www.diariocritico.com

Kroes acusa de que la estadounidense pagó a los fabricantes para vetar a AMD

La UE multa a Intel con 1.060 millones de euros por intentar eliminar a sus rivales

La UE multa a Intel con 1.060 millones de euros por intentar eliminar a sus rivales

miércoles 13 de mayo de 2009, 17:51h
La Comisión Europea impuso el miércoles una multa récord de 1.060 millones de euros a Intel y le ordenó que cese los descuentos ilegales y otras medidas que ha utilizado para eliminar a su rival AMD.

Bruselas dijo que Intel pagó a los fabricantes de ordenadores para que pospusieran o cancelaran proyectos con procesadores AMD, utilizó descuentos ilegales para animarles a usar sus procesadores y pagó a un minorista para que sólo vendiera máquinas con sus microprocesadores.

"Intel ha dañado a millones de consumidores europeos actuando deliberadamente para mantener a los competidores fuera del mercado de microprocesadores durante muchos años", dijo la comisaria de Competencia, Neelie Kroes, en un comunicado.

Además le ordenó que "cesar las prácticas ilegales inmediatamente en donde estén ocurriendo actualmente", aunque podrá continuar ofreciendo descuentos, siempre que sean legales.

La multa impuesta por la autoridad europea de la competencia es la mayor a una compañía tras la de 896 millones de euros aplicada el año pasado al fabricante de vidrio Saint-Gobain por rigidez de precios. También supera los 497 millones de euros fijados en 2004 contra Microsoft por abuso de posición dominante.

El presidente y consejero delegado de Intel, Paul Otellini, dijo que apelarán ante el Tribunal de Primera Instancia, el segundo tribunal más importante en la UE.

"Intel se opone con firmeza esta decisión. Creemos que es errónea e ignora la realidad del mercado de microprocesadores altamente competitivo", dijo en un comunicado.

"No significa nada estratégicamente. Es solo una multa financiera, no cambia la manera en que Intel está operando hoy", dijo el analista de Jyske Bank, Robert Jakobsen.

En ocho de cada 10 ordenadores

Europa representa el 30% del actual mercado mundial de Intel, valorado en 22.000 millones de euros, según Bruselas.

La Comisión dijo que Intel debe pagar la multa, que representa un 4,15% de su facturación en 2008, en el plazo de tres meses desde la fecha de notificación de la decisión.

Las ventas de Intel, cuyos microprocesadores se encuentran en ocho de cada 10 ordenadores en todo el mundo, llegaron a los 7.100 millones de dólares (unos 5.200 millones de euros) en el primer trimestre de este año.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios