18 de enero de 2021
La consejera de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, Ana
Isabel Mariño, ha desvinculado la ejecución del macroproyecto de ocio
de Eurovegas a la adjudicación de los Juegos Olímpicos a Tokio y lo ha
relacionado con "una serie de flecos" que debe aclarar el Gobierno
central.
Ya se conocía, pero coincidirá con el fiasco madrileño y la Diada catalana
El presidente de CEOE Guadalajara cree que le "hubiera venido bien" a la provincia
Días antes pensaba que "la
de Madrid es una candidatura destinada al éxito"
Xavier Trías, alcalde de Barcelona, ha comentado este lunes
que Barcelona era la única ciudad española que podía competir con Estambul y
Tokio, además de añadir que Madrid había menospreciado a sus competidoras.
Opiniones en los medios sobre las consecuencias
Los diarios nacionales especulan este lunes sobre las posibles consecuencias políticas de la derrota de la candidatura olímpica de Madrid 2020.
El Ayuntamiento de la capital guarda silencio
> El presidente del COE insinúa que sería un error apresurarse
Ya sea por miedo a los rivales europeos que vendrán para las candidaturas de los Juegos Olímpicos de 2024, como París, o por prudencia económica y política, Madrid quiere evitar apresurarse para hablar de un cuarto intento tras su sonoro fracaso del sábado. Perder por tercera vez consecutiva la sede olímpica ha dolido mucho y pocos son los que se animan a seguir luchando. - Un don Felipe espectacular dio lustre a la presentación
Ana Botella volverá en el mismo avión que el Príncipe y Mariano Rajoy
El Príncipe Felipe y el presidente del
Gobierno español, Mariano Rajoy, que regresan este domingo a España tras la
sesión del COI que ayer cortó las aspiraciones olímpicas de Madrid, se
volcaron de inmediato contra esa decepción y trataron de insuflar ánimo y
optimismo ante el futuro.
Los miembros del COI preguntaron por la radiación de Fukushima
La ciudad de Tokio ha sido elegida para albergar los Juegos Olímpicos de
2020, tras la votación celebrada este sábado durante la 125 Asamblea
del Comité Olímpico Internacional (COI) en Buenos Aires, donde la
capital nipona se ha impuesto en la final a Estambul. De esta forma,
Tokio organizará sus segundos Juegos Olímpicos de Verano tras los de
1964. Madrid, la otra candidata a albergar la cita olímpica, quedó
eliminada en la primera votación tras un desempate con Estambul, que
también se quedó sin sueño olímpico.
Decepción total con la eliminación en primera ronda
> Empatamos con la capital turca en primera ronda pero en el desempate caímos
El tenista español Feliciano López, deportista olímpico, ha lamentado la
"vergonzosa decisión del COI" de eliminar a Madrid en la primera
votación para los Juegos Olímpicos de 2020, al entender que se
"demuestra una vez mas que ese organismo no juega limpio y que priman
todos los intereses menos el deportivo".
Primeras reacciones en las redes sociales
Tercer intento. Tercera decepción. La
candidatura de Madrid a celebrar los Juegos Olímpicos en 2020 quedó eliminada
en la primera votación del Comité Olímpico Internacional (COI). Una decepción
que se ha trasladado en las palabras de numerosas personalidades de Castilla-La
Mancha a través de las redes sociales.
Tokio acude a la final como la más votada frente a Estambul
> Empatamos con la capital turca en primera ronda pero en el desempate caímos
Madrid pierde los Juegos
al quedar como la última candidatura. De nada han servido las buenas
palabras, el buen hacer en la presentación de Madrid 2020 en Buenos
Aires o que la nuestra fuera la candidatura mejor valorada por el COI
para albergar los Juegos Olímpicos. El tercer fiasco tras perder las
sedes para 2012 y 2016 supone un golpe muy grande a la moral de todo el país...
La presentación tuvo cortes por una tormenta eléctrica
Madrid apela a la "necesidad" de albergar los Juegos
La candidatura de Madrid para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de
2020 ha apelado a la "necesidad" de la capital española de albergar la
cita en la presentación ante el Comité Olímpico Internacional (COI) en
Buenos Aires, amparada por los "logros tangibles de las dos últimas
candidaturas" de 2012 y 2016.
Rajoy habló en español mientras que el resto de la delegación, en inglés
> Los representantes españoles vendieron a la capital como la más acogedora > El aval del turismo, punto fuerte en la exposición internacional > La señal de televisión a nivel mundial se perdió en plena presentación española > El Príncipe Felipe: "Madrid 2020 se basa en los logros tangibles de las dos candidaturas anteriores" > Alejandro Blanco: "Madrid tiene sentido para todos, ahora más que nunca"
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha defendido ante los miembros del COI que en unas horas votarán la ciudad que organizará los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020 la base financiera de la candidatura para acabar con cualquier duda sobre su solvencia afirmando que es la "más razonable de la historia del olimpismo reciente", a lo que ha sumado que es un socio "estable y fiable", una referencia indirecta a la situación de sus otras dos competidoras, Tokio y Estambul.
Los miembros del COI preguntaron por la radiación de Fukushima
Tokyo 2020 ha exhibido este sábado el 'músculo' del yen para la
construcción de las infraestructuras necesarias para un proyecto "más
compacto" que el de años anteriores y se presentó como una ciudad
moderna que albergaría unos Juegos que se vivirían con pasión y
recuperarían parte de la herencia de la edición que ya albergó en 1964.
Se autodefinió como un "tapiz de diversidad" que "vive en paz y es un ejemplo para el futuro"
> No recibió ataques por las violentas represiones sociales de los últimos tiempos
La presentación de la candidatura de Estambul ante los miembros del COI que votarán en las próximas horas qué ciudad organizará los Juegos Olímpicos y Paralímpicos del año 2020 ha hecho especial hincapié en su carácter como "extraordinario tapiz cultural y en la celebración de la diversidad", que les permite "vivir en paz" como cruce de caminos entre Europa y Asia y ser "un ejemplo para el futuro".
Asegura que "somos la mejor candidatura"
La secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha asegurado que Madrid y España se merecen acoger los Juegos Olímpicos de 2020 porque "somos la mejor candidatura" al disponer de las "mejores infraestructuras". Asimismo, ha afirmado que para entonces, España será un país "próspero".
Actúan dudosos artistas de habla hispana como Baute, Pastora Soler y Manu Carrasco
La Puerta de Alcalá se convertirá este sábado en el punto de encuentro de todos los madrileños y visitantes que quieran compartir el momento de conocer cuál será la ciudad designada como sede olímpica del año 2020, elección a la que se presentan Madrid, Tokio y Estambul, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.
Nos la jugamos contra Tokio y Estambul
> Las tres candidatas tienen su lastre: crisis y corrupción, revueltas sociales y fugas radioactivas
Madrid se enfrenta al ilusionismo de Estambul y la tecnología e infraestructuras de vanguardia de Tokio en la elección de este sábado 7 de septiembre de la sede de los Juegos Olímpicos de 2020, que votarán algo más de un centenar (103) de miembros del COI en la 125 Asamblea de dicho organismo en Buenos Aires.
Es la candidatura mejor valorada por el COI y con todo a favor
> Les desvelamos las claves por las cuáles la capital española es favorita
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha vuelto a
repetir en Buenos Aires, durante la rueda de prensa ofrecida a las 14.00
(hora española) en la capital argentina, que la candidatura española
para ser sede organizadora de los Juegos Olímpicos de 2020 "es realista"
y se ciñe a "un nuevo modelo ajustado a la austeridad". El presidente
del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, ha concretado que los
miembros del COI no tienen dudas acerca del proyecto de la capital.
Además, sería "una inyección importante" para nuestro deporte
El ala-pívot español de los Lakers, Pau Gasol, afirmó que la candidatura
de Madrid 2020 "es muy fuerte" y no presenta "riesgos" para el Comité
Olímpico Internacional (COI) y expresó su deseo por que el próximo
sábado la capital gane los Juegos Olímpicos porque, como Barcelona'92,
supondrían "una inyección muy importante" para el Deporte español y las
generaciones venideras de futuras promesas.
Entrevista exclusiva con Diariocrítico de Argentina
Trabajo,
trabajo y trabajo, así transcurren los días del presidente de Madrid 2020
Alejandro Blanco, cara visible de la candidatura quien no deja ningún detalle
al azar para lograr el gran objetivo de toda España de tener los Juegos
Olímpicos del 2020 en Madrid.
La candidatura de la capital cuenta con el apoyo del 91% de los encuestados
> En la encuesta de Diariocrítico, los lectores insisten en decir un claro 'no' > La crisis económica y los recortes, razones para ser contrarios a esta inversión > Les desgranamos toda la realidad económica que supone organizar unos Juegos
Los turcos están 'vendiendo' muy bien sus medidas antidopaje
Teóricamente parece que la candidatura de Estambul para los JJOO de 2020 es la más débil, por sus problemas internos políticos, sociales y económicos porque quizás el COI, que ya arriesgó con Río de Janeiro en 2016, apueste ahora sobre seguro con dos candidaturas más seguros en tal aspecto como Tokio/Japón y Madrid/España. Pero los turcos han sabido buscarse un tema que gusta mucho al propio COI, el de la lucha contra el dopaje, en el que la candidatura madrileña ha tardado mucho en ponerse al día. Ojo a Estambul, ojo.
La región podría beneficiarse del evento
Hay muchas expectativas depositadas en torno a la candidatura olímpica de Madrid 2020. Guadalajara y Toledo ya han mostrado públicamente su apoyo a la candidatura que, de conseguirse también beneficiaría a ambas ciudades y provincias por la cercanía a la capital de España y desde la Junta, el consejero del ramo, Marcíal Marín ya ha ofrecido las instalaciones deportivas de la región a la cita olímpica.
Su gran enemigo serán los arrepentimientos de última hora
> Madrid obtendrá, en cualquier caso, votaciones récord respecto a sus anteriores candidaturas
Aunque algunas fuentes estén dando casi por segura la victoria de la candidatura de Madrid para los Juegos Olímpicos de 2020, la mayoría de los que saben de esto tiene claro que será una pugna muy complicada con Tokio, quien tiene como peor 'pasaporte' el incidente radiactivo de Fukushima, que aunque dentro de 7 años sea mucho menor, seguirá flotando en los próximos tiempos como una amenaza real. - La
alta radiación de Fukushima, el mayor enemigo de Tokio- Todo sobre Madrid 2020>>
Madrid 2020
El Príncipe don Felipe se declaró "esperanzado" ante la votación este sábado 7 de septiembre de la sede de los Juegos Olímpicos de 2020 en la 125 Asamblea del COI en Buenos Aires y afirmó que España necesita el "impulso colectivo" que le daría la organización de la cita olímpica de dentro de 7 años.
Nos volcamos en la información sobre este asunto
División de opiniones, como en los toros. Pero con mucha más público a
favor -entre ellos Diariocrítico y todo su grupo con el presidente
Fernando Jáuregui a la cabeza- que en contra. De modo que, siguiendo
con el remedo en el lenguaje y en las comparaciones -no odiosas, claro- la
Fiesta mal llamada nacional -en la que se repite la postura favorable de nuestro
grupo al considerarla cultura- si en el COI tuvieran en cuenta esta mayoría de pañuelos, nos
concederían las orejas virtuales... que son los Juegos reales. Así lo desea y espera Diariocrítico.
El país nipón gastará 300 millones de fondos reservados en Fukushima
A unos días para que se conozca la sede definitiva de los Juegos Olímpicos de 2020, las especulaciones siguen siendo fuertes sobre la candidatura ganadora. Mientras que en las apuestas Tokio supera a Madrid y Estambul, algunos condicionantes ajenas a lo deportivo y económico pueden resultar decisivos. Y es que Japón no se libra de la amenaza de la radiación, aún muy alta tras el incidente de Fukushima. - Todo sobre Madrid 2020>>
Con un proyecto de pelota
Valdepeñas podría sumarse a la posible celebración de las Olimpiadas de
Madrid 2020 con un proyecto que ha anunciado este sábado el presidente de la
Federación Internacional de Pelota, Dominique Boutineaul, que ha sido recibido por el alcalde de
Valdepeñas, Jesús Martín, en una recepción oficial a que también han asistido
los presidentes de las federaciones nacionales de Francia, España, Italia,
Bélgica y Portugal, que se han dado cita para participar en una asamblea
general.
Tendrá lugar este miércoles en Lausana (Suiza)
El Príncipe de Asturias y el ministro de Economía, Luis de Guindos, intervendrán este miércoles 3 de julio en la presentación que la candidatura de Madrid 2020 hará en Lausana (Suiza) ante los 104 miembros del Comité Olímpico Internacional (COI), los mismos que decidirán en Buenos Aires el 7 de septiembre qué ciudad albergará los Juegos.
Todos contentos con el informe recibido
> Estambul se hunde como candidata tras las protestas callejeras
El Comité Olímpico Internacional ha realizado un informe bastante positivo de la candidatura de Madrid para acoger los Juegos Olímpicos de 2020, después de dar a conocer este martes los informes de la Comisión de Evaluación.
La ciudad de Madrid difundirá sus atractivos turísticos con una nueva
campaña promocional bajo el lema 'Preparados, listos... Madrid' que
asocia la amplia oferta turística con el carácter deportivo de la
ciudad, en un guiño a la candidatura olímpica Madrid 2020.
|
|
|