www.diariocritico.com
     23 de marzo de 2023

papeles de Panamá

06/04/2016@18:20:34
La UEFA confirmó este miércoles que la policía federal suiza ha realizado un registro en su sede de Nyon para ver los contratos con 'Cross Trading/Teleamazonas', relativos a los derechos televisivos en Ecuador a 2006 y que estarían enmarcados en el escándalo de corrupción que salpicó a la FIFA.

06/04/2016@14:38:58
La infanta Pilar de Borbón, hermana del Rey Juan Carlos y tía de Felipe VI, ha admitido ser titular junto con su marido de una sociedad en Panamá, entre 1974 y 2014, pero afirma también que la firma nunca ha tenido ingresos "fuera del control de las autoridades fiscales" ni ha incumplido "ninguna obligación que exigiera la legislación tributaria española".

06/04/2016@07:42:27

La representante del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) Mar Cabra ha explicado a Europa Press que este lunes se reunió con integrantes de la Fiscalía Anticorrupción y la Agencia Tributaria que le solicitaron información de los llamados 'papeles de Panamá', a lo que respondió que la "política" de su organización "es y ha sido" no entregar datos "brutos y completos" a instituciones públicas. "Tenemos que proteger a nuestras fuentes", ha añadido.

05/04/2016@19:06:54
El primer ministro de Islandia, Sigmundur Gunnlaugsson, ha presentado este martes su dimisión, horas después de solicitar al presidente la disolución del Parlamento por su implicación en los denominados 'Papeles de Panamá'.

05/04/2016@17:53:03
Son un total de 34 los paraísos fiscales reconocidos por la legislación española. El caso panameño es objeto de controversia en el plano internacional, ya que determinados países lo consideran de esta forma y otros no lo incluyen en sus 'listas negras'. El escándalo que salió a la luz el pasado domingo, pone sobre la mesa las irregularidades cometidas por los diferentes gobiernos en la lucha contra la corrupción y la evasión fiscal.

04/04/2016@17:56:03
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha abierto diligencias para determinar si pueden derivarse delitos de blanqueo de capitales de la información contenida en los conocidos como 'papeles de Panamá', que revelan el nombre de numerosos empresarios, políticos y deportistas, algunos de ellos españoles, que a través del despacho de abogados panameño Mossack Fonseca habrían abierto cuentas en paraísos fiscales, han informado fuentes fiscales.

04/04/2016@17:13:50
La filtración de los 'Papeles de Panamá' en los medios de comunicación durante la tarde de ayer, ha causado un gran revuelo en los gobiernos de los países implicados. Las reacciones han sido múltiples y diversas. Desde el inicio de procesos de investigación en Panamá o en Bélgica hasta la 'putinofobia' acusada por los círculos cercanos al presidente ruso o la recogida de firmas 'online' para pedir la dimisión del primer ministro de Islandia, entre otras.

> La multa por no declarar bienes en el extranjero puede alcanzar el 150% de la cantiad ocultada
> Transparencia Internacional insta al G-20 a combatir "el lado oscuro" del sistema

04/04/2016@16:32:50

Mandatarios en activo y retirados, políticos, actores, deportistas... el largo listado de los 'Papeles de Panamá' han puesto al descubierto a buena parte de las altas esferas nacionales -la tía del Rey, Pedro Almodóvar o la mujer del ex ministro y comisario europeo Arias Cañete, figuraban entre ellos- e internacionales indignando a la opinión pública. Las 140 personas salpicadas por el escándalo habrían utilizado 214.000 entidades para ocultar activos, pero no son la única vía de escape de los fondos nacionales. Los españoles tienen allí, con luz y taquígrafos, 1.139 millones.

04/04/2016@16:06:02
El comisario de Energía y Acción Climática, Miguel Arias Cañete, ha informado a la Comisión Europea de que la compañía de la que su mujer, Micaela Domecq Solís-Beaumont, fue apoderada en Panamá está inactiva desde antes de que fuese nombrado comisario, en noviembre de 2014, según ha explicado en rueda de prensa el portavoz del Ejecutivo comunitario, Margaritis Schinas.

04/04/2016@13:46:52

La Agencia Tributaria está analizando ya "en profundidad" la información de los conocidos 'papeles de Panamá', que revelan el nombre de numerosos empresarios, políticos y deportistas, algunos de ellos españoles, que a través del despacho de abogados panameño Mossack Fonseca habrían abierto cuentas en paraísos fiscales con las que podrían haber cometido fraude fiscal.

03/04/2016@21:24:51
Pilar de Borbón, hermana del Rey Juan Carlos, el futbolista Leo Messi y el cineasta Pedro Almodóvar, entre otras personalidades nacionales e internacionales, habrían tenido sociedades opacas en Panamá, según la filtración de documentos del despacho de abogados Mossack Fonseca, especializado en la creación de empresas 'offshore', que ha difundido en España tanto La Sexta como El Confidencial y ha recogido Europa Press.

01/11/2009@10:28:36
Ni Suiza, ni Luxemburgo, ni las Islas Caimán. El diminuto estado de Delaware, en el este de Estados Unidos, cuenta con las leyes fiscales más opacas del mundo, según un estudio publicado por la ONG británica Tax Justice Now.