www.diariocritico.com

---------- Lo que cuentan 'Los otros' ------------

Lo que interesa y lo que no

Lo que interesa y lo que no

Repaso a los confidencailes en la Red

miércoles 14 de febrero de 2007, 10:46h

Hagan ustedes el experimento. Pongan “De Juana” en Google y encontrarán 3.680.000 referencias en Internet, y 29.400 noticias publicadas en los medios digitales. Pongan “Letizia” y verán que hay nada menos que 6.950.000 referencias en la Red y 1.829 noticias digitales. Su difunta hermana Érika acumula 2.320.000 referencias y 1.943 noticias. Y el futbolista Eto’o, en el ojo del huracán culé, 3.230.000 referencias y 2.142 noticias digitales. Viene esto a cuento de los encuentros y desencuentros que se vislumbran, en ocasiones, entre la prensa (lo que publicamos, en papel o en edición electrónica) y los ciudadanos (sus intereses), que buscan en Internet lo que no encuentran en los periódicos, ni en los informativos de radio y televisión. Y explica también, a veces, por qué se sigue hablando de ciertos temas con auténtica machaconería. Pasen y lean lo que publican los confidenciales digitales y encontrarán que puede haber cosas que les sean de sumo interés, pero otras no.

El terrorismo acapara la atención de la mayoría. Hay más de 55 millones de referencias y más de 22 mil noticias sobre ETA en la Red –la organización terrorista siempre está en candelero, pero ahora más que nunca– y más de 22 millones sobre el 11-M, cuyo juicio comienza mañana. Sólo Letizia es capaz de superar a De Juana y Batasuna (esta última, con 3.650.000 citas web), aunque luego genere menos noticias de actualidad. Les siguen Rajoy, Eto’o y Erika, por este orden.

Pues bien, sabiendo esto –ustedes puede buscar otros nombres y hacer sus propias comparaciones–, hagamos nuestro repaso diario:

El Confidencial habla de Sacyr: “se opone a la entrada en Repsol del tercer socio estable que busca Brufau”. Y del Tribunal Supremo: “Magistrados del Supremo defienden actuar si el Gobierno no insta a la ilegalización del PCTV o de los ‘clones’ de Batasuna”. También de Josu Jon Imaz, el presidente del PNV: “pretende desactivar Ahotsak, el foro femenino donde aún se sientan juntos miembros del PSE y Batasuna”. Y de la ‘Operación Malaya’: “El juez Torres asegura que habrá nuevas detenciones ‘en el futuro’ en un nuevo levantamiento parcial del sumario”.

De la ‘Operación Malaya’ también habla Extraconfidencial. Cuenta “los otros intereses” del caso, se pregunta “¿qué sucederá con los bancos que facilitaron todas las operaciones?” y apuntala: “Banesto, en el punto de mira”. Añade que “dos ejecutivos de Banif, citados por el juez Torres, se negaron a declarar acogiéndose al secreto bancario” y que “a lo largo de la instrucción, y como queda demostrado en los tomos del sumario de la Operación, algunos Bancos han obstaculizado las diligencias judiciales”.

El Confidencial Digital se refiere a la intervención del líder de la oposición, Mariano Rajoy, en los ‘Desayunos Informativos’ de Europa Press para sintetizar su discurso: “contradice a Emilio Botín, aprueba a Aznar, deja en evidencia a Blanco, se acerca a Artur Mas y no habla de Rodrigo Rato”. Su ‘Chivato’ habla de la Princesa de Asturias: “La actitud de doña Letizia tras la muerte de Érika apuntala el calificativo de hermana coraje”.Y su ‘Chau-Chau’, que “Fernández Bermejo invitó a ‘todo el mundo’ a su toma de posesión para que se le viera bien acompañado”.

El Semanal Digital se pregunta: “¿Y si ETA vuelve a atentar?” y descubre la “división en el PSOE ante el desenlace del caso De Juana Chaos”. También habla de Mariano Fernández Bermejo: “tendrá que responder de sus frases más célebres una por una” porque “los populares tiran de hemeroteca para sacar los colores al nuevo ministro de Justicia, quien se verá obligado a dar cuenta en sede parlamentaria hasta de su capacidad intelectual”. Y su Garganta Profunda escribe: “Con Al Gore paseó sin intérprete: ¿habrá aprendido inglés Zapatero? En La Moncloa señalan que aunque ha recibido lecciones, ni lo chapurrea. ¿Cómo se entendió entonces con el ex vicepresidente estadounidense? ¿O lo importante sólo era la foto?”

El Plural sigue a lo suyo, que es ‘dar cera’ al PP: “Telemadrid, tribuna de las teorías de la conspiración” y explica: “La tele de Aguirre sigue desprestigiando la versión oficial del 11-M”. Y su director, Enric Sopena, sigue con su canción favorita en estos días, ‘Guantanamera’: “¿No habrá un fiscal o un juez que le abra un sumario a Aznar por lo de Guantánamo?” Y me copia: “¡Éste es un país civilizado, coño!”, Mariano dixit. Digo, “me copia” en sentido figurado, pero no deja de ser gracioso que recurra a este verbo en latín cuando a él le he dedicado varios.

También habla de De Juana, pero para meterse, cómo no, con Aznar: “Los privilegios de De Juana con el PP”, titula. “El Gobierno de Aznar le premió con un traslado a la península tras celebrar un asesinato de ETA con champán”, explica.

Hispanidad, también en su línea (la contraria a El Plural), denuncia que “la dictadura televisiva de ZP no conoce límites: Los Entrecanales tendrán que financiar la Sexta con las plusvalías de Endesa”. Y cuenta que “Murdoch quiere pactar con Telefónica en Iberoamérica para ofrecer TV por ADSL”.

PRNoticias es el único ‘confi’ que sigue informando hoy sobre el juicio que  ‘El Gitanillo’ ha perdido contra Diariocrítico. Ayer esta noticia la contaron también otros.

Y ahora juzguen ustedes si los confidenciales digitales satisfacen sus intereses informativas o no.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios