www.diariocritico.com

'Smartmob' contra el G-20 en Atocha

jueves 02 de abril de 2009, 19:43h
Alrededor de sesenta personas ofrecieron un 'smartmob' este jueves ante la sorpresa de los viandantes que pasaban ante el Centro de Arte Reina Sofía. La acción tenía como objetivo protestar contra la cumbre que los países del G-20 celebran en Londres.
La organización Attac había convocado este derivado del 'flashmob', nombre con el que se definen las reuniones sorpresa que tienen como finalidad la diversión y el ocio. Por contra, el 'smartmob' tiene como transfondo una reivindicación social como la que este jueves ofrecieron los sesenta activistas que se reunieron en torno al Museo Reina Sofía.

Los voluntarios acudieron tras solicitarlo por e-mail a la dirección [email protected], con el objeto de recibir las instrucciones para la 'actuación' que consistió en mostrar interés por la pantalla de una televisión en la que figuraba un ojo y el acrónimo G-20. El aparato era transportado por un activista trajeado con capa y capucha negra, flanqueado por dos 'banqueros' con traje y sombrero de copa.

Cuando el cortejo pasaba junto a los activistas, éstos caían fulminados al suelo y allí permanecieron hasta que el 'desfile' terminó su recorrido. Un silbato puso el punto final a la actuación de los activistas, que duró alrededor de diez minutos.

Los eventos de estas características no son muy habituales en nuestro país. Hubo un primer intento de 'flashmob' en Barcelona, en octubre de 2003, cuando se convocó a decenas de personas a situarse frente a la estatua de Cristóbal Colón, levantar el brazo con un dedo señalando hacia el mar y gritar "¡Qué vienen los indios!". Sin embargo, en esa ocasión sólo se consiguió reunir a una decena de personas,
 
El 'flashmob' más conocido internacionalmente es el que tuvo lugar en la Estación Central de Nueva York, cuando 200 personas se quedaron 'congeladas' a la vez.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios