5 de julio de 2022
El Pleno del Senado ha aprobado hoy definitivamente la reforma de la ley del aborto para impedir que las menores de edad puedan interrumpir su embarazo sin el consentimiento de sus padres o tutores legales, promovida por el PP, con los votos en contra de al menos tres senadores de esta formación. La modificación legislativa ha salido adelante con 145 votos a favor, 89 en contra y 5 abstenciones. La reforma de la ley del aborto ha pasado así su último trámite parlamentario, sin ninguna enmienda, y entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El pleno del Congreso ha aprobado este jueves la reforma de la ley del aborto propuesta por el Partido Popular, que impedirá a las mujeres de 16 y 17 años abortar sin el consentimiento de los padres. La reforma ha salido adelante gracias a la mayoría absoluta que ostenta el Ejecutivo de Mariano Rajoy, a pesar de que 4 diputados del PP hayan votado en contra y uno se ha abstenido, y pese a las críticas de toda la oposición excepto del grupo Unió, que apoyó a los 'populares' para que la tramitación de la reforma continuara en el Senado.
> Se impondrá el consentimiento paterno a las chicas de 16 y 17 años
El Pleno del Congreso aprobará hoy la reforma impulsada por el PP con forma de proposición de Ley Orgánica para imponer el consentimiento paterno a las chicas de 16 y 17 años que quieran someterse a un aborto y lo hará en medio del "malestar" dentro del grupo, donde varios diputados romperán la disciplina de voto y otros tantos la acatarán pese a no estar "cómodos" con la votación, según informan fuentes parlamentarias.
> Lo único que se reformará es que las menores no puedan abortar sin conocimiento de sus padres > Se eliminará la denominación del aborto como un derecho de las mujeres > En realidad es una reforma light rechazando la de Gallardón pero cumpliendo parcialmente con su programa electoral
El Gobierno espera
fugas de voto dentro del PP este martes en la votación en el Pleno del Congreso de la
toma en consideración de la proposición para
reformar puntualmente la ley del aborto y que sea obligatorio el
consentimiento paterno para todas las jóvenes de 16 y 17 años, ya que, a
su entender, era un "compromiso asumido" en el programa electoral con
el que el PP se presentó a los comicios. Algunos diputados 'populares' se ausentarán para evitar no votar a favor estando en el Pleno.
> El problema que inició en su momento Gallardón continúa porque el ala más conservadora del PP le exige una reforma dura
Está claro que Mariano Rajoy tiene varios debates y varios problemas
abiertos en su gestión de Gobierno de aquí a que acabe la legislatura. Y
aunque pueda parecer uno menor, tiene otro problema con la tan
controvertida reforma de la Ley del aborto que está en marcha. Los
sectores más duros del PP le exigen que haya cambios en la actual ley,
de la etapa de Zapatero, mientras que le acosan los sectores más
liberales y todos los colectivos sociales que se niegan a dar pasos
atrás. Tiene un apoyo que, claro, se esperaba: la Iglesia. Aunque
también pide mano dura... - 'No hay derecho al aborto', por Manuel Pascua- La reforma de la ley del aborto será debatida la próxima semana en el Congreso
> Reig Plà critica la "deslealtad" e "insensatez" de Rajoy y cree que responde a las presiones de un lobby gay > "Los partidos mayoritarios se han constituido en verdaderas estructuras de pecado", sostiene
El obispo de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Plà, ha indicado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha actuado "con deslealtad" a su electorado y "con insensatez" al retirar la reforma de la ley del aborto que, a su juicio, "pretendía limitar cuantitativamente el holocausto silencioso que se está produciendo" y ha advertido de que los partidos políticos mayoritarios se han convertido en "verdaderas estructuras de pecado". Además, cree que el Gobierno es víctima de las presiones de un lobby gay. - El Constitucional avala la creación de un registro de médicos objetores al aborto
- Lo que dice el Gobierno y la ley del aborto
> ¿Están realmente los padres desamparados en su derecho de asesorar a las menores?
La archivada reforma de la ley del aborto ha costado el cargo al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, y en su lugar ha tenido que ser la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, la que respondiera a una interpelación de IU en el Congreso. Y lo ha hecho con polémica ya que ha insistido en que el Gobierno defenderá a los padres que han sido privados de su derecho a asesorar y acompañar a las menores en una interrupción del embarazo. Pero, ¿es eso lo que establece la ley actual?
El arzobispo de Toledo, Braulio Rodríguez, ha pedido mostrar "lo inhumano" del aborto, al tiempo que ha exigido una actividad legislativa "más acorde con la naturaleza de lo que es la dignidad de la persona humana".
> La vicepresidenta Soraya Sáenz admite haber aprendido "mucho" de él porque es una persona "con una gran visión política"
> El grupo de Izquierda Plural iba a forzar una votación
El Gobierno ha comunicado al Congreso el aplazamiento de las preguntas y la interpelación que Alberto Ruiz Gallardón iba a responder este miércoles en el Pleno del Congreso en la sesión de control al Ejecutivo, según ha revelado el portavoz del Grupo Popular, Alfonso Alonso, una vez que se ha conocido la dimisión del ministro de Justicia.
> La reacción de los colectivos conservadores por paralizar la reforma del aborto es un serio aviso
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad entiende que debe ser el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quien decida qué departamento se encargará de modificar la ley actual para asegurar que las menores de 16 y 17 años necesiten del consentimiento paterno para interrumpir su embarazo.
>> El ministro de Justicia abandona la cartera, el escaño y la política
|
|
|