www.diariocritico.com
Mirage, LAN-Piñera y recesiones

Mirage, LAN-Piñera y recesiones

sábado 24 de enero de 2009, 15:14h
La Tercera da un giro en el caso de la compra de los aviones Mirage, y traslada el enfoque desde la acusación a los ex oficiales de la Fuerza Aérea al ministro defensa de la época, Patricio Rojas, quien asegura que "jamás supe de la intervención de intermediarios".

Añade el artículo que tras ser emplazado por todos los sectores políticos a terminar con su silencio por su eventual relación con el caso Mirage, el ex ministro de Defensa del gobierno de Patricio Aylwin, señaló a través de un comunicado que "jamás supe ni conocí de la intervención de intermediarios de una operación presentada y autorizada como oficial". De esta forma, Rojas salió al paso y aclaró su rol jugado en la adquisición de los 25 aviones Mirage que el Estado le compró a Bélgica el año 1994, y que hace algunos días volvió a salir a la luz luego de la detención del comandante en jefe de la Fach de ese entonces, Ramón Vega, quien fuera acusado de malversación de caudales públicos por supuestas comisiones recibidas por sus familiares luego de la transacción.

Por su parte La Nación se centra en la idea planteada ayer por el Gobierno y la Concertación, quienes coinciden en que multa aplicada a Lan Cargo daña imagen país, y emplazan a Sebastián Piñera a dejar negocios. La nota indica que en La Moneda, el ministro portavoz, Francisco Vidal, dijo que la sanción aplicada a la filial de Lan es “casi una invocación: separemos de una vez por todas la política de los negocios”. Abordan tam,bién que en RN, en tanto, su secretaria general, Lily Pérez, señaló que como partido no tiene opinión sobre el asunto y la UDI lanzó una férrea defensa del empresario. En el artículo se recuerda que Eduardo Frei Ruiz Tagle, en 1987 vendió sus acciones en Sigdo Koppers. "Eso es lo que corresponde, sobre todo si uno aspira ser el representante de todos los chilenos", aseveró Vidal.

El Mercurio en tanto, se centra en que la economía británica tuvo crecimiento negativo de 1,5% en cuarto trimestre, e indica que Inglaterra se contrae y países desarrollados caen en recesión. Señala que con esta confirmación, Gran Bretaña se une a la lista de los países que se han declarado oficialmente en recesión, entre los cuales están seis de las 10 mayores economías del mundo. Se trata de Estados Unidos, Japón, Alemania, Italia, Canadá e Inglaterra. Ejemplifica con el caso de la economía estadounidense, que si bien aún se está a la espera del crecimiento del cuarto trimestre (el PIB cayó 0,5% en el tercer cuarto), la Oficina Nacional de Investigación Económica -entidad que estudia los ciclos económicos en el país del norte- determinó que EE.UU. entró en un ciclo recesivo en diciembre de 2007.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios