiores
al 90% en diciembre de 2012
Y subiendo... La deuda
pública ha alcanzado el 75,9% en el segundo trimestre, y el BCE avisó, este jueves, que puede
sobrepasar el billón de euros en un par de años. Ninguno de los grandes países
de Europa ha visto incrementarse tanto su deuda como España en esta crisis. Todos
partían desde niveles superiores al de nuestro país, pero ninguno ha visto cómo
casi se triplicaba la deuda en tan sólo unos pocos años. Desde el 36% del PIB
en que se encontraba en 2007, podríamos llegar a superar en breve el 100%, más
de un billón de euros, si se cumplen los peores escenarios contemplados por el
BCE. Lo que te mata no es la bala, sino la velocidad que lleva.
Critica la 'lluvia de dinero' a los países con problemas
Colocado más de lo previsto y a intereses mucho más bajos
Al fin una buena noticia en los mercados de deuda. El Tesoro Público ha aprovechado la mejora de los mercados para colocar 4.510 millones en letras a 12 y 18 meses, algo más de lo previsto, y a tipos bastante más bajos que en la anterior ocasión, casi un punto.
'Toman nota' de las declaraciones en defensa del euro de la última semana
> Celebran las reformas de España e Italia, pero piden más
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, y el ministro de Finanzas de Alemania, Wolfgang Schäuble, han reclamado en un comunicado conjunto que se mantenga el esfuerzo de reformas tanto a nivel europeo como global, al mismo tiempo que han destacado los "considerables esfuerzos" realizados por España e Italia y han mostrado su confianza en las medidas adoptadas en Europa. Sin embargo, no se han referido expresamente a la compra de deuda pública sobre la que se ha estado hablando la última semana, posibilidad rechazada este mismo domingo por el propio ministro de Finanzas germano.
Sáenz de Santamaría: "La opción de rescate está descartada"
La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha rechazado de plano la posibilidad de que España reciba un rescate global de su economía por parte de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
España pagó el martes el 3,9% por sus bonos a un año y el
4,35% por los de 18 meses
Portugal colocó este miércoles en el mercado de deuda a corto plazo el máximo de su emisión, 2.000 millones de euros en letras a seis y doce meses, por los que pagó un 3,5% y 2,29% de intereses respectivamente. Estos datos reflejan que igual que Irlanda -la emisión de deuda de principios de mes le costó un interés del 1,8% a tres meses-, ya se financia más barato que España que justo este martes tuvo que pagar un interés del 3,9%.
Incluye sus lander y ayuntamientos
La deuda pública conjunta del estado, los estados federados y los ayuntamientos en Alemania ha alcanzado un nuevo récord en el primer trimestre de 2012 al sumar un total de 2,042 billones de euros.
Crece menos que en 2010
La deuda del Estado en circulación cerró el pasado ejercicio con un
volumen de 580.516 millones de euros, el 10,2 % más que un año antes,
según los datos de la Memoria de Deuda Pública anunciados este lunes por
el Banco de España. No obstante, este aumento es sensiblemente inferior
al experimentado en el ejercicio anterior, cuando creció el 14%.
|
|
|