3 de marzo de 2021
Aunque no es ningún secreto la postura de Vox respecto al aborto, el candidato de Vox a la alcaldía de Madrid, Javier Ortega Smith ha desatado la indignación con sus declaraciones sobre los derechos que deben y no deben tener las mujeres.
Nueva polémica protagonizada por el PP y su postura respecto a la ley del aborto. El número 2 de Pablo Casado en lista del PP por Madrid, Adolfo Suárez Illana ha desatado una oleada de críticas por sus declaraciones sobre el aborto, con 'fake new' incluida sobre la Ley de Salud de Nueva York. "Hay que ayudar a las mujeres que tienen que decidir entre ser madres de un niño vivo o un niño muerto; que me digan que se puede matar antes o después... Los neandertales también lo usaban. Esperaban a que nacieran y les cortaban la cabeza". Suárez Illana ha asegurado que en Nueva York se ha aprobado recientemente una ley que permite el aborto después del nacimiento, una información que ha sido desmentida por 'LaSexta'.
El secretario general del PP, Teodoro García Egea ha participado en la manifestación contra el aborto y la eutanasia, convocada por la Plataforma 'Sí a la vida' en Madrid. García Egea ha criticado la ausencia de representación de PSOE y Podemos en la concentración, "en la que defendemos la vida, la maternidad, el futuro de España...todo el mundo tiene familia, creo que hasta los de Podemos tienen familia", ha manifestado.
> "Debemos pensar en cómo tener más niños y no en cómo abortarlos"
La espinosa reforma de la ley del aborto salió del programa electoral del PP con cierta discrección y sólo un par de días después de las elecciones, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha hecho públicos unos datos reveladores: el número de abortos ha caído por debajo de los 100.000, una cifra que no se alcanzaba desde 2005, y el porcentaje de menores de 16 y 17 años que han interrumpido voluntariamente sus embarazos se ha reducido un 26% en comparación 2014.
La reforma del aborto, aprobada en solitario por el Partido Popular, y que ha encontrado críticas hasta en el seno del partido, así como reproches de la oposición y de las asociaciones 'pro vida' y 'pro aborto', entra en vigor este miércoles, por lo que a partir de hoy, las menores de 18 años que deseen interrumpir su embarazo necesitarán el consentimiento paterno o de su tutor legal.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez,
se ha disculpado por su "error" de votar a favor de la reforma parcial
de la ley del aborto impulsada por el PP y ha recalcado que apoya que
las menores de entre 16 y 18 años puedan interrumpir un embarazo sin
permiso paterno.
> Seis diputados del Grupo Popular rompen la disciplina del voto
Tras una de protestas a favor y en contra, dentro y a las puertas del Congreso, el Pleno ha
admitido a trámite la proposición de ley del PP para reformar
parcialmente la vigente Ley del Aborto, y lo ha hecho con los votos del
Grupo Popular, los seis diputados de Unió (UDC), el de Foro de Asturias y
el de UPN, y sin el apoyo de media docena de diputados del PP que han
optado por el voto en contra, la abstención o no participar en la
votación por discrepancias con la iniciativa. En contra de la reforma se han pronunciado los diputados del PSOE,
Izquierda Plural, UPyD, PNV, Esquerra (ERC), Amaiur, BNG y Compromís,
mientras que los diputados de Convergencia (CDC) tenían libertad de voto
y se han dividido. Para aumentar la confusión, Pedro Sánchez se ha equivocado y ha votado si.
> Una para reformarla y dos para dejarla igual> Algunos diputados se ausentarán durante la votación
El Congreso de los Diputados prevé l tres votaciones sobre la vigente regulación del aborto, una proposición de ley del PP para reformarla puntualmente, y que sea obligatorio el consentimiento paterno para todas las jóvenes de 16 y 17 años; así como dos mociones, una de PSOE y otra de la Izquierda Plural, que reivindican el mantenimiento de la actual ley frente al "grave retroceso" que supondría a su juicio la medida 'popular'.
> El problema que inició en su momento Gallardón continúa porque el ala más conservadora del PP le exige una reforma dura
Está claro que Mariano Rajoy tiene varios debates y varios problemas
abiertos en su gestión de Gobierno de aquí a que acabe la legislatura. Y
aunque pueda parecer uno menor, tiene otro problema con la tan
controvertida reforma de la Ley del aborto que está en marcha. Los
sectores más duros del PP le exigen que haya cambios en la actual ley,
de la etapa de Zapatero, mientras que le acosan los sectores más
liberales y todos los colectivos sociales que se niegan a dar pasos
atrás. Tiene un apoyo que, claro, se esperaba: la Iglesia. Aunque
también pide mano dura... - 'No hay derecho al aborto', por Manuel Pascua- La reforma de la ley del aborto será debatida la próxima semana en el Congreso
Que Esperanza Aguirre suele generar debate y controversia con sus declaraciones no es ninguna novedad, como tampoco lo es que la delegada del Gobierno en Madrid y su 'compañera' de 'tándem electoral' Cristina Cifuentes también acostumbra a hablar 'sin paños calientes'. Una en la cadena Cope, y otra en la Ser han dejado todo tipo de titulares. Aguirre ha apostado por una ' segunda vuelta' para los 2 partidos más votados en las municipales y por eliminar el aborto como derecho. Cifuentes, por su parte, ha dejado caer que no cierra la puerta a las privatizaciones de los hospitales de la Comunidad de Madrid o a eliminar organismos autonómicos. Además, Cifuentes ha enviado un velado 'recado' a su compañera de campaña: la candidata a la Comunidad sí reconoce que se sentiría responsable política si su 'número dos' metiera la mano en la caja.
El arzobispo de Toledo, Braulio Rodríguez, ha criticado que el Gobierno "no haya querido reformar" la ley del aborto de la exministra socialista de Igualdad, Bibiana Aído, "salvo en una cosa --ha dicho-- que tiene su importancia pero que realmente no entra en el núcleo del problema", que es que las chicas entre 16 y 18 años "necesiten permiso de sus padres para abortar".
En 2013 se produjeron en España un total de 108.690 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE), un 3,2 por ciento menos que los 112.390 registrados el año anterior, según los últimos datos recopilados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha anunciado hoy que irá a la manifestación convocada para el próximo sábado por organizaciones provida para pedir la derogación de la actual ley del aborto "por coherencia"
El Tribunal
Constitucional ha avalado que se regule un registro de profesionales sanitarios
objetores de conciencia a la práctica de interrupciones voluntarias del
embarazo, según fuentes jurídicas. El alto tribunal ha examinado el
recurso de inconstitucionalidad interpuesto por diputados 'populares' contra a
la ley de Navarra impulsado por el partido socialista y Na Bai por la que se crea un registro de profesionales sanitarios
objetores de conciencia a la práctica de interrupciones voluntarias del
embarazo.
> ¿Están realmente los padres desamparados en su derecho de asesorar a las menores?
La archivada reforma de la ley del aborto ha costado el cargo al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, y en su lugar ha tenido que ser la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, la que respondiera a una interpelación de IU en el Congreso. Y lo ha hecho con polémica ya que ha insistido en que el Gobierno defenderá a los padres que han sido privados de su derecho a asesorar y acompañar a las menores en una interrupción del embarazo. Pero, ¿es eso lo que establece la ley actual?
La reforma de la ley del aborto era un "encargo" que recibió "como
consecuencia del reparto de responsabilidades en el Gobierno", pero
Alberto Ruiz Gallardón dice no culpar a nadie de lo que ha sido su tumba
política. Con su habilidad dialéctica sobradamente conocida, se culpa
sólo a sí mismo "por no haber sido capaz" de convertirla en proyecto de
ley.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad entiende que debe ser el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quien decida qué departamento se encargará de modificar la ley actual para asegurar que las menores de 16 y 17 años necesiten del consentimiento paterno para interrumpir su embarazo.
>> Varios diputados y senadores provida del Partido Popular se han mostrado "orgullosos" de Gallardón
La dimisión del minstro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha sido la noticia del día y ha dado mucho que hablar entre la clase política. El líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha aplaudido la retirada de la reforma del aborto, que considera es un triunfo para "la libertad de todos" y ha asegurado que le "importa poco" que salga perdiendo el titular de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, que ha sido un ministro "pésimo". Por su parte, Rosa Díez, líder de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), considera
que las medidas de Alberto Ruiz Gallardón como ministro de Justicia han sido
"nefastas" y cree que sólo ha suscitado consensos al anunciar su
dimisión
La especulación ya existía en la red social Twitter pero eso no ha impedido que fluyera un mar de reacciones ante la última hora sobre Alberto Ruíz-Gallardón. El político ha dimitido como ministro de Justicia el mismo día en el que Mariano Rajoy confirmaba que se paralizaba la reforma de la ley del aborto tal y como la planteó Gallardón.
>> El ministro de Justicia abandona la cartera, el escaño y la política
>> Los ginecólogos recuerdan que no se les había
consultado y piden una ley consensuada
La retirada de la polémica ley del aborto ha suscitado
diversas reacciones, desde el rechazo total de los obispos y las asociaciones provida,
hasta la más positiva por parte de los ginecólogos que han afirmado que ven "la
retirada de este proyecto como un paso más hacia una nueva norma, la cual tiene
que ser consensuada y de aplicación real durante muchos años".
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado que aparca definitivamente la reforma de la ley del aborto de Gallardón que regresaba a los contados supuestos en que se permitía la interrupción voluntaria del embarazo. Se mantiene así el sistema actual, que combina plazos e indicaciones similar a la normativa de Noruega, donde el aborto es libre en las primeras doce semanas, fecha a partir de la cual tiene que intervenir una junta médica para autorizarlo. Desde la semana 18 no se puede abortar salvo razón particularmente grave y no siendo el feto viable. En España, es la 22.
El anteproyecto de Ley Orgánica de Protección de la Vida del Concebido y los Derechos de la Embarazada que, después de nueve meses en fase de consulta no verá finalmente la luz, suponía un cambio de modelo que habría devuelto la regulación del aborto al Código Penal, reinstaurando un sistema de despenalización de determinados supuestos frente al actual, que impone restricciones en función de los plazos. - Contradicciones con la ley del aborto: vea lo que dice el Gobierno y lo que dice la ley
> Rajoy tumba la reforma del aborto y el ministro de Justicia avanza que dará explicaciones el miércoles en el Congreso
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, está en la cuerda floja después de que el presidente del Gobierno le desautorizara tumbando su proyecto estrella: la reforma de la ley del aborto. No es el único frente abierto del ministro -el Constitucional tendría ya en estudio el recurso a su polémica ley de tasas judiciales- y la oposición da ya por sentada su dimisión. Una dimisión que podría llegar esta misma tarde después de que el propio Gallardón haya convocado una rueda de prensa urgente a las 17:30h, a pesar de que sólo unas horas antes aseguraba que sería el miércoles en el Congreso cuando daría las explicaciones sobre la retirada de su proyecto sobre la interrupción voluntaria del embarazo. - Rajoy tumba la reforma el último día de plazo, aunque obligará a las menores a contar con permiso paterno
> Si bien obligará a las menores a contar con el permiso paterno para interrumpir el embarazo
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha confirmado este martes la retirada del anteproyecto de Ley Orgánica de Protección del Concebido y los Derechos de la Embarazada redactado por el Ministerio de Justicia, por no haber encontrado el consenso suficiente para sacarlo adelante.
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha recordado este lunes que el Consejo de Ministros es un órgano colegiado y, como tal, adopta las decisiones en conjunto, y así lo hará también respecto a la reforma del aborto que prometió el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón.
>> Cumplido el plazo, la posición del ministro de Justicia dentro del Gabinete ha quedado muy debilitada
Este viernes, con el último Consejo de Ministros antes del verano, llega a su fin el plazo dado por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, para aprobar la reforma de la ley del aborto. Tras escuchar a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, tras ese Consejo decir que todavía se está trabajando por buscar "el máximo consenso" la posición de Gallardón dentro del gabinete ha quedado muy debilitada y se habla, incluso, de una posible dimisión. Preguntado por ello esta semana el ministro pidió a los periodistas interpelantes que aguardasen una semana, con lo que todas las posibilidades quedan abiertas.
>>La Plataforma por el Derecho a Decidir de la Mujer de Toledo pide su retirada
La Plataforma por el Derecho de la Mujer a Decidir de Toledo, dependiente del sindicato CCOO, ha valorado las noticias aparecidas recientemente en torno a una posible paralización de la reforma de la Ley del Aborto impulsada por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón. Una posible paralización que consideran "insuficiente".
Hoy, último
Consejo de Ministros para aprobar la reforma de la ley del aborto, que el
ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, prometió que estaría aprobado a
finales del verano. Sucede que este Consejo es el último antes de que, el
domingo, comience oficialmente el otoño. Y sucede también que hay muchos
indicios que indican que la reforma no se aprobará ahora, lo que propiciaría
una dimisión de Ruiz-Gallardón de la que, presumiblemente, ya ha hablado a
Rajoy.
El ministro de Educación ha confirmado este jueves la apertura "de un periodo de reflexión sobre la conveniencia temporal y otros aspectos" de seguir adelante con la reforma de la ley del aborto.
> Algunos miembros del PP han apoyado a Gallardón y han criticado que se frene la ley
La presunta paralización de la ley del aborto de Alberto Ruiz-Gallardón no ha calmado a todos los sectores de la derecha. Al contrario, ya se han levantado algunas voces que defienden al ministro y a la reforma, incluso desde dentro del PP. Además, la iniciativa 'Derecho a vivir' ha criticado al presidente Mariano Rajoy por incumplir su promesa electoral y ha convocado una marcha para el próximo domingo.
|
|
|