El director del Departamento de Ingeniería Geológica y Minera de la UCLM, explica algunas claves
17/03/2013@17:41:12
La Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha ha concedido permiso para la investigación de hidrocarburos no convencionales, en los términos municipales de Alhambra (Ciudad Real) y Viveros, Villarrobledo, Munera, Ossa de Montiel, El Bonillo, Lezuza y El Ballestero (Albacete). La idea es poner en práctica una técnica de extracción de gas, conocida como 'fracking' que ha alertado a IU y PSOE, que abogan por no permitirla. Una oposición que también muestra y, con los mismos argumentos, la Plataforma del Campo de Montiel y La Mancha contra la también llamada "Fractura Hidráulica". En las últimas semanas la plataforma ha protagonizado varias movilizaciones contra esta técnica que, en su opinión perjudica a la agricultura, la salud de ganado, a las especies cinegéticas, a la vegetación e incluso a los seres humanos porque, dicen, "es una técnica que contamina el aire, el agua y la tierra". Desde Diariocrítico de Castilla-La Mancha, hemos querido conocer algo más sobre esta práctica y hablamos con José María Iraizoz, director del Departamento de Ingeniería Geológica y Minera de la Universidad de Castilla-La Mancha