24 de enero de 2021
Un alto funcionario de Bruselas da las claves del origen de los fondos
Los fondos necesarios para financiar la reestructuración de la banca española podrían proceder del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), el fondo de rescate temporal actualmente en vigor, en vez del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), la facilidad permanente que entrará en funcionamiento en julio, con el fin de evitar relegar a los actuales acreedores del Estado español, indicó un alto funcionario en Bruselas.
Artículo de Fernando Jáuregui
Nuevo gobernador del Banco de España
El rey ha dado hoy la enhorabuena al ministro de Economía, Luis de Guindos, y al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por el resultado de sus negociaciones con la UE, tras presidir la promesa de Luis María Linde como gobernador del Banco de España, a quien ha comentado al felicitarle: "Vaya momento...".
Critica que España presente esta ayuda bancaria como un triunfo
> "Ustedes dicen tomate, pero es un rescate", dice la revista norteamericana 'Time' en tono de mofa > 'The Times' recuerda que los griegos hubieran querido el mismo acuerdo
En Portugal piden el mismo trato, en Reino Unido y EEUU no entienden la actitud triunfalista del Gobierno español de Mariano Rajoy, que vendió el rescate como un éxito de su gestión diplomática en la Unión Europea. Desde la revista 'Time', norteamericana, lo dejan claro: "You Say Tomato, I Say Bailout: How Spain Agreed to Be Rescued", algo así como "lo que tú llamas patata yo lo llamo rescate", en referencia a un refrán anglosajón sobre la diferencia de un tomate y una patata. Dos formas de verlo, pero una realidad: España es la cuarta nación europea que pide ayuda a la UE. - Rescate bancario, resurrección bursátil: el Ibex se recupera ganando más de un 3%
"España está en el camino correcto", dice su ministro económico
> Sólo se vigilará el sector bancario, pero no nuestro sistema fiscal
Aunque esta mañana el vicepresidente de la Comisión Europea y comisario
de la Competencia,
Joaquín Almunia, recordaba que todo préstamo "lleva
aparejado unas obligaciones y compromisos" por parte de quien lo recibe,
parece que no habrá intervención directa en nuestra economía. O al
menos, es lo que Europa, comandada por Alemania, no quiere aparentar. El
ministro germano de Finanzas, Wolfgang Schaeuble, asegura que una
misión compuesta por expertos de la Comisión Europea, el Banco Central
Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) se encargará de
controlar la reestructuración del sector bancario español, pero no del
resto de la gestión económica del país. - La 'troika europea': supervisará e impondrá "condiciones"
- (I) Tras el rescate bancario: las exigencias | (II) Las consecuencias directas
Bruselas reconoce que el dinero facilitado acarrea exigencias
> Joaquín Almunia deja claro que todo préstamo "lleva
aparejado unas obligaciones y compromisos"
Por mucho que queramos especular al respecto, los acontecimientos son
claros. El vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de la
Competencia,
Joaquín Almunia, ha dejado claro este lunes que todo préstamo "lleva
aparejado unas obligaciones y compromisos" por parte de quien lo recibe.
"Y no hablo sólo de la obligación de devolver ese préstamo, sino
también algún otro tipo de condiciones", ha precisado Almunia.
- (I) Tras el rescate bancario: las exigencias | (II) Las consecuencias directas
Apertura en alza impulsado por la banca
Su paso por Polonia en plena tormenta genera críticas
Lo más comento al margen de lo puramente técnico y económico fue la actitud del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quien desafió a los que cuestionaban que fuera idóneo su viaje a Polonia para ver a España en la Eurocopa y marchó para ver el debut de 'La Roja'. Las fotos de Rajoy divirtiéndose como si no pasara nada abrió un debate más: ¿es positivo para nuestro país esa imagen de tranquilidad y no de agobio o fue un gesto de falta de compromiso?
Filtrados convenientemente a la prensa
> "Aguanta, somos la cuarta potencia de Europa, España no es Uganda" > "Si ustedes quieren forzar el rescate, vayan preparando 500.000 millones"
La pregunta está clara y cada vez se convierte en algo más que un debate semántico: ¿estamos intervenidos o ayudados? ¿El rescate de la banca ha supuesto o supondrá asumir ciertas exigencias del Eurogrupo tras la ayuda? Parece que sí, que ahora España tendrá que acometer más recortes y más exigencias. Pero... ¿hasta dónde llegarán?: se lo contamos. - Rajoy: "Sin las reformas de estos meses España hubiera sido intervenida"
Se prevé un lunes amable para nuestro país
> El Gobierno se empeña en vender como una victoria el rescate a la banca > En teoría, Europa obligará a Rajoy y compañía a subir el IVA y seguir recortando
La pregunta está clara y cada vez se convierte en algo más que un debate semántico: ¿estamos intervenidos o ayudados? ¿El rescate de la banca ha supuesto o supondrá asumir ciertas exigencias del Eurogrupo tras la ayuda? Parece que sí, que ahora España tendrá que acometer más recortes y más exigencias. Pero... ¿hasta dónde llegarán?: se lo contamos. - Rajoy: "Sin las reformas de estos meses España hubiera sido intervenida"
Destaca que la ayuda no implique condiciones nuevas en materia fiscal o de ajuste para España
El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, ha asegurado este domingo que la ayuda de hasta 100.000 millones de euros que el Eurogrupo ha ofrecido a España para sanear su sistema bancario es una medida "preventiva" con condiciones para el sector, pero que no conlleva "nuevas condiciones" para la política presupuestaria ni reformas estructurales.
Y augura "si no cambia la política económica el rescate habrá sido en vano"
- "La crisis de Bankia y su gestión ha sido un auténtico desastre para la crisis financiera" - "Este es el principio de la solución. España es un país fuerte" - "Si no cambia la política económica el rescate habrá sido en vano"
No nos ha tocado la lotería ni han venido los Reyes Magos: "Todo rescate es un préstamo, y esto es exactamente eso: un préstamo Luego, es un rescate" y por lo tanto "una mala noticia". Es lo que ha respondido Rubalcaba sobre el 'préstamo' a la banca española. Así las cosas, el PSOE exige que se depuren responsabilidades sobre esta hecatombe, que se cree una comisión de investigación sobre la banca y que lo que se le preste a los bancos, los bancos lo devuelvan con intereses.
Diez puntos donde el silencio brilló
Mirarán con lupa toda las actuaciones que haga España con ese dinero
El ministro de Economía, Luis de Guindos, salió este sábado a la palestra para explicar en qué consistían el "préstamo" -como él ha calificado- que nos otorgaba el Eurogrupo. El Eurogrupo se había reunido a las 16.00 -hora española- de urgencia para saber qué cantidad astronómica aportaba a España para 'salvar' la economía financiera. Y al final todo quedó en una 'inyección' de 100.000 millones de euros. Aunque De Guindos estuvo reacio a dar explicaciones sobre las condiciones de este préstamo y no quiso dar cifras reales ¿conoce la letra pequeña de esa cantidad?
¿Por qué pide España el rescate? Porque no hay dinero
> De Guindos comparece ante los periodiastas porque él es miembro del Eurogrupo y Rajoy, no > La cantidad la recibirá el FROB y computará como deuda pública | Los intereses del préstamo seran déficit público > No habría 'recortazos' para el país, pero sí para la banca
¿Por qué pide España el rescate? Porque no hay dinero. Y el rescate llegó. Bruselas tendrá que aportar dinero a un FORB agotado para recapitalizar parte de la banca española. No habrá reformas económicas como contrapartida pero los 'hombres de negro' del FMI lo vigilarán. Lo que pide Epaña es un préstamo externo para garantizar la viabilidad del sistema en su conjunto que hace Europa.
El PSOE apoyará el rescate bancario, pero con dos condiciones
Los socialistas apoyarían una decisión de Rajoy de pedir a Bruselas un rescata para la banca española, siempre y cuando no paguen "justos por pecadores" y el dinero público que se ponga vuelva a las arcas públicas. Así lo ha anunciado Rubalcaba en una reunión municipalista en la sede del PSOE en Madrid. Ha añadido, no obstante, que "los socialistas hemos trabajado para que no haya rescate; lo hemos hecho en el Gobierno y lo hemos hecho en la oposición apoyando al Gobierno en Europa".
La cifra concreta puede variar hasta que no se conozcan los resultados de las auditorías independientes
Los ministros de Economía y Finanzas de la zona del euro analizan establecer un tope de hasta 100.000 millones de euros de ayuda europea para el sistema financiero español, confirmaron a Efe fuentes europeas.
Implicará a los ministros de Economía y Finanzas y no a los secretarios de Estado
El Eurogrupo ha convocado una reunión mediante videoconferencia a las 16.00 horas para abordar el posible rescate a España.
Nadie comparece ante las cámaras para explicar u opinar sobre el informe del FMI
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, han estado en contacto durante las últimas horas ante la posibilidad de que España solicite ya el rescate de su sistema financiero.
"Cada vez está más cerca del rescate", declara la agencia
La agencia de calificación estadounidense Moody's ha advertido de que España está "cada vez más cerca" de necesitar un rescate financiero, en vistas a la recapitalización bancaria a la que ha de hacer frente y a su dependencia del Banco Central Europeo (BCE).
Ahora que el Gobierno ya conoce la cifra tendrá que solicitar, o no, los fondos de rescate europeos
El Fondo Monetario Internacional (FMI) adelantó su esperado informe sobre las necesidades de recapitalización de los bancos más débiles en España, que situó en al menos 40.000 millones de euros, y advirtió de que "existen aún importantes vulnerabilidades en el sistema".
Resumen del New York Times, The Economist y The Wall Street Journal
Tras el anuncio de la agencia Reuters y Bloomberg sobre un posible rescate a España este fin de semana, los medios de comunicación internacionales han querido analizar de manera detallada cuáles han sido las principales causas que han llevado a este país a la crisis. Por otro lado, ofrecen recetas y consejos para salir de ella. No dejan de lado, bajo ningún concepto, la mala gestión del gobierno -tanto actual como el anterior- y las presiones, tan necesarias, que realizan la euro sobre España para que salga del agujero en el que está metida. Aquí un breve resumen de las noticias económicas publicadas en The New York Times, The Economist y The Wall Street Journal.
Se medirá la resistencia ante
un escenario económico muy adverso
- El análisis se
realizará sobre el conjunto de la cartera crediticia, sobre su clasificación y
de forma individualizada
Dada la insistente rumorología
sobre nuestro financiero, el Ministerio de Economía ha detallado el ejercicio
de transparencia que se pondrá en práctica, adicional a otras iniciativas que
se han llevado a cabo, consistente en la realización de dos análisis privados
independientes de valoración de las carteras crediticias en España de los 14
principales grupos bancarios (una vez considerados los procesos de integración
actualmente en marcha), que representan en torno al 90% del sistema financiero.
Se reafirma en que esperará a conocer la auditoría, que estará lista el 21 de junio
> Una agencia especuló con que la operación se haría este mismo sábado > Catalunya Caixa y Novagalicia abren otro agujero de 9.000 millones > Los 40.000 millones que fija el FMI para el rescate se quedan cortos
La auditoría estará lista el 21 de junio
> Catalunya Caixa y Novagalicia abren otro agujero de 9.000 millones > Los 40.000 millones que fija el FMI para el rescate se quedan cortos > Fitch acaba de rebajar la calificación de Madrid, País Vasco, Asturias y Cantabria
Dice que el país se enfrenta a riesgos externos
Alemania sigue barriendo para su campo. El Bundesbank señala que la actividad económica de Alemania está repuntando de nuevo después de una fase de "debilidad temporal", aunque alerta de los riesgos "en su mayoría externos" a los que se enfrenta, como un empeoramiento de la crisis de deuda soberana debido a la situación de Grecia y a los problemas del sector bancario español.
Una agencia especuló conque la operación se haría este mismo sábado
> Catalunya Caixa y Novagalicia abren otro agujero de 9.000 millones > Los 40.000 millones que fija el FMI para el rescate se quedan cortos
Beneyto, fulminado de la subcomisión del FROB por 'largón'
Dicen desde el PP que estaba hablado
desde hace una semana, al menos, pero lo cierto es que la destitución por la
dirección del Grupo Popular de José María Beneyto como coordinador de la
subcomisión del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha
coincidido sospechosamente con su desliz sobre que no pasaría nada si España
fuera intervenida. En Moncloa y Génova lo tienen claro: hay que hablar con una sola
voz y el que se mueve... no sale en la foto.
Se cubrió toda la demanda
El Tesoro público español colocó el cien por ciento del
objetivo establecido para su emisión de bonos, pero como en las últimas subastas se vio
forzado a pagar más por su financiación respecto a las emisiones anteriores,
hasta niveles ligeramente inferiores a los del mercado secundario.
Aunque sigue en un entorno de difícil financiación
La negociación de una línea de crédito provisional para ayudar a los bancos españoles ha calmado hasta cierto punto a los mercados, reduciéndose la prima de riesgo española por debajo de los 500 puntos y repuntando la Bolsa con ganancias superiores al 2%.
La banca no precisa una cifra excesiva
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha asegurado que "los hombres de negro no van a venir a España" para intervenirla, porque "no es rescatable" y lo que necesita no es precisamente un rescate, sino "más Europa".
La OCDE sale al quite, cumbre de urgencia del G7...
Cree que se están tomando las medidas necesarias
Amadeu Altafaj, comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, ha lanzado un mensaje claro en favor de España: "No hay motivos para preparar un rescate". Rechazó categoricamente la posibilidad de que sea necesario un rescate de España al considerar que se están tomando las medidas necesarias, destacando particularmente el efecto esclarecedor que tendrán las medidas para conocer las necesidades de la banca, así como el compromiso del Gobierno para su reestructuración.
Mientras la UE apoya el rescate directo de los bancos españoles
La canciller alemana, Angela Merkel, se pronunció este lunes a favor de pensar en la creación de mecanismos de supervisión bancaria a escala europea y a medio plazo, y de dotar a las instituciones de la UE de un "mayor margen de actuación de crisis".
Restringe los requerimientos a Bankia, Catalunya Caixa y otros bancos
El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, considera que los problemas del sector financiero español quedarán resueltos si la UE acuerda que algún instrumento europeo aporte unos 40.000 millones de euros para las entidades bancarias Bankia, Catalunya Caixa, Novacaixa Galicia y Banco de Valencia.
Impuestos y recortes, primeros impactos
|
|
|